Twitter Momentos: una nueva forma de narrativa digital en el aula
Twitter lanzó a principios de octubre la posibilidad de crear “Momentos” para todos sus usuarios, opción que hasta la fecha estaba reservada al equipo editorial del propio Twitter y a algunos medios de comunicación muy influyentes.
Es una herramienta con muchas aplicaciones en el campo educativo. Con ella podemos crear agrupaciones de tuits, permitiéndonos de ese modo contar todo tipo de historias, enriquecidas con fotos, gifs y vídeos, que no es posible resumir con un único mensaje. Sus posibilidades son innumerables: ¿los mejores tuits de la semana?, ¿los tuits destacados de un evento?, ¿recopilar los tuits relacionados con un tema de interés?, ¿recoger opiniones sobre un tema de toda la clase? En cualquier caso, permite capturar, contar y disfrutar de historias más ricas, creativas y completas.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2850259/0/twitter-momentos-coleccion-tuits-espana/#xtor=AD-15&xts=467263
Los "Momentos" de Twitter permanecen indefinidamente y se generan con contenido previamente publicado en la plataforma. Veamos cómo hacerlo paso a paso:
1.- Creamos el "Momento" desde nuestra cuenta de Twitter.
También podemos crear un "Momento" a través de uno de nuestros mensajes, y este aparecerá por defecto, pero en cualquier momento podemos eliminarlo y añadir otros.
2.- Elige los tweets que quieres que aparezcan en tu "Momento".
Es posible incluir cualquier tuit publicado, ya sea por nosotros mismos o por otros usuarios. La propia aplicación nos sugiere algunos mensajes que tenemos en “Tweets que me gustaron", pero en todo momento tenemos el control, de modo que podemos incluir lo que queramos. Al igual que sucede con los tuits, los "Momentos" se pueden retuitear, compartir (por mensaje directo o a través de un enlace) y marcar como favoritos.
3.- Editar tus "Momentos"
Hemos de añadir un título, una pequeña descripción y una imagen de portada. Además de ser un requisito para poder publicarlo, es importante para captar la atención.
Una vez añadidos todos los mensajes, podemos ordenarlos como nos parezca. Junto al tuit aparecen dos flechas que permiten hacerlos avanzar o retroceder una posición.
Si estamos satisfechos con el resultado, podemos publicar el Momento de Twitter creado nada más terminarlo. Si no, podemos guardarlo como borrador y publicarlo en otra ocasión.
Más opciones.
En el menú ...Más puedes seleccionar "Compartir Momento en privado", haciendo llegar el enlace únicamente a las personas que quieres que lo vean. Siempre podrás borrar el "Momento" o cancelar su publicación. En el primer caso tu "Momento" desaparece para siempre, mientras que en el segundo simplemente deja de mostrarse en tu Timeline.
Una vez que pulsemos el botón de publicar, podemos tuitear nuestro Momento para compartirlo con nuestros seguidores.
Si no nos gusta cómo ha quedado, lo podemos volver a editar, guardar como borrador o eliminarlo, lo cual es una gran ventaja respecto a los tuits normales.
No cabe duda de que se abre un amplio abanico de posibilidades educativas y comunicativas, una nueva y enriquecedora forma de narrativa digital. Muchos de los usos educativos de Twitter reseñados hasta la fecha por diversos autores pueden llevarse a cabo con mayor eficacia gracias a los "Momentos", una extensa colección de ejemplificaciones tenemos en los siguientes enlaces:
18 formas de enseñar y aprender con Twitter en el aula TIC en TotemGuard.
Experiencias didácTICas con Twitter en Educacontic.
10 formas simples de usar Twitter en el aula en Cuaderno de Periodismo.
Twitter en las aulas en Social Media Proyect.
10 razones para usar Twitter en educación.
Aplicando los momentos de Twitter en el aula