
Aprender a cielo abierto
No estamos ante el típico proyecto de jardín o huerto escolar, este proyecto es… ¡mucho más!.
Bancales o surcos por pizarra, bancos de madera al aire libre como pupitres y plantas y árboles, como los libros más naturales y completos del mundo, capaces de unificar las matemáticas, el vocabulario y la biología en las mismas páginas, y completamos el aula, con grupos heterogéneos de alumnos y alumnas de todas las etapas educativas (desde infantil hasta bachillerato y ciclos formativos) que disfrutan junto a sus profesores de todas las enseñanzas que nos aporta la naturaleza.
El objetivo del proyecto es que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan disfrutar de las bondades de aprender bajo el cielo y donde sea posible enseñar y aprender a cielo abierto.
Hemos contado con la suerte de no partir de cero, ya que el proyecto “Aprender a Cielo Abierto” nace de la fusión del huerto escolar del CEIP Los Glacis y del jardín botánico del IES Maestro Domingo Cáceres, por lo que ya teníamos una serie de estructuras básicas para empezar a trabajar desde el primer momento con los alumnos, si bien es cierto que no es necesario destinar una gran partida de recursos a construir un nuevo centro que cumpla con todas estas expectativas. Desde las aulas tradicionales, podemos animarnos y derribar –figuradamente– los muros de los centros educativos y dar paso a este tipo de aula, alimentando sin límites la diversión y la creatividad de nuestra clase, sin que por ello se vea perjudicado su aprendizaje.
Nuestra idea es invitar al alumnado al descubrimiento, la reflexión y la creación, provocando con ello un aumento de la motivación por el aprendizaje, a la par que sus ganas de moverse, reír, inventar y conectar.
En el proyecto se realizan actividades que impliquen la colaboración y el trabajo cooperativo de alumnos de diferentes etapas educativas, mejorando su autoestima e integración. Pretendemos conseguir alumnos más resilientes a nivel alimentario, energético y ecosistémico, capaces de resolver los problemas ambientales, sociales y económicos que afectan a la calidad de vida de la ciudadanía y las generaciones futuras contribuyendo de este modo a la consecución de los ODS 2030.
Es eficaz con respecto al rendimiento educativo en el siguiente sentido: cuando realizamos tareas con contenidos curriculares, la implicación del alumno en los mismos es mucho más profunda que cuando los desarrollamos de la forma tradicional en el aula. La conexión emocional es más fuerte al sentirse más parte del proceso y por tanto también el aprendizaje es más sólido y duradero.
Para completar el proceso educativo de nuestro alumnado, nuestro proyecto cuenta con la colaboración de las familias y otras entidades externas no docentes como la Residencia de Mayores Caser, la Facultad de Educación de la UEX o el Excmo Ayto. de Badajoz por lo que establecemos una conexión plena entre la comunidad educativa y el resto de la sociedad.
Alumnos del IES entrevistando a los alumnos del CEIP |
Alumnos de CFGS recibiendo información sobre productos |
Visita de los mayores a las aulas competenciales abiertas donde |
![]() Alumnos en los laboratorios de la Fac. de Educación |
La realización de este proyecto contribuye al desarrollo de competencias clave y profesionales de las diferentes áreas, como la competencia lingüística, la matemática, en ciencia y tecnología, la competencia digital, la competencia de aprender a aprender, la competencia social y cívica y el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, todo ello en un entorno agradable que mejora el clima de convivencia y redunda en una mejora de su rendimiento escolar, creando un vínculo entre docentes y alumnos con matices diferentes a los que se crean habitualmente en el aula, al ser una cooperación más cercana, sentirse el alumno más protagonista y compartir con los profesores momentos fuera del aula en entornos relajados y distendidos.
|
![]() |
Nos resulta imposible detallar todas y cada una de las actividades realizadas por el alumnado participante en el proyecto “Aprender a Cielo Abierto” por lo que si queréis saber más sobre nosotros y nuestro trabajo os animamos a pasar por nuestro blog: (Blog Aprender A Cielo Abierto)
Así como visitar las RRSS de nuestros respectivos centros educativos:
- Facebook IES Maestro Domingo Cáceres
- Instagram IES Mestro Domingo Cáceres
- Twitter IES Maestro Domingo Cáceres
- Instagram CEIP Los Glacis
Se trata de una experiencia enriquecedora tanto para los docentes como para los estudiantes que mejoran sus habilidades personales, sociales y metodológicas y por ende su aprendizaje, facilita el desarrollo cognitivo, favorece la atención, tiene un efecto restaurador sobre la fatiga emocional, facilita la gestión de situaciones de estrés, mejora la autodisciplina, minimiza el sedentarismo, incrementa la motivación…y genera un diálogo mucho más interesante.
Actividades y Galería de imágenes: