El amor todo lo puede, eres mi media naranja, soy todo/a tuyo/a, el amor es para toda la vida, los celos son un signo de amor, el amor es sufrimiento, polos opuestos se atraen, los que se pelean se desean... son mitos sobre los que se sustenta el amor romántico. Se trata de un conjunto de creencias socialmente compartidas sobre la supuesta "verdadera naturaleza del amor", transmitidas por medios de comunicación, publicidad, cine, literatura, redes sociales, que calan en nuestra mentalidad y en la de nuestros jóvenes.
Estos mitos, al igual que sucede en otros ámbitos, suelen ser ficticios, absurdos y difíciles de cumplir, e influyen en el mantenimiento de las desigualdades sociales entre hombres y mujeres. Son los causantes de que se desarrollen creencias idealizadas en torno al amor que en numerosas ocasiones dificultan el establecimiento de relaciones sanas y provocan la aceptación, normalización, justificación o tolerancia de comportamientos claramente abusivos y ofensivos, llegando a constituirse incluso en la base de conductas de violencia dentro de la pareja.
Por eso y en la creencia en que debemos brindar a nuestros jóvenes experiencias positivas que permitan construir relaciones basadas en el respeto, la autonomía, la libertad, la corresponsabilidad y la igualdad entre hombres y mujeres, de manera que se permita prevenir la violencia de género, es por lo que FETE-UGT convoca este concurso de audiovisuales, dirigido a los alumnos de Primaria y Secundaria, bajo el siguiente lema:
"Ama en igualdad. Di no a la violencia de género"