logojuntaexblanco 210x30

"Paseos virtuales" Un recurso para recorrer museos y espacios artísticos

El proyecto paseosvirtuales.org ofrece a todos los ciudadanos un recurso libre y gratuito con paseos virtuales por muesos, espacios como Mastabas egipcias y espacios museísticos de Extremadura, entre otros.

Mi objetivo con este proyecto es ofrecer el acceso a estos lugares a todos aquellos colectivos que, por diferentes razones, no pueden visitarlos. Al mismo tiempo es una propuesta recurso educativo para ser utilizado en diferentes asignaturas y niveles.

El museo de Jarramplas, el centro de visitantes de Monfragüe o la Ermita del Ara pueden ser ya visitados a través de paseosvirtuales.org. Muy pronto, nuevos espacios se incorporarán a los paseos virtuales.

Seguir leyendo

Moodle en aulas de centros educativos extremeños

La Consejería de Educación y Empleo pone a disposición de todos los docentes de centros educativos extremeños dos instancias Moodle para crear, alojar y aplicar en sus docencia contenidos digitales.

Así, los docentes de Extremadura cuentan con dos opciones fundamentales:

  • EVEx para todas las aulas virtuales creadas para formación reglada en niveles previos a la universidad, como apoyo a la docencia presencial.
  • OpenEVEx, por su parte, es el espacio destinado a otros proyectos como la formación en CPR, la realización de proyectos de investigación y la creación de aulas para la formación no reglada de carácter educativo y de ámbito público.

La opción de crear instancias propias y personalizadas de centros se reservan para aquellos en los que el uso de Moodle obedece a una decisión colegiada incluida en las programaciones y proyectos educativos, así como en el Proyecto de Educación Digital (PED) y en los que hay un uso mayoritario de Moodle en el claustro.

Las opciones de moodle son adecuadas para niveles de enseñanza a partir de Bachillerato y Formación Profesional. El entorno/plataforma eScholarium, al que todos los docentes y alumnos de Extremadura tienen acceso, permite también el aprendizaje en estos niveles y especialmente adecuado para Infantil, Primaria y Secundaria obligatoria.

Seguir leyendo

EVEx

Programa Foro Nativos Digitales

Qué es EVEx

EVEx (Enseñanza virtual de Extremadura) es una instancia Moodle que centraliza aulas virtuales de los centros educativos extremeños y que está soportada por el Servicio de Tecnologías de la Educación de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.

Dentro de nuestra plataforma albergamos aulas virtuales de centros de toda la geografía extremeña, de todos los niveles educativos, aunque con mayor predominancia en Bachillerato y Formación Profesional.

Cualquier docente extremeño de enseñanzas regladas no universitarias. puede solicitar un aula virtual para sus clases (presenciales, semipresenciales o a distancia).

Pasos para usar EVEx en la docencia

  • Formarme / Informarme

    ¿Cómo saber si EVEx es lo que necesito? El recurso creado para las Píldoras Formativas es mi referencia: EVEx-Moodle para docencia

    EVEx es uno de los entornos que nos ofrece la Consejería de Educación junto a Classroom y eScholarium.

    EVEx ofrece como ventaja que tiene una alta potencialidad, pero su manejo también es más complejo y no está recomendado para alumnos menores de 12 años aproximadamente (aunque su uso pueda ser correcto en algunos casos).

  • Registrarme

    El uso (como docente y alumno) de EVEx requiere estar dado de alta como usuario. El proceso de inscripción y solicitud de aulas es muy sencillo y se hace a través de la propia plataforma.

    Enlace: Más información sobre el proceso de registro

    Recordemos que es prácticamente imprescindible:

    • Usar como correo electrónico de registro el de nuestra cuenta educarex.
    • Usar como usuario y contraseña los mismos de Rayuela

    Pedir mi/s aula/s virtual/es

    Como usuarios docentes ya podremos solicitar la creación de aulas virtuales. Es un proceso muy sencillo. Una vez solicitadas recibiremos la respuesta en 24 /48 horas.

  • Pedir mis aulas virtuales

    A través de la plataforma evex. Una vez solicitadas recibiremos la respuesta en 24 /48 horas.

    Enlace: más información sobre la solicitud de aulas virtuales

    En la solicitud de aulas virtuales será imprescindible:

    • Dar al curso un nombre único siguiendo este modelo: Nombre de la materia+nivel+grupo+nombre del centro+nombre del docente):
      Por ejemplo: Lengua - 2ºESO A - IESO Vía Dalmacia (Prof. Miguel Ángel Pérez)

    • Escoger la categoría del mismo en función del área, materia, módulo con el que esté relacionado. Por ejemplo, para el aula anterior la categoría es clara: “Lengua y Literatura”, para los Ciclos de FP será necesario especificar a qué ciclo formativo corresponde un módulo profesional concreto.
  • Abrir la automatriculación de mis aulas virtuales

    La automatrícula es el proceso recomendado para matriculación de estudiantes en EVEx. Para ello, los alumnos tienen que registrarse primero en la plataforma, y luego acceder al aula virtual en la que deben matricularse.

    Enlace: más información sobre la automatricula en EVEx

  • Asegurar la inscripción de mis estudiantes

    Los estudiantes deben estar registrados en la plataforma para poder matricularse de nuestros cursos.

    Pueden hacerlo:

    • Si son adultos o al menos mayores de 16 años: con un proceso similar al seguido por nosotros, es decir, registrarse en la plataforma con sus credenciales (cuenta de correo Educarex y usuario de Rayuela).

    • Si son menores de 16:
      Siguiendo el proceso por defecto.
      Alta masiva de usuarios por CSV: donde los docentes tendrán que recopilar previamente los datos de los alumnos para facilitarlos al equipo de administración de EVEx mediante un modelo definido.

    Enlace: recuperación de credenciales en EVEx

Las claves de EVEx-moodle

Ayuda y soporte

Las consultas, dudas y preguntas pueden enviarse al correo evex@educarex.es 

Seguir leyendo

Elaborando audioguías con nuestros alumnos: ideas, proceso, herramientas

La llegada de las nuevas tecnologías y las herramientas digitales ha hecho posible trabajar en el aula el storytelling, o creación de relatos digitales que combinan textos, imágenes y sonidos, una actividad que goza de enormes ventajas, ya que sitúa al alumno como protagonista de su propio aprendizaje (decide qué quiere mostrar y cómo hacerlo) y le permite desarrollar alfabetizaciones múltiples, facilitándole el manejo de diferentes tipos de lenguaje. Desde el punto de vista competencial, se trata de una actividad de enorme interés.

Seguir leyendo

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura