
El tesoro de Verónyk
El tesoro de Verónyk es un blog que recibe el Sello de Buena Práctica TIC Educarex tras un curso muy intenso de trabajo. Surge del querer compartir las experiencias que apasionan a los alumnos y alumnas en edad infantil con otros docentes.
La Educación Infantil es un gran tesoro que muchos tenemos la suerte de disfrutar. Si te dejas llevar por esta etapa y te apasiona enseñar a tu alumnado haciendo de lo cotidiano un mundo de ilusión, este es tu blog.
¿Quieres descubrir este tesoro?
¿En qué consiste este proyecto?
El tesoro de Verónyk es un blog que surge a raíz de la propuesta de una compañera docente, que invita a la creación del mismo tras ver la necesidad de compartir entre docentes las experiencias educativas que se llevan a cabo en el aula y rompen con la barrera de lo cotidiano incluyendo metodologías activas e innovadoras.
Esta propuesta se recoge con mucha ilusión, pero a la vez con un compromiso de dejar una ventana abierta a las propuestas que se hacen en el aula.
En el tesoro de Verónyk podemos encontrar desde materiales y recursos para el profesorado hasta todo tipo de actividades educativas.
El diseño de estas actividades y recursos se enmarcan dentro de un proyecto de Educación Infantil globalizado. De ahí, que se rompa con este método tradicional en busca de metodologías más innovadoras y motivantes para el alumnado que refuerce los objetivos y contenidos de este proyecto. Esto explica también las actividades tan diversas, que atienden a cada una de las rutinas infantiles.
Las actividades de lógico-matemática que se proponen son manipulativas y lúdicas, en las que el alumno es protagonista de su aprendizaje. Una experiencia, de entre las que se pueden encontrar en el blog, y que a los alumnos y alumnas les resulta muy divertida y provechosa es “Sumas con códigos QR.”
La visita del inspector de las decenas al aula también supuso una gran emoción entre el alumnado que entendió la construcción de una decena con 10 unidades. (https://www.eltesorodeveronyk.com/2019/10/el-inspector-de-las-decenas.html)
Y una de las actividades que más les está gustando a los más pequeños de infantil son las asociaciones y seriaciones manipulativas.
Para el área de los lenguajes podemos encontrar actividades para la formación de palabras como “el ordenador de las palabras”.
Además, la lectura y expresión oral a través de los cuentos es algo que fomentamos mucho en el aula. De ahí todas esas entradas de cuentacuentos y cuentos relacionados con diversas actividades. Por ejemplo, contamos cuentos con la mesa de luz, entre otras cosas qué hacemos con la mesa de luz. o podemos contar cuentos hasta con nuestra bata o zapatos de clase.
A través de los cuentos además trabajamos la educación emocional con el ya conocido “Monstruo de colores” y uno que estamos trabajando este año y que nos está gustando mucho “¿De qué color es un beso?” sin olvidar las emociones que trabajamos el curso pasado con la película “Del revés”.
En el blog podemos encontrar también entradas con vídeos sobre contenidos de diversa índole explicados para edad infantil como los vídeos de las partes de una casa y Japón o el vídeo para explicar la unidad didáctica de las Tecnologías de la Educación, entre otros.
La colaboración con las familias y la apertura del centro a las mismas también supone una innovación pedagógica, ya que utilizas en el aula un recurso motivador de primer orden como son los familiares de los alumnos para reforzar o ampliar contenidos de la unidad. Antes de la pandemia podíamos realizar este tipo de actividades presenciales y ahora las llevamos a cabo online fomentando además la competencia digital en el alumnado.
Algunas de estas colaboraciones familiares llevadas a cabo son:
- Me cuido, me cuidan. (https://www.eltesorodeveronyk.com/2019/10/me-cuido-me-cuidan.html)
- La construcción de una casa. Los oficios. (https://www.eltesorodeveronyk.com/2019/11/la-construccion-de-una-casa-los-oficios.html)
- Colaboración familiar online. Taller de Navidad. (https://www.eltesorodeveronyk.com/2020/12/colaboracion-familiar-online-taller-de.html)
- Colaboración familiar online. Taller: La calle. (https://www.eltesorodeveronyk.com/2021/02/colaboracion-familiar-online-taller-la.html)
Y para los que nos gustan las tecnologías podemos encontrar experiencias llevadas a cabo en el aula de realidad aumentada , de cómo utilizar el croma o de iniciación a la robótica.
Hay muchas entradas variadas, tantas como tipos de actividades realizamos en una clase de Infantil.
Podéis encontrar hasta la graduación online que hicimos el pasado curso en plena pandemia que no dejó de ser bonita y significativa por tener este formato presencial. Además, estuvimos acompañados de Canal Extremadura. Podéis ver cómo fue aquí. (https://www.eltesorodeveronyk.com/2020/06/graduacion-infantil-online.html)
No dejéis de entrar en este blog que también podéis encontrar en las redes sociales donde podéis preguntar y sugerir actividades.
- Facebook: https://www.facebook.com/eltesorodeveronyk/
- Instagram: https://www.instagram.com/el_tesoro_de_veronyk/?hl=es
- Twitter: @tesorodeveronyk
Virtualidades desde el punto de vista competencial y emocional.
Trabajar ilusionando o dándole vida a las unidades didácticas a través de metodologías activas e innovadoras hace que no se caiga en “la rutina del niño y la ficha” que no es nada beneficioso en esta etapa infantil. Son importantes las fichas para plasmar algunas cosas, pero los contenidos que no llegan al corazón, porque no se viven o no son significativos, son desechados y en esta etapa infantil pretendemos que se establezcan el mayor número de conexiones neuronales y, para ello, es muy importante la actividad, el juego y el aprendizaje significativo.
Llegar a clase y observar algo nuevo que no estaba, esa sorpresa del docente que trae una actividad nueva para ellos… despierta la curiosidad y el interés por el aprendizaje. Además, establece un clima de experiencias emocionalmente positivas.
La autoestima también se fomenta cuando el alumnado se siente protagonista de las actividades y manipula y vive aquello que se le enseña. Además, a través de los sentidos es más fácil llegar al alumnado con todo tipo de capacidades por lo que se integra a todo el alumnado cuando se dan contenidos de diferentes formas.
Muy importante también es el uso de las TICs en el aula ya que es un gran recurso que, además de motivador, fomenta la competencia digital de nuestro alumnado.
¿Se han encontrado dificultades?
Hemos tenido la suerte de contar con equipos directivos, docentes y familias que han apoyado cada una de estas actividades. Hemos sabido entender el tesoro que tenemos en nuestras manos. Educando con el corazón y la ilusión pocas dificultades se encuentran y si existe alguna, se solventa de la mejor forma posible.
Satisfacción con el proyecto y replicabilidad.
La mejor satisfacción de este proyecto es ver a nuestro alumnado crecer educativamente hablando ya que está diseñado para los alumnos según sus intereses y capacidades. Es fácilmente replicable adaptando las actividades a cada una de las particularidades de cada aula.
Sin duda una educación hecha con ilusión y con el corazón, a través de metodologías activas e innovadoras, mejora la calidad educativa del alumnado y del centro.