Junta Consejería solo texto blanco

Crónica del XIII Encuentro de Aprendizaje-Servicio Cáceres 2020

El Ayuntamiento de Cáceres junto con la Red Española de Aprendizaje-Servicio. Edebé, el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Grupo Extremeño de Aprendizaje-Servicio hemos promovido y organizado, en esta ciudad, el XIII Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio 2020, que tuvo lugar el 11 de diciembre de 2020. Han colaborado 22 entidades públicas y privadas de todo el territorio español.

La Red Española de Aprendizaje-Servicio (RedApS) viene celebrando los Encuentros Estatales de Aprendizaje-Servicio sin interrupción desde el año 2008. Desde hace 3 años, los Encuentros se organizan en colaboración con el ayuntamiento de la localidad dónde se celebra y representan el evento de intercambio e impulso de esta metodología más relevante en nuestro país, similares a los que se producen en Argentina o Estados Unidos.

En el marco de este Encuentro y desde el 2015, se lleva a cabo el evento de entrega de los Premios ApS. Los Premios Aprendizaje-Servicio son una iniciativa conjunta de dos organizaciones: la Red Española de Aprendizaje-Servicio y la editorial Edebé.
Con carácter excepcional y debido al Covid-19, las medidas de seguridad establecidas y para prevenir posibles contagios de muchas personas (sobre todo de niños y niñas que tendrían que desplazarse hasta Cáceres), el Encuentro ha sido online.
La RedApS y el Grupo Extremeño de ApS asumimos este reto y el Ayuntamiento de Cáceres renovó su compromiso con la propuesta online del Encuentro porque no concibe una educación que no esté basada en valores de convivencia, igualdad y democracia plena y en tiempos de crisis debemos responsabilizarnos aún más en plantear nuevas estrategias ilusionantes para seguir transformándonos como ciudadanía desde la infancia, como profesionales, agentes sociales e institucionales, mujeres y hombres para conseguir un mundo más igualitario y más justo.

Los objetivos del Encuentro fueron:

a. Reconocer la labor de docentes, centros educativos y entidades sociales que promueven el aprendizaje-servicio.
b. Dar voz y protagonismo a la infancia y a la juventud comprometidas con sus proyectos y con la tarea de transformar y mejorar nuestra realidad, en particular a quienes tienen menores oportunidades.
c. Expandir esta metodología educativa.

LA ORGANIZACIÓN PREVIA DEL ENCUENTRO

La organización del Encuentro ha requerido el desarrollo de acciones de organización, diseño, gestión, difusión, relación y coordinación con los centros educativos premiados y las 22 entidades públicas y privadas que apadrinan los Premios y que han colaborado en el Encuentro y de acondicionamiento de la plataforma tecnológica Hopin para el desarrollo del evento online.
Esta labor previa, de aproximadamente un año de duración, ha sido desarrollada por unas 50 personas voluntarias del Ayuntamiento de Cáceres, del Grupo Extremeño de ApS y de la Red Española de Aprendizaje-Servicio.

Al ser la primera vez que el Encuentro se realizaba de forma online debido a la situación derivada por la pandemia, hemos tenido que adaptar el diseño tradicional del Encuentro presencial al formato virtual. Durante meses de intenso trabajo, nos organizamos en grupos y hemos cuidado especialmente la coordinación y la relación con las entidades organizadoras, colaboradoras, patrocinadoras de los premios y con los centros premiados.

Para que podamos entender la complejidad organizativa que implicaba el Encuentro, debemos hacer referencia a todo lo que conllevaba, debido fundamentalmente a la procedencia diversa de los centros premiados y de las entidades que les apadrinan y entregan los premios, como podéis ver en el mapa que os mostramos a continuación:

Esto presentaba el gran hándicap de realizar una grabación con cada uno de los centros premiados, donde pudiera visualizarse la recepción del premio y unas palabras de agradecimiento por parte de los autores del proyecto (profesorado y alumnado). Además, las empresas colaboradoras también deberían enviar sus vídeos de agradecimiento. Para mayor complejidad, dentro del programa se contaba con la presencia de dos actuaciones, con la añadida dificultad de grabar audio y vídeo. Y finalmente, el evento contaría con una parte de exposición de los proyectos premiados, a través de 6 webinars donde los galardonados tendrían la oportunidad de exponer e intercambiar opiniones con el resto de participantes.

Para poder llevar a cabo el evento, el Grupo ApS Extremadura tuvo que decidir la plataforma donde se llevaría a cabo el Encuentro virtual. Se optó por Hopin, una herramienta que permitía integrar varios formatos de formación distribuidos en salas virtuales: Recepción, zona Expo, Escenario, Sesiones… El uso del chat para compartir información y comunicarse con el resto de participantes, la posibilidad de hacer encuestas y otras ventajas como la grabación completa del evento y la generación de informes de participación fueron varias de las ventajas que ayudaron a realizar esta elección.

aps1

Se constituyeron ocho grupos de trabajo para hacer más operativo el desarrollo de las distintas tareas: coordinación general, gestión administrativa, desarrollo y producción del acto central del Encuentro, producción del acto central de entrega de premios, cortes y cuñas temáticas entre premios, infraestructuras y grabación en plató, tecnología/plataforma Hopin, comunicación-imagen-difusión, relaciones públicas, webinars, píldoras formativas y actividades con la UEX.
Para canalizar toda la información del Encuentro se elaboró una página web, que permitió centralizar toda la información sobre el evento: información sobre el proceso de inscripción, los proyectos premiados, las entidades colaboradoras…
Pueden acceder a través del siguiente enlace: https://sites.google.com/educarex.es/encuentro-estatal-aps-caceres/encuentro-estatal-de-aps

EL DESARROLLO DEL ENCUENTRO
El programa del Encuentro fue muy completo, contando con la participación de autoridades, ponencias magistrales, actuaciones musicales, webinars y un homenaje a las víctimas del COVID19 y a los proyectos de Aprendizaje-Servicio desarrollados durante el confinamiento.

En el bloque inicial, presentado por el mago Jorge Luengo, se realizó la bienvenida de las autoridades y la entrega de premios. Posteriormente tuvo lugar la charla TED de Jesús C. Guillén denominada “¡Cerebros sociales en acción!”. Para amenizar el evento, se incluyeron dos actuaciones musicales, a cargo de Cloe Bird y Los Niños de los Ojos Rojos. Y para finalizar esta parte del Encuentro, se realizó el paso del testigo del Ayuntamiento de Cáceres al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, anfitrión del XIV Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio.

En el bloque final, se realizaron 6 Webinars simultáneos, en directo, donde alumnado, profesorado y entidades sociales de los proyectos premiados debatieron sobre diversos aspectos pedagógicos y sociales de la aplicación del Aprendizaje-Servicio. Las temáticas fueron las siguientes (puedes acceder a las grabaciones a través del enlace):

  • Webinar 1. Infantil y Primaria (moderado por Juan Carlos García García. Grupo ApS Andalucía). En el Aprendizaje-Servicio se sirve y se aprende en equipo, dialogando, reflexionando juntos, contrastando puntos de vista diversos con una finalidad concreta: mejorar una situación en la que se sientan personal y grupalmente comprometidos.
  • Webinar 2. Secundaria (moderado por Lidia López Romero. Grupo ApS Extremadura). El Aprendizaje-Servicio para el desarrollo sostenible (ODS), porque nos ayuda a orientar la excelencia y la creatividad hacia la transformación social y para transformar la sensibilización en compromiso.
  • Webinar 3. Formación Profesional (moderado por Cloty López Martínez. Grupo ApS  La Rioja). El Aprendizaje-Servicio como mejora de la ética y el compromiso social en el ámbito profesional, con gran impacto en el desarrollo vocacional y profesional, ampliando las competencias transversales importantes para la empleabilidad. 
  • Webinar 4. Aprendizaje-Servicio en tiempos de coronavirus (moderado por Mar Cruz Mora. Grupo ApS Madrid). La ciudadanía se vuelve "cuidadanía". Nos cuidamos mutuamente, protegemos la vida de cada persona, cuidamos lo que no es común, cuidamos el entorno, las relaciones, los vínculos, las conexiones, las redes interpersonales que tejen el entramado de la convivencia.
  • Webinar 5. Aprendizaje Servicio es ciudadanía activa y viva (moderado por Sonia Segarra Díaz. Grupo ApS Asturias). Las personas participantes aprenden a la vez que trabajan en necesidades reales del entorno con el fin de mejorarlo.
  • Webinar 6. Aprendizaje Servicio como mejora social de las comunidades (moderado por Virginia Sánchez Haba. Grupo ApS Madrid)

PROTAGONISMO DE LOS CENTROS EXTREMEÑOS

Cinco de los veinte proyectos premiados en la VI Edición de Premios Aprendizaje-Servicio 2020 fueron premiados en el XIII Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio Cáceres 2020:

El premio a la promoción de hábitos saludables y prevención de la obesidad, otorgado por DKV Seguros, fue para el CRA La Espiga, de El Torviscal, por el proyecto 'Todos Somos Uno'. Cooperativa Salud Torvis' Niños y niñas de Primaria desarrollaron un conjunto de proyectos a fin de mejorar la salud de los torviscaleños, en el marco de encuentros intergeneracionales y aprovechando instalaciones deportivas y de ocio que no se dinamizaban y estaban en desuso y asumiendo posteriormente el reto de la realización de actividad física durante el confinamiento. Para ello colaboraron, entre otros, con: Ayuntamiento de El Torviscal, Ayuntamiento de Don Benito, Cultura Emprendedora, CPR Don Benito – Villanueva.

El premio al fomento del empoderamiento juvenil, otorgado por la Fundación Princesa de Girona, fue para el IES Alba Plata, de Fuente de Cantos por el proyecto 'Red Minerva'. Jóvenes de la Comisión Atenea llevaron a escala su proyecto de erradicación de la violencia machista, protagonizando nuevas iniciativas dirigidas a jóvenes de la provincia de Badajoz, para que se empoderen y conviertan en agentes de cambio social, generando redes y alianzas y dando prioridad al apoyo a las víctimas de acoso y abuso sexual. Para ello colaboraron con Oficinas de Igualdad, Mancomunidad de Rio Bodión, Mancomunidad de Tentudía, Servicio Social de Atención Básica, Fundación Ana Bella, CPR de Azuaga, Movimiento por la Orientación Educativa de Extremadura y otros centros y organizaciones.

Los tres premios 'Ciudad de Cáceres' fueron concedidos al CEIP Alba Plata de la capital cacereña por el proyecto '#estamoscontigo'', al CEIP Virgen de la Vega en Moraleja (Cáceres) por ''Moraleja, una empresa de todos' y al CEIP Nuestra Señora de Guadalupe de Burguillos del Cerro (Badajoz) por 'Te cuento mi pueblo 3.0'.

El colegio bilingüe cacereño recibió el premio por un proyecto en el que el alumnado de 6º de Primaria estuvo agradeciendo, a través del envío de cartas, el trabajo y la solidaridad de aquellas personas que con su labor diaria ofrecieron todos los servicios necesarios durante el confinamiento.

Los niños y niñas de Moraleja, tras analizar que la vuelta a la normalidad después de la pandemia iba a ser muy compleja si los negocios locales no comenzaban a remontar y retomar sus actividades empresariales, ayudaron a los pequeños comercios a superar el fuerte impacto económico producido. Cada alumno/a apadrinó una empresa local, estudiando y dándole divulgación a fin de darle valor y promover el consumo de proximidad entre la población. Para ello colaboran con el Ayuntamiento de Moraleja, las empresas de la localidad, la Asociación de Empresarios Rivera de Gata, la empresa Marina e Hijos y el IES Jálama.

Finalmente, los niños y niñas de Educación Primaria, a fin de poner en valor la cultura y riqueza de Burguillos, su patrimonio material e inmaterial y singularidad, y dar respuesta a la necesidad de conocer la importancia del legado de los antepasados, crearon una audio-guía infantil de su conjunto histórico-artístico, estructurada en once cuentos, a los cuales se puede acceder a través de códigos QR situados en los monumentos. Colaboraron con el Ayuntamiento de Burguillos del Cerro, el AMPA, la ONCE, la Junta de Extremadura, y los grupos locales Hadas y Duendes, Momentos, Coro Abril y Derrape.


LAS CIFRAS DEL ENCUENTRO

El encuentro fue seguido de forma directa por 1409 personas, de las cuales 523 estuvieron participando como usuarios de la herramienta Hopin. El resto, unas 886 personas siguieron el evento desde los centros educativos premiados y finalistas, pudiendo visualizar el evento a través de las cuentas del profesorado inscrito.
El porcentaje de participantes, teniendo en cuenta la inscripción y el espacio en el que participaron fue el siguiente:

Captura de pantalla 2021 01 21 a las 11.42.08

Por tipología, la distribución de participantes en el Encuentro según perfiles fue la siguiente:

Captura de pantalla 2021 01 21 a las 11.42.19
Captura de pantalla 2021 01 21 a las 11.45.22

En cuanto a las redes sociales, se registró una alta actividad, alcanzando un total de 138 tweets el día del evento (11 de diciembre) y de 78 y 70 los días anterior y posterior al Encuentro.

Todos estos datos pueden verse de forma resumida en la siguiente infografía:

aps3

 

Desde las entidades promotoras y organizadoras queremos agradecer a todas y todos los participantes en el Encuentro su interés e implicación en la organización del evento:

● A las entidades promotoras, organizadoras del Encuentro, ponentes, presentador, artistas y a los Premios Aprendizaje-Servicio 2020, porque a través de su apoyo, financiación y recursos ha sido posible su celebración.
● A las entidades extremeñas por colaborar en la organización y apoyar económicamente la celebración de este Encuentro.
● A los centros premiados participantes, al alumnado, al profesorado; Son sólo una pequeña parte de los 1.469 proyectos presentados y de muchos más que trabajan por el Aprendizaje-Servicio.
● Al alumnado participante, porque son el presente y el futuro de nuestra sociedad y gracias a sus proyectos el Aprendizaje-Servicio contribuyen ya a construir un mundo más solidario y más justo.

aps4

● Al Ayuntamiento de Cáceres por acoger el Encuentro y a la Red Española de Aprendizaje-Servicio y a todas y cada una de las personas que forman parte del Grupo Extremeño de Aprendizaje-Servicio, por su generosidad, capacidades y el excelente trabajo realizado a lo largo de estos meses para hacer posible este XIII y I Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio online.

 GRUPO ApS Extremadura

Finalizamos nuestro artículo, con la cita de Eduardo Galeano, que resume lo que es la esencia de este Encuentro: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.

Grupo Extremeño de Aprendizaje-Servicio
email:grupoapsextremadura@gmail.com
Página web: https://grupoapsextremadur.wixsite.com/misitio

Redes sociales:     

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura