¿Qué hay de nuevo en el Mapa?
Desde que publicamos a finales de noviembre el Mapa de la Innovación TIC en Extremadura no han dejado de llegar recursos que hemos ido incorporando al mapa; poco a poco vamos dibujando un panorama de cómo se usan las TIC en nuestra comunidad. La mayor parte de los recursos que se han añadido son blogs (de centro, de aula, de proyecto, de biblioteca...) y proceden de toda la geografía extremeña, desde Cáceres (el Cuaderno de Ciudadanía de la Universidad Laboral o el dedicado al ámbito sociolingüístico del IES El Brocense) hasta el interesantísimo Fortepianuedu, de Gata, el proyecto Alumnos en el aire, de Tiétar, el Blog de Maribel de educación infantil, de Bodonal de la Sierra, o los Garabatos de colores de Robledillo de Trujillo.
Algunos centros han sido especialmente activos a la hora de reflejar sus actividades en el Mapa. Es el caso del IES Alagón, de Coria, del que hemos recibido la aportación de los siguientes recursos:Codex Classiacarum(blog de Latín y Griego),Locus Amoenus(más que un blog, una página completa destinada a la enseñanza de la Historia del arte, lawikide la sección bilingüe oTecnólogo andante(blog dedicado a los recursos del área de Tecnología). El centro cuenta con su propioblogdedicado a difundir recursos TIC para su comunidad educativa.
El CEIP Miralvalle, de Plasencia, también ha aportado un gran número de recursos al Mapa. En este caso, contamos con el blog que proporciona soporte digital a la biblioteca, un amplio abanico de blogs dedicados a cursos específicos (Los cuartos del Miralvalle, El blog de megaquinto, La voz de sexto), junto a otros que se centran en materias específicas (Cono de quinto) o en proyectos específicos (La paz crece en el Miralvalle). Desde este colegio nos ha llegado también una interesante WebQuest dedicada al conocimiento de los árboles y arbustos del colegio.
Por último, queremos reseñar las aportaciones del IES Tierrablanca, de La Zarza. Allí están desarrollando un proyecto de ecocentro, cuyas actividades se difunden desde una página creada en Google Sites. Desde ese mismo centro el profesor José Antonio Palomo mantiene una intensa actividad con sus alumnos en la blogosfera a través de distintos blogs: Aprende Geografía (para ESO y Bachillerato), Hojas de Historia (para las mismas etapas educativas) y Enzararte (para Historia del Arte de Bachillerato).
Si en tu centro hay una iniciativa TIC (biblioteca digital, proyectos europeos o colaborativos, actividades de la web 2.0, creación de materiales digitales...), no dudes en inscribirla en el Mapa de la Innovación TIC en Extremadura. Si ya la has inscrito, descarga los logos del Mapa para colocarlos como distintivo en tu página.