Wikisaber
Acaba de nacer Wikisaber con el fin de ser un lugar de encuentro e intercambio entre todas las partes implicadas en la educación: padres, alumnos, profesores y tutores. Wikisaber es un portal educativo fundamentado en la enseñanza y el aprendizaje colaborativos.
Gratuito y pensado para todos los cursos de enseñanza obligatoria, WIKISABER quiere ser el marco para que padres y tutores, profesores y alumnos puedan compartir conocimiento y se comuniquen entre sí, además de aportarles recursos y contenidos de calidad.
Wikisaber se crea en base al modelo de un colegio 2.0. Intengran en el portal la tecnología que permite compartir conocimiento de manera fácil e inmediata: las herramientas de la web 2.0, con las que el usuario puede crear, editar y publicar contenidos. Una manera fácil de hacer que el conocimiento sea accesible para todos.
En Wikisaber habrá dos tipos de contenidos:
1. Los contenidos que un equipo multidisciplinar de expertos en Educación y Tecnología crea y selecciona de acuerdo con criterios de alta calidad.
2. Aquellos que envíen los usuarios, creados por ellos y publicados en WIKISABER para que puedan compartirlos.
Entre los primeros, disponibles a partir de marzo, estarán los contenidos de:
MATEMÁTICAS
CONOC. DEL MEDIO
FÍSICA
QUÍMICA
BIOLOGÍA
CULTURA CLÁSICA
La oferta para éstas y otras asignaturas irá ampliándose, y los miembros de WIKISABER serán rigurosamente informados de las novedades que se incorporen.
Creados, adaptados y revisados por instituciones altamente prestigiosas, cuentan con el aval de expertos y pedagogos de amplia trayectoria:
London Grid for Learning
Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Intel Education
Universidad de Salamanca
Fundación Pastor de Estudios Clásicos
Asociación de Matemáticos del Reino Unido
Servicio de apoyo a las Ciencias del Ministerio de Educación Británico