Junta Consejería solo texto blanco

El reto del Aprendizaje servicio en Extremadura

El Aprendizaje servicio (ApS) es un modelo pedagógico que combina el aprendizaje con el servicio a la comunidad a través de proyectos y propuestas didácticas integrales y articuladas en el que las alumnas y alumnos se implican en su entorno para mejorarlo.

Esta propuesta pedagógica es aplicable, y está siendo aplicada, en praćticamente todos los niveles educativos. En Extremadura, diferentes centros y docentes la aplican. El Grupo Extremeño de Aprendizaje-Servicio, creado en 2011, aglutinan a los docentes que aplican y difunden experiencias con esta metodología.

Este artículo quiere abrir y presentar el aprendizaje servicio a través de una definición de las bases y justificación de esta metodología y de doce ejemplos de experiencias didácticas llevadas a cabo en las aulas extremeñas. Es, en definitiva, una invitación a extender el ApS y a sacarle todo el partido a esta propuesta.

Seguir leyendo

Aprendizaje Basado en Proyectos, de alumnos consumidores a productores

El ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) es una sigla muy socorrida en centros educativos que se replantean formas de enseñar más centradas en el alumno como sujeto que aprende, y no tanto en el docente como transmisor de conocimientos ni en el contenido objeto de aprendizaje. Apostar por este modelo de enseñanza no debe implicar, en absoluto, desmerecer las prácticas más expositivas que realizamos los docentes. El truco está en saber conjugar ambas estrategias: expositivas con indagatorias. Ambas son necesarias para que los aprendices sean competentes

Son muchas las referencias que encontramos en la Red relacionadas con ABP, algunas más dilatadas y otras en forma de pequeñas dosis. En este artículo pretendemos recopilar las pautas más significativas para iniciar y llevar a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje de este calibre. Para ello, ofrecemos no solo información, sino también recursos que serán de utilidad, ya seas inexperto, principiante o experimentado en ABP.

Seguir leyendo

Formación ALCE en Alemania. Aprender y adaptar la metodología ABP

Enseñar lengua y cultura española en horario extraescolar a grupos de alumnos inmigrantes o hijos de inmigrantes compuestos por estudiantes de entre 7 y 18 años. Este es el enorme desafío de los profesores de ALCE (Agrupaciones de Lengua y Cultura). Para ello disponen de una hora y media lectiva semanal presencial y otra hora y media virtual a través de una plataforma de aprendizaje virtual. Las ALCE se distribuyen por 11 países y en ellas enseñan docentes de español que afrontan un enorme desafío en contextos lingüísticos, sociales y educativos muy diferentes al español. El currículo se adapta al marco común europeo de las lenguas y se estructura en tres etapas y cinco niveles.

¿Cómo afrontar la enseñanza de español para las alumnas y alumnos de las ALCE? ¿Qué estrategias metodológicas pueden servir para mejorar estos procesos de aprendizaje? ¿Cómo adaptar metodologías como el Flipped Classroom o el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), modelos de organización pedagógica tan particulares?

Seguir leyendo

Comenzar por el final, una experiencia de evaluación del centro

Este nuevo fin de curso, en que abordamos de manera ritual el mes de junio, es un buen momento para reflexionar sobre el final, la coherencia de no empezar la casa por el tejado y dar sentido a las prácticas educativas que van a dar su impronta y personalidad al próximo curso escolar. 

Es el momento de plantearnos de forma explícita y real los objetivos que pretendemos alcanzar en el próximo curso, a la sombra de los fines o principios generales que dan sentido a la amalgama de objetivos que parcelan la realidad educativa.

Para ello, deberemos dar respuesta a la siguiente pregunta: qué queremos conseguir como comunidad educativa, y que tan solo podremos afrontar a partir de la integración de las técnicas de evaluación del centro como un medio más para alcanzar los objetivos que nos hemos planteado.

Seguir leyendo

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura