Con la Unidad Didáctica "Vna de Romanos", las profesoras Judith García Ponce y Alicia López Palomera, del programa PROA del IES "Salvador Gadea" de Valencia, consiguen de sus alumnos una inmersión en el mundo clásico partiendo del estudio de una ciudad romana desde distintos puntos de vista:
- Estudian diversos aspectos de la civilización romana con lo que se pueden trabajar contenidos relacionados con las Ciencias Sociales.
- Con el estudio de las aportaciones de la civilización romana a las matemáticas se trabajan diversos contenidos relacionados con esta área: Aritmética, Geometría e incluso Álgebra.
- Dentro de este enfoque matemático de la actividad, se propone a los alumnos la creación de un microrrelato matemático que, por supuesto, se puede abordar desde el área de Lengua y Literatura.
- Finalmente, aprovechando tanto el cómic como la película de Asterix y Obélix, los alumnos se pueden familiarizar con los códigos propios del cómic o el cine que pueden aparecer en el área de Educación Plásica, Visual y Audiovisual.
Aunque el hilo conductor de esta actividad concreta fue la visita y estudio de la ciudad romana de Valentia por su proximidad al centro educativo, el proyecto es fácilmente exportable a cualquier otra ciudad romana, por ejemplo a nuestra Emerita Augusta.
El trabajo forma parte del proyecto Mates+TIC y ArTe en el que sus coordinadoras Ana Galindo y Dolors Todolí proponen diseñar, aplicar y compartir situaciones didácticas en las que se relacionen las matemáticas con el arte, de forma que partiendo de su entorno cultural y social, los alumnos puedan construir conceptos matemáticos y desarrollar sentimientos estéticos y artísticos.
Podemos encontrar más información sobre este proyecto Mates+TIC y ArTe en una entrada anterior que le dedicamos en este mismo blog.
Seguir leyendo