
El laboratorio Nodo Play. Aprendizaje basado en juegos
El Aprendizaje Basado en Juegos se apoya en la capacidad de los juegos para introducir a los estudiantes en espacios problemáticos complejos, basados en la investigación. Además, son actividades adaptables que generan aprendizajes continuos, bien por la superación de los retos o por la reflexión ante el fracaso. Ofrecen una retroalimentación constante que permite al estudiante saber cómo es su evolución con relación a las metas previstas, qué se necesita para alcanzar los objetivos y cómo es el proceso que orienta la actividad de los jugadores.
El Laboratorio de Videojuegos Nodo Play es un espacio de experimentación pedagógica basado en la colaboración y que se abre a todos los docentes de la comunidad educativa extremeña. Si eres un docente interesado en la gamificación y este artículo ha despertado tu curiosidad, no dudes en acceder a https://nodoeducativo.net/ y ponerte en contacto con el grupo de investigación “Nodo educativo”. En este artículo ahondamos en los fundamentos pedagógicos y científicos de la gamificación y presentamos nuestro laboratorio NodoPlay.
Por qué el "Aprendizaje basado en juegos"
Los juegos pueden ofrecer unos contextos altamente motivadores para que los estudiantes accedan a los contenidos curriculares y, simultáneamente, desarrollen competencias para el siglo XXI, como la comunicación, la colaboración, la creatividad y la innovación.
Para que una práctica educativa sea capaz de fomentar un aprendizaje profundo, es requisito previo que exista un fuerte compromiso por parte del que aprende en esa actividad. Un buen juego educativo se convierte en una actividad que nos absorbe, nos implica y nos transforma durante su desarrollo. Posee, por consiguiente, las mejores cualidades para favorecer que el estudiante se comprometa con su aprendizaje. Los juegos son siempre intencionales, tienen metas, generan conflicto, poseen reglas, pueden ser competitivos o cooperativos, son interactivos, plantean desafíos, son motivadores (enganchan) y tienen una estructura formal.
Así pues, por «juego» entendemos una actividad-recurso educativo que se caracteriza por poseer un determinado número de elementos: una meta que alcanzar; un desafío que se establece entre los jugadores y el objetivo; una serie de mecánicas (acciones) que tienen que utilizar y aplicar los jugadores; unos elementos digitales y analógicos necesarios para llevar a cabo la actividad; unas reglas que estructuran y conducen el juego, así como un espacio que contiene la experiencia y lo separa de la «vida real».
El juego debe ser un generador de nuevos espacios de aprendizaje, altamente motivadores, que fomenten el desarrollo de aprendizajes profundos. Diseñar juegos debería ser una parte integral del proceso de enseñanza-aprendizaje para introducir a los estudiantes en espacios motivadores, basados en la indagación y el descubrimiento, sobre problemas complejos y con un feedback constante.
7 claves de los juegos educativos
El Institute of Play ha definido 7 principios del Aprendizaje Basado en Juegos que constituyen una guía para los diseñadores de juegos educativos:
- Todos participan. En el juego existe una cultura y práctica compartida en la que todos contribuyen, lo que les permite a los estudiantes aportar diferentes tipos de experiencia.
- El error se reformula en la repetición. El juego ofrece oportunidades para aprender a través del fracaso. Cualquier experiencia de aprendizaje debe incorporar un proceso de prueba y repetición.
- El aprendizaje se percibe como un juego. Las experiencias de aprendizaje basada en juego son atractivas, están centradas en el alumno y organizadas para fomentar la investigación y la creatividad.
- El aprendizaje se genera en la acción. El aprendizaje basado en juego es activo y experiencial. Los estudiantes aprenden formulando hipótesis, examinando, probando y validando teorías sobre la realidad.
- La retroalimentación es inmediata y continua. Los estudiantes reciben un feedback continuo sobre sus progresos con relación a los objetivos de aprendizaje y su evaluación.
- El desafío es constante. La "necesidad de saber" desafía a los estudiantes a resolver un problema que exige ir más allá de la información dada.
- Todo está interconectado. Los estudiantes pueden compartir su trabajo, habilidades y conocimientos con otros a través de redes y grupos.
Estos principios funcionan como un sistema, es decir, ningún principio por sí solo resulta especialmente eficaz, pero en conjunto proporcionan una estructura adecuada para diseñar experiencias de aprendizaje atractivas para los estudiantes. Son también útiles para evaluar el diseño de una experiencia de aprendizaje en particular.
El Aprendizaje Basado en Juego se puede utilizar en el diseño curricular como una estrategia a largo plazo, por ejemplo, llevando a cabo «misiones» o proyectos para su desarrollo en un período extenso de tiempo y en el que los estudiantes reciben unos roles, deben resolver una serie de problemas para alcanzar con éxito los desafíos planteados. Pero también puede ser una estrategia a corto plazo, por ejemplo, utilizando en el aula juegos de mesa y digitales para fomentar el aprendizaje de determinados conceptos, procedimientos o actitudes.
El laboratorio Nodo Play
El Laboratorio de Videojuegos Nodo Play cuenta con equipamiento adquirido con financiación de proyectos de investigación y divulgación del Grupo de investigación Nodo Educativo de la Universidad de Extremadura y con dispositivos propios del equipo de investigadores e investigadoras del grupo. Nodo Play cuenta con cinco zonas para trabajar de modo colaborativo.
Tal y como se comenta en el vídeo, este laboratorio tiene diferentes espacios:
- Espacio de juego. Esta zona de trabajo está destinada a la experimentación y desarrollo de evaluaciones de una selección de juegos y videojuegos con un equipamiento de consolas y videoconsolas del mercado actual tales como PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Wii U, Nintendo 3DS. Algunas aún vigentes en el mercado como Nintendo Wii, con Wii Balance Boardy y Wii Volantes, PlayStation 2; y la sección retro con Super Nintendo, GameBoy Color, Game & Watch (edición Mario Bros.), PlayStation One, PlayStation PSP. Además se cuenta con un PC Gaming con plataformas de videojuegos actuales para su aplicación al ámbito educativo. En cuanto a juegos de mesa se cuenta con el Catan, X-Wing, Moon, Story Cubes y Cody & Roby. Actualmente se han incorporado dos máquinas de videojuegos arcade antiguas para recuperar juegos liberados clásicos.
- Espacio de programación visual y direccional y robótica educativa. En esta zona de trabajo se distribuyen tareas relacionadas con la programación visual y direccional a través de diferentes aplicaciones y software destinado a estudiantes de Infantil, Primaria y Secundaria. En este espacio, el profesorado en formación realiza prácticas de incorporación de la programación visual, direccional y la robótica educativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje en los diferentes niveles. El equipamiento actual de robótica cuenta con una Unidad Robótica Sphero BB-8, Unidad Robótica Sphero Mini, Unidad Robótica Code & Go, Unidad Robótica Next 1.0, BQ Zowi, Codi-Oruga Harry Potter Kano Coding Kity y un Dron Tello Edu. Para programación visual y direccional se usa Scratch, Bitbloq y otras aplicaciones propias de los recursos disponibles en Nodo Play para cada finalidad.
- Espacio de realidad virtual y aumentada. La zona de trabajo que denominamos Realidad X está conformada por una selección de recursos relacionados con la realidad virtual y aumentada en el ámbito educativo. Así, contamos con una colección de cuentos de diferentes editoriales (Kokinos, Edelvives, Parramon, entre otras), con dibujos de Chromville Science, para visualizar e interactuar con la realidad aumentada y con juegos desarrollados con HP Reveal para que el profesorado en formación pueda diseñar sus propios proyectos educativos con este tipo de aplicaciones en diferentes niveles y áreas.
- Espacio maker. Diseño de narrativas, juegos, videojuegos, blended-game y serious game: el espacio maker es una zona destinada al diseño de narrativas, juegos, videojuegos, blended-game y serious game adoptando el rol de «Educational Game Designer». Desde nuestra perspectiva, el juego debe ser un generador de nuevos espacios de aprendizaje, altamente motivadores, que fomenten el desarrollo de aprendizajes profundos. Con esta visión, se diseñan y desarrollan metas, desafíos, mecánicas, dinámicas, elementos analógicos y digitales, reglas para estructurar y conducir los juegos creados, además de las narrativas que construyen la dialéctica creativa de las tramas y retos que se plantean.
- Espacio de investigación. Nodo Play cuenta con una zona dirigida a la investigación sobre videojuegos y educación para el desarrollo de estudios sobre esta temática, la acogida de investigadores e investigadoras de otras Universidades y centros I+D+i y para formación de personal investigador.
Nodo Play, un laboratorio abierto
El Laboratorio Nodo Play tiene un espíritu abierto y colaborativo. Si eres un docente interesado en temáticas como Gamificación y este artículo ha despertado tu curiosidad, no dudes en acceder a https://nodoeducativo.net/ y ponerte en contacto con el grupo de investigación “Nodo educativo”. Te esperamos.