III Congreso Escuela 2.0
A partir del próximo jueves arranca una nueva edición del Congreso Escuela 2.0. que se desarrollará en Granada durante los días 6, 7 y 8 de este mes.
Se presentarán actividades relacionadas con experiencias desarrolladas en las aulas a lo largo de estos dos últimos cursos de puesta en marcha del Programa Escuela 2.0, así como talleres y mesas redondas sobre aspectos del programa y sus implicaciones. Se mostrará el primer avance de resultados de un estudio comparativo en las diferentes comunidades acerca de la implantación y desarrollo del programa.
Sus objetivos tal y como se detallan en la web oficial del evento son:
- Presentar, intercambiar y difundir experiencias prácticas de aula desarrolladas en los centros de Primaria y Secundaria participantes en el Programa Escuela 2.0 en las distintas CC.AA. y ciudades autónomas.
- Reflexionar y debatir sobre los aspectos más relevantes del programa Escuela 2.0: contenidos digitales, formación del profesorado, implicación de las familias, organización escolar e innovaciones metodológicas.
- Debatir sobre los cambios en los roles de profesores y alumnos en el proceso de integración de las TIC en el aula.
- Presentar las novedades y líneas de futuro de materiales, innovación metodológica y desarrollos tecnológicos relacionados con el Programa Escuela 2.00.
- Publicar y difundir las aportaciones de los participantes en el congreso.
Las aportaciones de nuestros docentes extremeños sobre su experiencia en el aula serán las siguientes:
- La red social en la Escuela 2.0, de Javier Grisalvo Mimoso. Maestro del colegio San josé de Calasanz de Riolobos (Cáceres).
- Miralvalle 2.0: Blog, PDI, Google maps,"¦ de Puerto Blázquez Carpallo, secretaria y coordinadora TIC del CEIP Miralvalle de Plasencia (Cáceres).
- PDI y Moodle en el aula de inglés, de María Isabel Blanco Pumar. Maestra del colegio San josé de Calasanz de Riolobos (Cáceres).
Se pueden consultar el resto de experiencias aquí.
El viernes día 7, Antonio Monje, director del Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios (CeDeC), participará en el debate "Materiales CeDeC", así como en la mesa redonda "Software libre", junto a José luis Redrejo, desarrollador de GnuLinEx.
Fuente: Web del III Congreso Escuela 2.0.