logojuntaexblanco 210x30

Matemáticas en radio y televisión

  • Manuel Benítez
  • General

introduccionCada vez son más utilizados en clase los recursos audiovisuales. La red está repleta de estos recursos, pero también podemos encontrarlos en los medios de comunicación de masas.

En esta ocasión, nos vamos a centrar en cómo los medios de comunicación divulgan un área tan árida como pueden ser las Matemáticas. Traemos diferentes apariciones de esta disciplina en los medios de comunicación con recursos que pueden ser utilizados en nuestras clases, bien tal cual, para que los alumnos los escuchen, o bien para que les sirvan de ejemplo para elaborar ellos un podscast sobre algún tema que estén estudiando.

Aunque los ejemplos que traemos en esta ocasión se han grabado en una emisora de radio con los medios técnicos profesionales de que esta dispone, se pueden crear podcasts de forma sencilla utilizando herramientas de edición de audio de fácil manejo como puede ser PodOmatic (a la que se dedicó una entrada recientemente en este blog), o las que aparecen en el artículo dedicado a la "Radio en el aula", entre las que destacamos Audacity, de la que existe incluso una versión portable.

Empezaremos refiriéndonos a un programa llamado Uno más uno, presentado por Ricardo Alonso Liarte, profesor del IES Salvador Victoria en Monreal del Campo (Teruel), y que se emite en la sintonía local de Calamocha de Onda Cero.

captura1

Ricardo Alonso pretende acercar las matemáticas cotidianas al público en general, pero sobre todo al alumnado de Secundaria, con un programa que tiene una duración aproximada de diez minutos, lo que le hace ser muy útil para las clases porque da tiempo a escucharlo y a trabajar sobre sus contenidos. Los contenidos que se tratan en este programa son muy variados, desde curiosidades matemáticas o aplicaciones de las matemáticas en la vida cotidiana hasta eventos que se celebran en nuestro país relacionados con la divulgación de las matemáticas, o entrevistas a profesores.

El blog del programa incluye un enlace a un documento en el que aparece el listado de todos los títulos emitidos cada temporada desde el 2009/10 hasta el curso pasado; algunos de estos programas vienen acompañados de una propuesta didáctica para trabajarlos en el aula, que puede descargarse fácilmente. Aunque los enlaces que aparecen en este documento no remitan a cada uno de los programas, sí podemos utilizar el documento para localizar el título que nos interese en nuestra clase, y luego localizar el programa en el blog con el buscador que este nos proporciona.

captura2A modo de ejemplo, recomendamos el programa que dedican a cómo contar los asistentes a algún evento o manifestación, porque es muy sencillo de entender y puede motivar a nuestro alumnado, ya que ofrece una aplicación práctica y cercana de lo que se aprende en clase.

Otro programa que también puede servir de ejemplo o de inspiración para nuestros alumnos es pi medios, programa de la radio universitaria de la Universidad Católica de Murcia, que puede demostrar al alumnado que también se pueden grabar pequeños programas de radio con menos medios técnicos de los que cuenta una emisora profesional.

captura3

Se trata de un programa de divulgación científica sobre los matemáticos que contribuyeron al avance científico de su época, con lo que los podscast pueden utilizarse en clase para divulgar avances matemáticos. Estos podscast se descargan fácilmente, porque incluyen un botón para ello y otro para compartir, proporcionándonos la url para enlazarlos o el código para insertarlos en cualquier blog.

captura4Un sitio más donde obtener podscast de matemáticas es el Proyecto Descartes, que contiene una colección de podscasts en los que se entrevista a un personaje misterioso que los alumnos tienen que tratar de reconocer. Estos relatos están interpretados por Bernat Ancochea Millet, profesor de matemáticas y director del INS Premià de Mar. El guion es obra de Eva M Perdiguero, profesora de matemáticas y socia colaboradora de Red Educativa Digital Descartes. El trabajo lleva licencia CC BY-NC-SA 4.0. La entrevistadora y realizadora del podcast también es Eva M Perdiguero.

Además de programas de radio, también podemos encontrar programas que divulgan las matemáticas en televisión. Pcaptura5or ejemplo, el programa Órbita Laika de TVE tiene una sección fija de videos matemáticos de un par de minutos de duración, conducidos por Raúl Ibáñez, llamada una de mates. Se tratan temas diversos de una forma ágil y sencilla de manera que nuestros alumnos pueden seguirlos sin dificultad: las matemáticas del supermercado, la probabilidad, el orden de magnitud.

El centro de recursos para enseñar y aprender matemáticas (CESIRE) de Cataluña recoge todos estos vídeos de forma que los podemos tener accesibles para utilizarlos en clase.

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura