En un artículo anterior indicábamos qué recursos ajenos podiamos utilizar en nuestra clases. Pero sucede que no siempre podemos utilizar de la misma forma los recursos ajenos, ya que su uso depende del tipo de licencia del recurso ajeno que utilicemos, de cómo los combinemos y del tipo de licencia final que demos a nuestros materiales.
Esta es una cuestión que debemos tener en cuenta cuando elaboramos materiales propios para facilitárselos a nuestros alumnos. En el caso de que solo distribuyamos materiales ajenos, nos basta con seguir las indicaciones dadas en el artículo anterior, es decir, utilizar materiales cuya licencia permite su uso o materiales con copyright en las condiciones que establece la Ley de la Propiedad Intelectual (LPI) y referenciar las fuentes de esos materiales: autor, lugar de procedencia (url o editorial) y licencia del recurso.
¿Pero tengo que licenciar los materiales que creo?
No es necesario indicar una licencia de los materiales que uno crea, ya que por el mero hecho de ser creados están protegidos por la LPI, es decir, serían materiales protegidos con copyright. Sin embargo, si utilizo materiales ajenos con licencia Creative Commons, en algunos casos estoy obligado a licenciar mis materiales bajo una licencia compatible con los materiales ajenos usados, sobre todo cuando esos materiales se publican y/o distribuyen a los alumnos.
Seguir leyendo