logojuntaexblanco 210x30

¿Cómo sobrevivir a la desaparición de Google Reader?

google_reader2Muchos de nosotros hemos venido usando Google Reader como parte de nuestro entorno personal de aprendizaje (PLE) o simplemente como aglutinador de diversas fuentes, que nos permite estar al día de las novedades de las web que nos interesan sin tener que ir navegando por cada una de ellas.

Pero Google Reader ya ha anunciado que dejará de prestar sus servicios ya partir del 1 de julio ya no estará operativo. ¿Qué podemos hacer para no perder nuestros feeds y seguir disponiendo de un agregador?

 

Este artículo no es más que un sencillo análisis de tres aplicaciones (Feedly, Old Reader y Bloglines), que puede ayudar a tomar la decisión más conveniente para cada uno, a la hora de elegir un servicio que permita importar nuestros feeds de Google Reader.

Cierto es que existen muchas alternativas a Google Reader, pero en este caso lo que nos interesa es la compatibilidad con Google Reader, lo que reduce las posibilidades. De estas posibilidades he seleccionado tres para su análisis: Feedly, Old Reader y Bloglines, y dos que apenas he testeado: FeedReader y NewsBlur.

Feedlyes, posiblemente la aplicación más popular y la que estoy utilizando en la actualidad.

feedly

La ventaja principal de Feedly es que permite una migración automática y rápida desde Google Reader.

Para ello, solo tenemos que acceder a Feedly e instalar el complemento de Fedly en nuestro navegador, ya que esta aplicación funciona como un complemento para tu navegador (solo en Firefox y Chrome), una vez instalado el complemento, sólo tienes que loguearte mediante tu Cuenta de Google Reader y darle el permiso correspondiente para sincronizar con tu cuenta.

La principal desventaja radica en la dependencia del citado complemento para el navegador. Lo que imposibilita su visualización e IExplorer o la visualización directa en otros ordenadores que no sean los que usamos cotidianamente.

Entre las ventajas, las siguientes:

Disponibilidad App de la aplicación para IOS, Android y Kindle.

Altas posibilidades de configuración de su interfaz pudiendo disponer de diferentes tipos de visualización, diferentes opciones automatizadas para marcar como leídos (todos, más antiguos de un día o más antiguos de una semana). También dispone de filtros: uno para visualizar únicamente los no leídos o para visualizar primero los más antiguos).

The Old Reader

Es un nuevo agregador de feed, todavía en fase beta. Sus desarrolladores consideran que es el verdadero sucesores de Google Reader, de hecho, la aplicación presenta una interfaz muy similar.

old_reader

Su principal ventaja es que, a diferencia de Feedly, no necesita de ninguna extensión, por lo que se puede utilizar directamente en cualquier navegador. Por contra, no dispone todavía de App para dispositivos móviles.

Su principal desventaja radica en el proceso de migración o importación de nuestros feeds de Google Reader. Este proceso no es automático como ocurre con Feedly, y además resulta muy lento y complejo.

Para importar nuestros feeds, una vez hemos creado nuestra cuenta en The Old Reader, lo primero hay que hacer es acceder a nuestro Google Reader (Configuración / Pestaña Importar-Exportar) y elegir la opción "Exportar", nos llevará a Google Takeout y desde ahí podemos descargar el fichero de datos (un archivo zip). En un segundo paso, debemos ir a la opción "Importar" en Old Reader y subir el archivo subscriptions.xml, que nos encontraremos en el paquete anteriormente descargado.

El problema y mi sorpresa en este paso es que la aplicación me indica que estoy en la lista de espera y que tengo 33280 delante de mi en la lista de espera. ("Thank you for uploading your OPML file. We will soon start importing your subscriptions. There are 33280 users in the import queue ahead of you".) Al dia siguiente he avanzado algunos puestos y "sólo" tengo 31162 usuarios delante de mi.

Bloglines

Es otro agregador, que también dispone de una versión local en beta (no la he probado) y que nos permite importar nuestros feed de Google Reader. Además permite diferentes formas de visualización y establecer relaciones con redes sociales, incluyendo widgets de diferentes redes, lo que le hace parecerse iGoogle. Por lo que esta opción puede ser interesante para los que, además de utilizar Google Reader, están utilizando iGoogle.

bloglines

Para poner en funcionamiento este servicio, tenemos que acceder a la página de Bloglines y crear una cuenta. Una vez creada la cuenta, ya podemos importar nuestros feeds de Google Reader. Para ello, debemos proceder de forma similar a la utilizada en The Old Reader y disponer del archivo de datos exportado desde Google Reader. Una vez que disponemos de ese archivo, le damos a la pestaña de "Añadir contenido" y elegimos la opción "Añadir una fuente" y elegimos la opción importar fichero OMLP. Se nos abrirá la opción de "Examinar" para navegar por nuestro ordenador y tenemos que elegir el archivo subscriptions.xml, que nos hemos descargado desde Google Reader. Finalmente le damos al botón "Importar" y en breves instantes tenemos todos nuestros feed importados a Bloglines.

Su principal ventaja es que no depende de ninguna extensión y se puede utilizar en cualquier navegador. Además la importación de nuestros feed de Google Reader, a pesar de ser más compleja que en Feedly, se realiza de forma inmediata.

Otras opciones que he probado poco:

Las siguientes aplicaciones, apenas las he testeado. No obstante, las indico a continuación, por si alguno quiere realizar pruebas con ellas.

FeedReader, en principio importa los feeds de Google Reader, pero a mí me lo ha ido haciendo de forma parcial. Tras tres intentos, he conseguido importar primero cinco canales, luego dos y tres en el tercer y último intento, en el que abandoné las pruebas.

NewsBlur, facilita una cuenta gratuita y de una opción de importación directa de los feeds conectando con nuestra cuenta Google Reader, pero yo solo he conseguido importar un solo canal. Al final conseguí importar todos los canales utilizando la opción de importar el archivo OMLP de datos de Google Reader "subscriptions.xml"

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura