La Mar de Ciencia 2017: concurso para alumnos de Primaria y Secundaria interesados en la ciencia y el mar
La Mar de Ciencia es un concurso que se dirige a los estudiantes y sus familias así como a docentes de Primaria y Secundaria, a los que se invita a reflexionar y tomar conciencia de la importancia que tiene la actividad científica para conocer, gestionar y conservar nuestros mares. Busca desarrollar la creatividad y la expresión de conocimientos científicos a través de lenguajes artísticos y fomentar vocaciones científicas al acercar a las aulas la profesión de oceanógrafo.
Las categorías son:
Se establecen tres modalidades de participación individual: dibujo, vídeo y relato. También se podrá participar en grupo en la modalidad vídeo.
Los participantes podrán presentar un trabajo por modalidad a través de la web del concurso: www.lamardeciencia.es.
Dibujo: Elaborado en formato A4 con técnica libre. Debe digitalizarse y presentarse en formato JPG o PNG con un tamaño máximo de 2MB. El título y descripción de 50 a 100 palabras deben introducirse en el formulario web de inscripción del trabajo.
Vídeo: Audiovisual de una duración máxima de 1 minuto y medio. Debe presentarse en formato MP4 con un tamaño máximo de 100 MB. El título y descripción de 50 a 100 palabras deben introducirse en el formulario web de inscripción del trabajo.
Relato: Escrito de estilo libre con una extensión máxima de 400 palabras. Debe presentarse a través del formulario web acompañado por un título.
Hasta el 10 de marzo de 2017 podrás presentar dibujos, vídeos y relatos a través del apartado "Participa" de su web. También tenemos acceso a los trabajos presentados y ganadores de las ediciones pasadas que pueden ser fuente de inspiración.
En la página del concurso nos sugieren diversos temas y proporcionan materiales que nos serán de utilidad para desarrollar nuestro trabajo.
Los ganadores se convertirán en oceanógrafos por un día. Viajarán con un acompañante mayor de edad a las Illes Balears para conocer la investigación que realizan los centros del CSIC en Mallorca, participar en una campaña oceanográfica del SOCIB y visitar el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera. Por su parte, las clases que presenten los mejores vídeos serán premiadas con una pizarra digital.