Si no se pueden visitar..., se pueden traer al aula: los museos virtuales
Con ese título tan explícito queremos llamar la atención sobre una buena cantidad de recursos que algunos de los museos más importantes del mundo (y otros no tanto) ponen a disposición, de forma gratuita, de cualquier usuario interesado en usarlos y disfrutarlos, siempre que disponga de conexión a Internet. Tan sencillo como eso.
Nosotros, como buenos docentes, podemos mostrar esos recursos para complementar nuestras clases y, con ello, fomentar el gusto por el Arte, las Ciencias y cualquier disciplina que se preste.
Presentamos a continuación un listado extenso, si bien seguro que no el más completo, de museos que tienen su “museo virtual” que ofrece al visitante colecciones digitalizadas de las piezas que exhiben, recorridos virtuales en 360º por sus salas e, incluso,, algunos tienen visitas virtuales interactivas, en las que el usuario interacciona con los elementos del museo.
Empecemos con los museos de Ciencia y Tecnología. Cada vez son más los que se suman a disponer de su versión virtual:
- Museo virtual de Historia Natural del IES Bárbara de Braganza (Badajoz)
El IES Bárbara de Braganza es heredero del Instituto Provincial de Segunda Enseñanza creado en Badajoz en 1845. En sus departamentos científicos y en sus laboratorios se guardan valiosos materiales que formaron parte de los fondos de los antiguos gabinetes científicos (G. de Historia Natural y G. Física). A través de su web se puede navegar por la colección de piezas y observarlas.
- Museo Nacional de Ciencias Naturales
Contiene una importante colección de especies que se exhiben de forma permanente en las salas de las instalaciones del museo. Desarrolla, además, una serie de programas, exposiciones itinerantes y actividades educativas.
Una de las secciones presentes en la web del museo es la de iVisitas virtuales; cada una de ellas ofrece un recorrido tridimensional que permite desplazarse por algunos de los espacios más interesantes del museo.
- Museo de Historia de la Ciencia de Oxford
Además de su colección de piezas que muestra en su web, dispone de una visita virtual para recorrer sus salas.
- Museo virtual de Mineralogía de la Universidad de Huelva
Se puede acceder a 8 galerías de colecciones de minerales según clases mineralógicas con el fin de complementar las clases prácticas y el estudio de los minerales por parte de los alumnos.
Su catálogo online es extensísimo (unas 150 000 piezas), pudiéndose localizar por palabras clave en inglés o alemán.
- Museo de Ciencias de Londres
Aparte de que el museo en sí es impresionante, la colección de piezas que tiene a disposición de todo el mundo también lo es, con más de 200 000 objetos catalogados, la mayoría con imágenes con licencia Creative Commons.
Con respecto a Arte, Historia y Arquología estos son los museos que hemos seleccionado:
Quizás sea "el museo” por antonomasia. ¿Quién no ha oído hablar de él? ¿Quién no lo ha visitado cuando ha ido a Londres? Pues bien, su colección online probablemente sea la mayor de todos los museos online, con más de 4 millones de elementos catalogados y fotografiados.
Aparte de contar con una web muy completa con numerosos recursos, su colección online no es nada desdeñable, organizada por diferentes criterios:
- Cronológico
- General
- Temático
- Colectivo
- Últimas adquisiciones
- Últimas restauraciones
- Pérgamo
Este impresionante museo contiene verdaderas joyas de nuestra historia disponibles de forma online a través de su colección, y entre las piezas, algunas se encuentran disponibles en visión 3D como el Altar de Pérgamo.
Ofrece en su web materiales didácticos interesantes tanto para profesores como para alumnos de Secundaria y Bachillerato. Su nueva web cuenta con una enorme cantidad de material, dividido en contenidos temáticos. Para su organización los contenidos se han agrupado por áreas: Colección, Exposiciones, Actividades, Educación, Investigación, Enciclopedia y una sección especial: Pradomedia, que reúne contenidos relacionados con las exposiciones temporales, la Colección, conferencias impartidas y procesos de restauración. También tiene a disposición del usuario audioguías para adultos e infantiles, así como juegos.
Aunque no disponen de sendas visitas virtuales, navegar online por sus colecciones merece la pena. Además, son recursos excepcionales para las clases de Educación Plástica o de Historia del Arte.
- Museo Picaso. Aparte de su magnífica colección online, se puede realizar un recorrido virtual por todas sus salas.
Quizás lo más llamativo sea su visita virtual a la Capilla Sixtina, que se podrá recorrer a voluntad o con un “piloto”.
Es de destacar la historia del museo dentro de la sección Google Cultural Institute, y su visita virtual con Google Arts & Institute.
Dispone de su visita virtual por todas las salas del museo, desde donde se podrá obtener información de las piezas expuestas.
Destaca también su colección online.
Tiene una web muy completa, con numerosos recursos para docentes y familias, incluidas una extensa colección online y una visita virtual.
- Tate
La famosa galería de arte moderno de la capital inglesa muestra una inmensa colección online agrupada por artístas.
Se trata de un recopilatorio de exposiciones virtuales de los diferentes museos canadienses, que permite escoger temática: arte, historia, naturaleza, ciencia y tecnología o transporte e industria.
Aparte de su excelente colección online, donde se pueden disfrutar de las obras y conocer a sus autores, merece especial atención su web Educathyssen, y en concreto su sección Laboratorios, donde muestran los proyectos educativos que tienen en creación, desarrollo y difusión.