logojuntaexblanco 210x30

Wikisaber

wikisaber

Acaba de nacer Wikisaber con el fin de ser un lugar de encuentro e intercambio entre todas las partes implicadas en la educación: padres, alumnos, profesores y tutores. Wikisaber es un portal educativo fundamentado en la enseñanza y el aprendizaje colaborativos.

Gratuito y pensado para todos los cursos de enseñanza obligatoria, WIKISABER quiere ser el marco para que padres y tutores, profesores y alumnos puedan compartir conocimiento y se comuniquen entre sí, además de aportarles recursos y contenidos de calidad.

Wikisaber se crea en base al modelo de un colegio 2.0. Intengran en el portal la tecnología que permite compartir conocimiento de manera fácil e inmediata: las herramientas de la web 2.0, con las que el usuario puede crear, editar y publicar contenidos. Una manera fácil de hacer que el conocimiento sea accesible para todos.

En Wikisaber habrá dos tipos de contenidos:

1. Los contenidos que un equipo multidisciplinar de expertos en Educación y Tecnología crea y selecciona de acuerdo con criterios de alta calidad.

2. Aquellos que envíen los usuarios, creados por ellos y publicados en WIKISABER para que puedan compartirlos.

Entre los primeros, disponibles a partir de marzo, estarán los contenidos de:

MATEMÁTICAS

CONOC. DEL MEDIO

FÍSICA

QUÍMICA

BIOLOGÍA

CULTURA CLÁSICA

La oferta para éstas y otras asignaturas irá ampliándose, y los miembros de WIKISABER serán rigurosamente informados de las novedades que se incorporen.

Creados, adaptados y revisados por instituciones altamente prestigiosas, cuentan con el aval de expertos y pedagogos de amplia trayectoria:

London Grid for Learning

Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Intel Education
Universidad de Salamanca
Fundación Pastor de Estudios Clásicos
Asociación de Matemáticos del Reino Unido
Servicio de apoyo a las Ciencias del Ministerio de Educación Británico

Herramientas Web 2.0 para la escuela

web20

Leyendo el estupendo blog de Educación Tecnológica de Celestino Arteta, nos encontramos con un post sobre el recopilatorio de herramientas Web 2.0 para uso escolar que ha recogido en una wiki Larry Ferlazzo, un profesor de secundaria americano autor de unblog de gran interés para los profesores que enseñan lengua inglesa.

Aunque está en inglés, es bastante sencilla la navegación por la tabla de enlaces a las distintas herramientas.

El futuro está en el acceso, no en la propiedad

100_05501

Estas palabras las decía Daniel Ek, el fundador de Spotify, una nueva plataforma que ofrece la posibilidad de escuchar música de forma gratuita en streaming, sin necesidad de descargarla en el ordenador.

Estas mismas palabras podrían aplicarse a la información y quizás nos dan una pista sobre cómo nuestra función como profesores necesita cambiar con los tiempos.

Hasta ahora, en gran medida, hemos pedido a los alumnos que "se apropien" de datos en las diferentes materias objeto de estudio y nos los devuelvan después en los exámenes de evaluación. Hoy en día parece que ese enfoque educativo resulta desfasado, que lo relevante es que los estudiantes sepan cómo acceder a los datos que vayan necesitando para utilizarlos con un fin.

Es lo que dice este hombre, lo que importa es poder acceder a la música que me apetezca escuchar en cada momento, no el tener miles de canciones guardadas. En lo que respecta a nuestra función como profesores, podemos traducirlo como que lo importante no es que un estudiante guarde en su cabeza informaciones que fácilmente puede encontrar utilizando, por ejemplo, un ordenador; lo esencial es que sea capaz de acceder a los datos que necesite para llevar a cabo un proyecto, una tarea y aquí entra también en juego la creatividad, un valor en alza en nuestros días y que el uso de las potentes herramientas de información y comunicación puede ayudar a desarrollar en nuestros futuros ciudadanos del siglo XXI a los que estamos preparando para ese "futuro que no podemos claramente definir" como decía David Warlick, un futuro en el que las habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y creatividad resultarán claves para el éxito

Imagen: David Love

Posters Multimedia con Glogster

La herramienta Glogster permite la creación de posters virtuales en los que de forma sencilla se pueden mezclar elementos multimedia como vídeos, imágenes, música, texto, gráficos...

Una atractiva forma de presentar proyectos o los conocimientos adquiridos en cualquier tema y compartirlos con el resto de la clase. También existe la posibilidad de imprimir los posters, con lo que puede realizarse una exposición real o incluso insertarlos en blogs o páginas web.

Fuente: Educación tecnológica

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura