logojuntaexblanco 210x30

Tecnologías de apoyo a la comunicación en Educación Especial

Entre las competencias básicas que debe desarrollar el alumnado se incluye, por excelencia, la competencia en COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. Pero para acceder a la comunicación, muchos alumnos encuentran barreras, limitándose así su posibilidad de interaccionar a través del lenguaje y de tener acceso a la información que le ofrece el entorno que le rodea. Estas barreras pueden solventarse con la ayuda de tecnologías aplicadas a la comunicación, tanto oral como escrita. Por este motivo el CPR de Plasencia ha organizado recientemente un curso, con el propósito de dar a conocer herramientas tecnológicas específicas que apoyen a la comunicación de forma aumentativa o alternativa. Tras la finalización del curso, os ofrecemos una síntesis de las aplicaciones más interesantes que hemos conocido en el desarrollo del mismo.

Dado que han sido varias las herramientas tecnológicas con las que hemos experimentando, os facilitamos los enlaces donde podéis ampliar información acerca de las mismas. Todas son gratuitas y de libre difusión en la red. Básicamente consisten en favorecer la fácil lectura y la comunicación con el apoyo de ayudas visuales: imágenes, pictogramas, fotografías, símbolos"¦ No obstante, las aplicaciones posibles van mucho más allá de la comunicación aumentativa o alternativa, dado que también son útiles para complementar el aprendizaje de la lecto-escritura, ampliar el vocabulario, realizar actividades interactivas sencillas de tipo multimedia, elaborar agendas y rutinas diarias, etc. La mayoría de estas herramientas admiten diferentes soportes: desde el PC hasta la PDI, incluyendo ipad, ipod, iphone, pda, tablet, etc.

Si queréis conocer el díptico de la convocatoria del curso, descargarlo aquí: Tecnologías de Apoyo a la Comunicación en Educación Especial.

Aplicaciones presentadas por el Equipo de Arasaac (Portal Aragonés de Comunicación Aumentativa y Alternativa):

Aplicaciones presentadas por Mª Guadalupe Montero de Espinosa, de APNABA en Badajoz:

  • Comunicador personal adaptable (CPA). Aunque es gratuito, para su descarga tenéis que solicitarlo previamente, rellenando el siguiente formulario.
  • Leo con Lula, método de lectura global para niños con Trastorno de Espectro Autista. En su blog podrás consultar la información necesaria.

Pinchando sobre el nombre de cada aplicación podrás ampliar información acerca de cada herramienta.

Fuente de las imágenes. Creadas por Sergio Palao, bajo licencia Creative Commons (BY-NC).

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura