Junta Consejería solo texto blanco

Aulas del Futuro en Extremadura. Desarrollo del Programa en su segundo año de funcionamiento

  • Francisco Javier Masero Suárez - GSEEX
  • Novedades

En el presente curso 2022-23 el Programa Aulas del Futuro en Extremadura (AdFE) cumple su segundo año de desarrollo y continúa su crecimiento. Si el pasado curso 41 centros educativos iniciaron su andadura en este proyecto, este año se suman 32 más, consiguiendo un total de 73 centros participantes. Además, son 7 los Centros de Formación del Profesorado (CPR) que también presentan un espacio educativo de estas características, además de la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres, que hacen de nuestra comunidad autónoma, con 81 proyectos en funcionamiento la que presenta un mayor nivel de implantación de Aulas del Futuro en todo el país. 

 Este año cabe destacar que también aumenta la tipología de nuestros centros educativos, contando con un centro de Educación Especial (primer centro de esta tipología en tener un aula del futuro en todo el país) y una Escuela Oficial de Idiomas.

NIVEL DE DESARROLLO DE LOS PROYECTOS

Como cada centro presenta unas particularidades concretas y unos puntos de partida distintos, desde AdFE se han definido tres niveles de desarrollo (inicial, intermedio y final) para ayudar al profesorado participante a elaborar su proyecto. De este modo se consigue que la propuesta sea lo más adaptada posible a las características del espacio donde se va a implementar, del mobiliario y de los recursos tecnológicos disponibles, así como de la experiencia del profesorado con el uso de metodologías activas en el aula y del desarrollo de actividades y situaciones de aprendizaje específicas para el Aula del Futuro. En la actualidad, la mayor parte de los centros participantes de segundo año ya tienen operativos sus espacios, mientras que los centros educativos de primer año van elaborando su diseño y definiendo las zonas de aprendizaje. En las siguientes imágenes se pueden ver los distintos espacios, el mobiliario y los recursos tecnológicos que se van creando, que dan muestra de la variedad de diseños que presenta el Aula del futuro en nuestra región.

  

ACTIVIDADES Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE EN EL AULA DEL FUTURO

Lo más interesante del proyecto son, sin duda, las situaciones de aprendizaje que se plantean desde los centros educativos y se llevan a cabo en los distintos espacios del Aula del Futuro. La variedad de actividades que permite desarrollar van desde la grabación y edición de imágenes y audio, hasta la implementación de la robótica y el pensamiento computacional en el aula; desde el desarrollo de proyectos basados en la ecología y el  desarrollo sostenible, hasta la aplicación de la inteligencia artificial en educación; o desde el diseño por parte del alumnado del Aula hasta la creación de mobiliario reciclado para las distintas zonas de aprendizaje. Veamos algunos ejemplos:

  • Creación de mobiliario y material reciclado: muchos centros han apostado por realizar actuaciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como se promueve desde la propia normativa de AdFE. En este sentido, el diseño por parte del alumnado de mobiliario como graderíos, taburetes, estanterías, mesas de robótica, jardineras… ayuda no sólo a generar recursos para el Aula del Futuro, sino también a crear conciencia sobre la importancia del reciclaje y la reutilización del material, contribuyendo al desarrollo de los objetivos 4. Educación de Calidad y 11. Ciudades y comunidades sostenibles. Además, lo interesante es que se ha desarrollado curricularmente, creando situaciones de aprendizaje que permiten trabajar estos contenidos desde las propias materias, como es el caso del IES Cristo del Rosario con su diseño y construcción de gradas:

 

  • Creación de recursos y zonas para interactuar con la tecnología: la capacidad de los centros educativos para crear nuevos recursos y aplicaciones de la tecnología en el aula no tiene límites. Desde areneros que permiten mostrar las curvas de nivel de un terreno en función de la forma que determinemos (como el creado por el IES Bembézar) hasta espacios de interacción (como el que posee el CEIP Montero de Espinosa.

  

  • Inteligencia artificial en el Aula del Futuro: en la actualidad, las aplicaciones de la IA en educación están siendo muy interesantes. Desde “educar” a una máquina para que diferencie entre lo que es basura de lo que no lo es (AI for oceans) hasta  crear una imagen desde un texto totalmente generada por ordenador (Dall-E 2). En el IES Suárez de Figueroa han creado un árbol de Navidad con placas de programación que activan un villancico u otro en función de la posición corporal que adoptemos:

FORMACIÓN ADFE

La formación en el Programa AdFE es muy importante y por ello se realiza de forma específica y diferenciada para los centros en función del año de participación. Para los/as coordinadores/as se caracteriza por ser semipresencial, desarrollando contenidos de forma online y permitiendo vivenciar actividades y situaciones de aprendizaje en estos espacios para conocer su impacto en el alumnado.

  • Centros AdFE de primer año: al igual que en pasado curso, la formación se ha centrado en el desarrollo de actividades relacionadas con las distintas zonas de aprendizaje. En una estructura de seis sesiones, donde cada una se centra en la realización de actividades de las zonas de aprendizaje que presenta el Aula del Futuro, los/as coordinadores/as podrán ir conociendo el modelo general a la vez que van desarrollando el proyecto específico diseñado para su centro educativo. Hasta la fecha nos encontramos pasando el ecuador de la formación. Se ha realizado la primera sesión online correspondiente a la zona Investiga, donde contamos con la presencia de Sara Vílchez, asesora del INTEF y coordinadora del proyecto Aula del Futuro a nivel nacional, que ayudó a que el profesorado pudiera conocer de primera mano las particularidades del proyecto. En la segunda sesión, de carácter presencial y celebrada en el CPR de Zafra, se llevaron a cabo actividades de la zona Intercambia. Los/as coordinadores/as pudieron compartir información sobre el Aula del Futuro, así como experimentar con una situación de aprendizaje en este espacio. En la tercera sesión, dedicada a la zona Desarrolla, tuvieron la posibilidad de abordar el diseño del Aula con el manejo de una aplicación, que les ayudó a crear su propuesta de forma digital. En la cuarta sesión, celebrada en el Aula del Futuro de la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres, la temática se centró en la gamificación y en conocer las distintas posibilidades que nos ofrece a través de la utilización de videojuegos educativos y el desarrollo de un escape room.

  

  • Centros AdFE de segundo año: en esta edición, la mayoría de los centros que comenzaron el curso pasado cuentan con un espacio ya definido y operativo, así que sus inquietudes y necesidades de formación se dirigen más hacia la elaboración de situaciones de aprendizaje que en la transformación del espacio. Las sesiones online se han centrado en temáticas como la organización de los espacios y la aplicación de las metodologías activas en el Aula del Futuro. Además, se ha llevado a cabo una sesión presencial en las instalaciones del CPR de Mérida sobre cómo aplicar la robótica y el pensamiento computacional en los distintos espacios, organizándose talleres sobre proyectos como RoboReto, RetoTech o CanSat. Finalmente, se llevó a cabo la cuarta sesión en el Aula del Futuro de la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres, centrando la temática en la gamificación y en desarrollar actividades de reciclaje en conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  

 

SELLO CENTRO AULA DEL FUTURO

Esta distinción es otorgada por el INTEF a aquellos centros educativos que ya cuentan con un espacio educativo operativo y cumplen con los siguientes requisitos:

  • Creación de un espacio siguiendo el modelo Aula del Futuro.
  • Aplicación de las metodologías activas y utilización de las tecnologías digitales en el aula.
  • Uso del Aula del Futuro y participación docente.
  • Integración en el centro y difusión.

En la actualidad, nuestra región cuenta con 13 centros que ya han recibido esta distinción:

Somos, con diferencia, la comunidad autónoma que más aulas de estas características ha implementado en los centros educativos, lo que da muestra de la apuesta decidida por la transformación de los espacios educativos. 

El proyecto Aulas del Futuro sigue creciendo y cada vez son más los/as docentes y el alumnado que puede disfrutar de un espacio de estas características para llevar a cabo sus procesos de enseñanza-aprendizaje. A lo largo del curso seguiremos mostrando las distintas experiencias que se van realizando en nuestros centros y la variedad de nuevas actividades y zonas de aprendizaje que se van creando. Las Aulas del Futuro en Extremadura son ya espacios del presente.

 

Más información sobre Aulas del Futuro en Extremadura en: https://aulasdelfuturo.educarex.es/ 

Correo de contacto: aulasdelfuturo@educarex.es 

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura