logojuntaexblanco 210x30

Campaña Internet en Familia

"Internet en Familia es una iniciativa desarrollada por el Ministerio de Educación de Argentina, tendente a que los padres tomen conciencia de la importancia de guiar a sus hijos cuando navegan por Internet.Este interesante clip de vídeo aborda el papel de la familia en las andanzas de los menores por Internet. Compartir Internet con tus hijos, actuar como brújula de navegación puede ser la mejor forma desacar el mayor partido de la red y evitar sus peligros.

Podemos descargarnos un folletocon más información sobre el uso responsable de Internet.

¿Internet? SEGURO con NAOMI

naomi.jpg

Como comentábamos en el micropost de Twitter, la generación M la forman aquellos nacidos entre 1982 y 1998, o sea muchos de nuestros hijos.

M de Multimedia, Multicanal, Móvil, Multitarea"¦ así son ellos, consumidores y productores de contenidos en Internet: imágenes, vídeos, textos"¦, miembros de redes sociales como MySpace o Facebook, conectados a través del móvil, del Messenger, del correo electrónico"¦y son muchos los padres preocupados por su seguridad en el mundo virtual.

¿Qué podemos hacer para asegurarnos que la Generación M es también S (segura)?

Es importante que los padres y los hijos hablen de sus andanzas por Internet, como lo hacen sobre otros temas como escuela, amigos"¦

En estas conversaciones se deberían abordar temas sobre seguridad en Internet, sobre los peligros que acechan a los jóvenes a un click de ratón: el riesgo de divulgar información personal en la red, de enviar imágenes o vídeos personales o de quedar con alguien desconocido al que se haya "conocido" en un chat.

Un padre o madre debería conocer qué sitios sociales frecuentan sus hijos, qué páginas web visitan...

Una buena idea es tener el ordenador en el salón o lugar donde los padres pasan más tiempo de forma que el niño/a no se quede sólo con el ordenador y los padres puedan echar un ojo sobre lo que su hijo/a está visitando o incluso propiciar una conversación distendida sobre el tema.

Los padres pueden preguntar a su proveedor de servicios de Internet qué filtros o aplicaciones de control parental les pueden ofrecer a la hora de hacer la navegación por la web de sus hijos e hijas mucho más segura.

Orange por ejemplo ofrece http://seguridad.orange.es/control_parental/

o Telefónica http://www.telefonica.es/tol/canguronet.html

En la red podemos encontrar muchas opciones en este sentido también, la mayoría en inglés sin embargo. Alguna como Naomi se encuentra en español.

Naomi es un avanzado programa de filtrado para Internet, fácil de usar y totalmente gratis, pensado en ofrecer soluciones a padres y familias.

Naomi supervisa en forma constante las conexiones a Internet y protege a los niños del material inadecuado - hablamos de contenidos violentos u obscenos tales como pornografía, pedofilia, erotismo, tanto en imágenes como en textos; sitios que incentivan el consumo de drogas, juegos de azar, terrorismo, racismo, odio, sectas, blasfemia, etc..

Naomi no confía en un simple listado de sitios prohibidos. A diferencia de otros, examina en tiempo real todos los datos que son intercambiados mediante aplicaciones de Internet - navegadores, salas de chat, lectores de noticias, etc.

  • Trabaja con autonomía de otros programas y no altera la configuración de su equipo.

  • Permite el bloqueo de archivos compartidos mediante programas de intercambio.

  • Protección mediante contraseña (la contraseña se elige durante la instalación).

  • Fácil de usar: no es necesario configurarlo.

No obstante, ninguna de estas herramientas son una solución efectiva al 100% y no están pensadas como sustituto a la supervisión parental. Están diseñadas como una ayuda a padres y educadores para disminuir el tiempo que deben pasar supervisando y dar más sensación de autonomía al menor.

Fuente: Uso Educativo de las TIC

Uso seguro de Internet: recomendaciones a las familias

 

usoseguro.jpg

La Junta de Andalucía ha publicado una guía de uso seguro de Internet

Algunos de los consejos que aparecen:

  • Hable siempre con sus hijos e hijas sobre lo que hace y encuentran en Internet.
  • Acuerde con sus hijos e hijas que nunca proporcionen información personal familiar: edad, dirección, nº DNI, teléfono, etc.
  • Tenga cuidado con el e-mail y los archivos adjuntos, cuando no conoce quién lo envía. Nunca abra correos sospechosos.
  • Muéstrese interesado por las amistades que sus hijos e hijas hacen online, especialmente en los sistemas de «Chats» y de mensajería instantánea.
  • Anime a sus hijos e hijas para que le informen de todo lo que les haga sentir incómodos, les desagrade u ofenda.
  • Evite páginas con contenidos nocivos o falsos. No crea todo lo que encuentra, vea o lea en Internet.
  • Mantenga un contacto permanente con el Centro Escolar, sobre el uso que sus hijos e hijas hacen de Internet.
  • No culpabilice a sus hijos e hijas sobre lo que ocurra en Internet, ni sea alarmista.
  • Acuerde un tiempo «generoso» para que sus hijos e hijas hagan uso de Internet, pero establezca un tiempo concreto de uso.
  • Acuerde un código familiar de uso de Internet.
  • Disfrute Internet con sus hijos e hijas.

Fuente: PaloTic

Protégeles

dibujo.jpg

Protégeles es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja para crear sensibilidad y conciencia social frente al problema de la pedofilia y el incremento de la pornografía infantil en Internet. La línea de denuncia contra la pornografía infantil que le dió nombre, funciona desde octubre de 2001.

El proyecto tiene un doble objetivo: facilitar a la policía y a la guardia civil el mayor número de informaciones verificables que permitan la eliminación de páginas de pornografía infantil en Internet y la localización de sus autores; y desarrollar acciones, campañas y trabajos de prevención, con el fin de mejorar la seguridad de los menores en Internet.

La campaña "Exprime la Red" pretende mostrar a los menores las enormes posibilidades que ofrece Internet y las normas o recomendaciones necesarias para que su utilización sea realmente satisfactoria.

Protégeles funciona como una línea de denuncia, que no sólo realiza un seguimiento y comprobación de las informaciones recibidas, sino que lleva a cabo también una búsqueda proactiva. Es decir, los miembros de la entidad reciben y comprueban las informaciones que llegan diariamente y al mismo tiempo recorren la red en busca de contenidos delictivos. El proyecto también participa en la edición de materiales reconocidos y valorados en el entorno escolar como la revista gratuita "Conéctate", y está presente en campañas, mesas y foros sobre seguridad infantil en Internet.

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura