logojuntaexblanco 210x30

Superando las barreras de comunicación con Pictotraductor

imagen1Estamos asistiendo a una revolución tecnológica en el ámbito de los sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación, también conocidos por sus siglas SAAC, gracias a las posibilidades que nos ofrecen las herramientas TIC. Entre estas herramientas existe una aplicación online denominada Pictotraductor, un estupendo recurso ideado por el equipo de Pictoaplicaciones para que nos comuniquemos con y entre personas que requieren del apoyo de imágenes para posibilitar una comunicación funcional. Esta aplicación utiliza los pictogramas de Arasaac (Licencia Creative Commons BY-NC-SA) y facilita enormemente nuestro trabajo siempre y cuando tengamos conexión de red, dado que convierte en pictogramas, y al instante, cualquier palabra o texto que escribamos en su página web. ¿Quieres saber cómo?

 

imagen2

La apariencia de Pictotraductor es muy sencilla y rápidamente podemos deducir su funcionamiento: basta con introducir palabras o texto escrito en la barra blanca horizontal para que se conviertan en imágenes en la parte inferior; entendiendo que debemos escribir frases sin excesiva complejidad sintáctica y que siempre habrá términos que no tengan una imagen asociada dentro de la aplicación, sobre todo si son términos excesivamente técnicos. No obstante, cuando no hay una correspondencia entre término e imagen, la aplicación nos muestra la palabra.

imagen3

También puedes experimentar con expresiones compuestas, como por ejemplo: coche de carreras, cepillo de dientes, teléfono móvil, etc. que tienen su correspondiente pictograma asociado. Ahora bien, no todas las expresiones compuestas que queramos se corresponden con una imagen, ¡tenlo en cuenta!. Ejemplo: caja de madera.

imagen4

Cada vez que visualices unas flechas en la parte superior e inferior de un pictograma, la aplicación te está indicando que hay otras posibilidades de imagen para el mismo término, que podrás cambiar pulsando en las flechas. ¡Anímate a probarlo!

imagen5

También puedes expresar cualquier término en negativo, basta con incluir delante el adverbio "no" seguido de la palabra que quieres negar, y entrecomillando ambos términos. Por ejemplo: "no me gusta", "no quiero" "no tengo", "no chocolate".

imagen6

Cuando ya tengas la expresión que deseas traducir a pictogramas, puedes validarla pulsando en el signo correspondiente; el aspa es para eliminar la expresión escrita y empezar de nuevo. Una vez validada, la aplicación de mostrará nuevas opciones.

imagen7

Son 5 opciones donde tienes las siguientes posibilidades:

  • El primer símbolo es el símbolo de "Favoritos", y te permite incluir la expresión validada entre tus preferencias, siempre y cuando estés registrado en la aplicación.
  • El segundo símbolo te permite enviar la expresión que has validado por email.
  • El tercero compartirla en las redes sociales, como Facebook, Twitter y Google+
  • El cuarto símbolo es para imprimir.
  • Y el quinto y último símbolo para empezar desde el principio.

¿Qué más debes saber de Pictotraductor?

Ya habrás comprobado que es una herramienta muy intuitiva, que nos permitirá a padres y profesionales mejorar nuestras relaciones con las personas que tienen diversidad funcional en el ámbito comunicativo (por ejemplo: con personas que presentan autismo, discapacidad mental, discapacidad motórica, ausencia o limitación del lenguaje oral y también con personas con desconocimiento del español), e incluso es una herramienta útil para maestros de Educación Infantil que utilicen los pictogramas en el diseño de sus actividades y para plantear el acercamiento a la lecto-escritura de los niños desde un método global.

Pictotraductor te ofrece muchas otras posibilidades, además de las que incluye este artículo, siempre y cuando te registres en la web; siendo un servicio totalmente gratuito.

imagen8

Han estrenado recientemente la versión 2.0, donde se incorporan las siguientes opciones en caso de estar registrado: poder configurar o personalizar la aplicación a tu gusto (cambiar el tamaño de los pictogramas, del texto, darle un color diferente a los bordes, modificar el tipo de letra, cambiar el fondo de escritorio de la aplicación"¦), guardar y ver frases como favoritas dentro de tu usuario, añadir y modificar tus propios pictogramas o fotografías asociadas a las palabras o expresiones que tú decidas, con lo cual podrás traducir a pictogramas cuanto desees.

En la parte inferior de la web además de poder loguearte, encontrarás un tutorial más amplio sobre el funcionamiento de Pictotraductor; y próximamente podrás utilizar esta aplicación a través del iPad o dispositivos con Android. ¿Te atreves con Pictotraductor?

imagen9

En este artículo sólo pretendemos que te pique el gusanillo para que empieces a experimentar con Pictotraductor, ya que susposibilidades son infinitas estando registrado. Además el grupo de Pictoaplicaciones ha diseñado otros recursos interactivos de utilidad para la comunicación por medio de pictogramas, como son Pictocuentos, Pictosonidos y Pictoagenda, que te invitamos a visitar para que no te pierdas nada.

imagen10

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura