33.º Concurso ONCE,"Somos diferentes, no indiferentes", y otros recursos para abordar el acoso escolar
Según datos de la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) los casos de acoso escolar han crecido un 75% en este último año. Y no se trata de un fenómeno aislado, sino que afecta a escolares de todo el mundo, de todas las etapas educativas y de todo tipo de centros, por lo que es necesario actuar.
Cierto es que el bullying o acoso escolar es uno de los fenómenos más complejos de abordar, ya que requiere la intervención simultánea sobre factores sociales, individuales y familiares, pero también es verdad que desde los centros educativos se puede hacer mucho trabajando en la prevención. Es lo que nos propone la ONCE, en la 33 edición de su concurso anual (del 12 de septiembre al próximo 31 de enero), a través de la campaña #ActivistasContraElAcoso, que con el lema 'Somos diferentes, no indiferentes' quiere sensibilizar a alumnos, padres, profesores y resto de la sociedad sobre el acoso escolar o bullying, de una forma dinámica y que permita atajar el problema desde el diálogo, el respeto y las emociones.
Si te animas a participar con tu grupo de alumnos, te facilitamos a continuación la información necesaria y te proporcionamos otros enlaces a materiales didácticos con los que podrás trabajar el bullying en tu aula.
Cada profesor podrá inscribirse con su grupo de alumnos, cumplimentando el registro de participación o llamando al teléfono gratuito 900 808 111, en alguna de las siguientes CATEGORÍAS:
- Primaria: 3º y 4º.
- Primaria: 5º y 6º.
- Secundaria y Formación Profesional Básica.
- Bachillerato y FP.
- Educación Especial.
Se pretende que a lo largo del curso cada grupo-aula investigue sobre el tema propuesto y finalmente (recordad que tenéis de plazo hasta el próximo 31 de enero) envíe un TRABAJO que variará según los niveles educativos:
- Educación Primaria y Educación Especial: un CARTEL PUBLICITARIO que sirva como campaña de sensibilización sobre el acoso escolar en las aulas y que refleje soluciones concretas de los alumnos para combatirlo. Deberá ir acompañado de un TÍTULO que no supere los 140 caracteres y la grabación de una AUDIO-DESCRIPCIÓN que clarifique el porqué del trabajo realizado y sirva como herramienta de accesibilidad de las imágenes para los jurados con discapacidad visual. Puede tener una duración máxima de 1 minuto.
- Educación Secundaria, Formación Profesional Básica, Bachillerato y FP: una PIEZA AUDIOVISUAL (micro-corto) de 1 minuto de duración como máximo, que sirva para sensibilizar contra el acoso escolar en las aulas. Se enviará online a través del Área Privada del profesor en formato .avi/.mp4/.mov (formatos admitidos por YouTube) con un peso máximo de 100MB. En el caso de que la pieza incluya música, deberá ser libre de derechos. La pieza audiovisual o micro-corto deberá ir acompañada de un TÍTULO que no supere los 140 caracteres y de la redacción de un GUION que sirva como herramienta de accesibilidad del contenido del micro-corto para los jurados con discapacidad visual.
Para la realización de estos trabajos, profesor y alumnos cuentan con un material educativo al que podrán acceder desde el mismo instante en que se completa el formulario de registro.
Con posterioridad a la fecha de entrega, tendrán lugar tres FASES DE EVALUACIÓN de los materiales: una fase provincial (17 de marzo), una autonómica (21 de abril) y una nacional (12 de mayo), en la que se elegirán los trabajos ganadores de todas las categorías.
Habrá PREMIOS para todos: por el simple hecho de inscribiros recibiréis una pulsera de activistas frente al acoso; los ganadores provinciales, una mochila exclusiva; los ganadores atonómicos, una actividad para toda la clase valorada en 400 euros; y los ganadores nacionales podrán participar del Campus "Somos Diferentes, no Indiferentes" que se celebrará en la Sierra de Madrid del 16 al 19 de junio.
Toda la información en http://www.concursoescolaronce.es/ . También puedes seguir las novedades en las cuentas de Twitter, Facebook, Google+ y Youtube.
Y si lo que te interesa trabajar sobre el acoso, o en particular sobre el ciberacoso escolar o ciberbullying, con tu curso de tutoría, puedes utilizar algunos de estos materiales didácticos disponibles en la Red:
- FORO DE NATIVOS DIGITALES: programa educativo de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura destinado a promover entre los alumnos la reflexión sobre el uso que realizan de teléfonos móviles, ordenadores y tabletas, sitios web, redes sociales, aplicaciones, juegos electrónicos... y sobre otros temas en torno a la actualidad de las tecnologías emergentes, como es el caso del ciberbullying. Próximamente saldrá la convocatoria del programa para este curso escolar, por si quieres participar.
Estas son las guías didácticas y las presentaciones de que dispones tanto para Primaria como para Secundaria y FP:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Puedes descargarte estos materiales aquí:
- Prevención del Ciberbullying. Portal de referencia de Pantallas Amigas para tratar este tema, donde se puede encontrar una gran variedad de vídeos y otros documentos: guías, decálogos, protocolos de actuación...
- Banco de recursos para la prevención, identificación e intervención en los casos de acoso escolar. Actividades para el plan de acción tutorial, para trabajar en programas específicos y en las aulas de convivencia (Gobierno de Canarias).
Guía práctica para el abordaje del acoso escolar , del Ministerio de Educación (para alumnos de Primaria). Conjunto de actividades y juegos para prevenir y frenar el bullying, entre los que se plantean situaciones a través de las que los niños y niñas entenderán lo que significa molestar, amenazar o discriminar a alguien, y cómo se sienten las personas que participan en esas situacioines.
Guía para chicos y chicas sobre el acoso escolar (Fundación Telefónica, FETE-UGT y Asociación Aventura Joven en Acción). Forma parte de un programa de convivencia escolar que puedes conocer a través de las páginas Web www.convivenciaescolar.org y www.educared.net. Trata del acoso y pretende ser una ayuda para identificarlo y orientarnos sobre cómo actuar.
Tratémonos bien (Jordi Collell y Carme Escudé). Guía breve dirigida a alumnos de Secundaria con el objetivo de hacerles pensar en el daño que nos podemos llegar a hacer los unos a los otros de forma intencionada o no. Además de información, incluye pautas de actuación.
Guía de actuación contra el ciberacoso para padres y educadores (Chaval.es). A lo largo de la misma se abordan los aspectos educativos, preventivos y de actuación necesarios para combatir el ciberacoso escolar (ciberbullying) y el ciberacoso sexual a menores (grooming).
Para terminar, si aún no lo habéis hecho, os proponemos el visionado del programa El Objetivo, de Ana Pastor, dedicado al acoso escolar, emitido el pasado domingo 18 de septiembre.