
"Paseos virtuales" Un recurso para recorrer museos y espacios artísticos
El proyecto paseosvirtuales.org ofrece a todos los ciudadanos un recurso libre y gratuito con paseos virtuales por muesos, espacios como Mastabas egipcias y espacios museísticos de Extremadura, entre otros.
Mi objetivo con este proyecto es ofrecer el acceso a estos lugares a todos aquellos colectivos que, por diferentes razones, no pueden visitarlos. Al mismo tiempo es una propuesta recurso educativo para ser utilizado en diferentes asignaturas y niveles.
El museo de Jarramplas, el centro de visitantes de Monfragüe o la Ermita del Ara pueden ser ya visitados a través de paseosvirtuales.org. Muy pronto, nuevos espacios se incorporarán a los paseos virtuales.
Qué encontramos en cada paseo virtual
La sección "Acceso a tours virtuales" nos permite entrar directamente a los distintos paseos. Como ejemplo, podemos ver el de la Ermita de la Virgen del Ara. Como podemos encontramos puntos virtuales con información sobre el propio entorno/museo así como acceso a información sobre Internet.
El paseo virtual se lleva a cabo de la manera más sencilla con el ratón de nuestro ordenador o través de la pantalla de nuestros dispositivos móviles. Solo tenemos que pinchar en la imagen y empezar a recorrer el lugar. Si disponemos de unas gafas 3D, su uso puede enriquecer aún más la visita.
Acceso a más información y más recursos
Además de este acceso directo desde la página principal podemos acceder a los apartados dedicados a cada espacio donde encontraremos encontramos tres apartados/espacios fundamentales:
- Una imagen del lugar que nos da acceso al paseo virtual.
- El enlace a la página oficial del museo/espacio.
- Una ficha informativa.
Cómo se crean los paseos virtuales
El método utilizado en este caso es un sistema cerrado de cámara, escaneo y procesamiento posterior que captura en cada giro de 360º millones de datos, no son fotografías ni vídeos; mediante GPS, rayos infrarrojos y varias cámaras de altísima definición captura estos millones de datos y va uniendo cada posicionamiento de la cámara a los demás realizados con anterioridad creando un gemelo digital del lugar, que se guarda en el iPad.
Todos los datos obtenidos se suben a un servidor donde los procesa una red neuronal de inteligencia artificial que realiza la reconstrucción 3D.
Finalmente, el espacio se edita para incluir recursos informativos de todo aquello que pueda digitalizarse como es el caso de fotografías, vídeos, textos, pinturas, etc. lo que los convierte en un elemento motivador para asegurar en muchas ocasiones la visita al museo o lugar de interés real.
Espero que este proyecto sea útil para toda la comunidad educativa. Podéis seguir su desarrollo en la web paseosvirtuales.org que ofrece un enlace para contactar con el proyecto.
El proyecto en primera persona
La entrevista eScholarium a Sebastián Vaquero, impulsor principal del proyecto pasesosvirtuales nos presenta el proyecto, sus objetivos, su desarrollo...