¿Internet? SEGURO con NAOMI
Como comentábamos en el micropost de Twitter, la generación M la forman aquellos nacidos entre 1982 y 1998, o sea muchos de nuestros hijos.
M de Multimedia, Multicanal, Móvil, Multitarea"¦ así son ellos, consumidores y productores de contenidos en Internet: imágenes, vídeos, textos"¦, miembros de redes sociales como MySpace o Facebook, conectados a través del móvil, del Messenger, del correo electrónico"¦y son muchos los padres preocupados por su seguridad en el mundo virtual.
¿Qué podemos hacer para asegurarnos que la Generación M es también S (segura)?
Es importante que los padres y los hijos hablen de sus andanzas por Internet, como lo hacen sobre otros temas como escuela, amigos"¦
En estas conversaciones se deberían abordar temas sobre seguridad en Internet, sobre los peligros que acechan a los jóvenes a un click de ratón: el riesgo de divulgar información personal en la red, de enviar imágenes o vídeos personales o de quedar con alguien desconocido al que se haya "conocido" en un chat.
Un padre o madre debería conocer qué sitios sociales frecuentan sus hijos, qué páginas web visitan...
Una buena idea es tener el ordenador en el salón o lugar donde los padres pasan más tiempo de forma que el niño/a no se quede sólo con el ordenador y los padres puedan echar un ojo sobre lo que su hijo/a está visitando o incluso propiciar una conversación distendida sobre el tema.
Los padres pueden preguntar a su proveedor de servicios de Internet qué filtros o aplicaciones de control parental les pueden ofrecer a la hora de hacer la navegación por la web de sus hijos e hijas mucho más segura.
Orange por ejemplo ofrece http://seguridad.orange.es/control_parental/
o Telefónica http://www.telefonica.es/tol/canguronet.html
En la red podemos encontrar muchas opciones en este sentido también, la mayoría en inglés sin embargo. Alguna como Naomi se encuentra en español.
Naomi es un avanzado programa de filtrado para Internet, fácil de usar y totalmente gratis, pensado en ofrecer soluciones a padres y familias.
Naomi supervisa en forma constante las conexiones a Internet y protege a los niños del material inadecuado - hablamos de contenidos violentos u obscenos tales como pornografía, pedofilia, erotismo, tanto en imágenes como en textos; sitios que incentivan el consumo de drogas, juegos de azar, terrorismo, racismo, odio, sectas, blasfemia, etc..
Naomi no confía en un simple listado de sitios prohibidos. A diferencia de otros, examina en tiempo real todos los datos que son intercambiados mediante aplicaciones de Internet - navegadores, salas de chat, lectores de noticias, etc.
-
Trabaja con autonomía de otros programas y no altera la configuración de su equipo.
-
Permite el bloqueo de archivos compartidos mediante programas de intercambio.
-
Protección mediante contraseña (la contraseña se elige durante la instalación).
-
Fácil de usar: no es necesario configurarlo.
- Página web del programa: http://www.radiance.m6.net/spanish.html
- Para descargar el programa: http://www.radiance.m6.net/setup-es.exe
- Manual de usuario: http://www.radiance.m6.net/man-es.html
No obstante, ninguna de estas herramientas son una solución efectiva al 100% y no están pensadas como sustituto a la supervisión parental. Están diseñadas como una ayuda a padres y educadores para disminuir el tiempo que deben pasar supervisando y dar más sensación de autonomía al menor.
Fuente: Uso Educativo de las TIC