logojuntaexblanco 210x30

eschoparticipar

En este programa pueden participar tanto centros públicos y concertados como grupos de docentes. Su participación se organiza en tres modalidades: centro escholarium, centro aspirante y grupo de docentes.

Te explicamos cómo participar en el programa eScholarium.

Cómo participar en eScholarium

Acciones previas

1. La solicitud de participación al programa “eScholarium” (en adelante PeS) de INNOVATED destinado a centros educativos la realizará la dirección del centro, una vez haya informado al Claustro de Profesores y al Consejo Escolar. La participación como grupos de docentes no requiere de ninguna acción previa.

Período de presentación

2. El período de presentación de nuevas solicitudes como centros educativos se abrirá entre el 1 y el 20 de septiembre de cada curso. En ese mismo período podrán modificar la solicitud de los programas o actividades en que participan.

3. El período de presentación de solicitudes como grupo de docentes se abrirá entre el 15 y el 30 de septiembre de cada curso.

Solicitud de incorporación y memoria de necesidades

4. La solicitud de incorporación al PeS destinado a centros educativos se realiza por una sola vez.
a. Será posible modificar las condiciones de participación cuando se pase de “Centros aspirante” a “Centro eScholarium”.
b. Los centros concertados deberán marcar directamente “Centros eScholarium”.

5. La solicitud de incorporación al PeS destinado a grupos de docentes se realizará cada curso educativo, e irá acompañada de un proyecto específico de actividades educativas.

6. Los centros eScholarium de titularidad pública podrán completar en la plataforma Rayuela, junto a la solicitud, una memoria de necesidades para solicitar la asignación económica para su adquisición de libros de texto digitales comerciales. En la memoria de necesidades se contabilizarán los libros de texto digitales comerciales que se han prescrito en la mochila digital.

Publicación de listados

7. Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se publicarán las listas provisionales de admitidos y excluidos, así como las asignaciones económicas provisionales, y se concederá un plazo de cinco días hábiles para subsanación de errores y para presentar alegaciones ante la Secretaría General de Educación.

8.Transcurrido este período, se publicarán las listas definitivas, así como el resultado definitivo de la asignación económica, en la página web del Plan: https://innovated.educarex.es

Seguir leyendo

eschocomunidad

¿Estás buscando un resumen con la información sobre FND?  Toda la información la puedes encontrar en esta presentación

Foro Nativos Digitales es un programa educativo para trabajar con el alumnado contenidos relacionados con el uso de teléfonos móviles, dispositivos digitales, redes sociales y juegos electrónios: desde el ciberbullying hasta el lenguaje sexista, desde la netiqueta hasta el sexting, el grooming o las comunidades peligrosas en línea... Los materiales educativos de este programa son descargables y están listos para usarse directamente en clase.

FND incluye actividades para tutoría, con alumnos CiberMentores y otras destinadas a la familia. Puedes navegar por ellas desde el menú lateral.

Todos los docentes con destino en un centro educativo extremeño tienen acceso a las plataformas eScholarium y eSchoform

Todos los alumnos inscritos en centros eScholarium, aspirantes o con grupos de docentes tienen acceso a la plataforma eScholarium.

Los tutores legales de los estudiantes que figuran en la plataforma eScholarium pueden realizar un seguimiento de las actividades de los mismos accediendo con sus credenciales de Rayuela.

Los miembros del equipo directivo y el coordinador TIC de los centros y grupos de docentes participantes son los administradores de la plataforma eScholarium en el centro.

En los centros eScholarium del PeS se designará un docente que estará encargado de la formación y acompañamiento en competencia digital y uso de la plataforma eScholarium de los docentes de su centro.

Seguir leyendo

eschofacturacion

¿Estás buscando un resumen con la información sobre FND?  Toda la información la puedes encontrar en esta presentación

Foro Nativos Digitales es un programa educativo para trabajar con el alumnado contenidos relacionados con el uso de teléfonos móviles, dispositivos digitales, redes sociales y juegos electrónios: desde el ciberbullying hasta el lenguaje sexista, desde la netiqueta hasta el sexting, el grooming o las comunidades peligrosas en línea... Los materiales educativos de este programa son descargables y están listos para usarse directamente en clase.

FND incluye actividades para tutoría, con alumnos CiberMentores y otras destinadas a la familia. Puedes navegar por ellas desde el menú lateral.

Seguir leyendo

aulasdelfuturosite

Aulas del Futuro en Extremadura

 

Este programa propone flexibilizar los espacios para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de las metodologías activas, que deben constituir su verdadero motor de impulso, en combinación con las tecnologías. El Aula del Futuro en Extremadura no pretende la creación de un aula tecnológica, sino proponer un modelo en el que la tecnología se ponga al servicio del aprendizaje competencial del alumnado.



 
Toda la información sobre "Aulas del Futuro en Extremadura"

Modelo de proyecto Aulas del Futuro en Extremadura

Modelo de proyecto

Descargar el modelo de proyecto

Read more

Modelo de proyecto Aulas del Futuro en Extremadura

Memoria de necesidades

Consultar ítems de la memoria de necesidades

Read more

¿Quiénes pueden participan en "Aulas del Futuro en Extremadura"?

Los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura de niveles previos a la Universidad que en el curso anterior al de la realización de la solicitud cumplan con las siguientes condiciones (para el cómputo de unidades se tendrán en cuenta las correspondientes a las enseñanzas obligatorias de Primaria y Educación Secundaria Obligatoria):
  • Centros de hasta 6 unidades: haber participado en el programa Centros que Aprenden Enseñando (en adelante, CqAE) o como centros observados del programa Muévete.
  • b. Centros de entre 7 y 12 unidades: haber participado en al menos un programa de INNOVATED con memoria económica (CITE o RadioEdu); además, deben haber participado en el programa CqAE o como centros observados del programa Muévete.
  • c. Centros con más de 12 unidades: haber participado en al menos dos programas de INNOVATED con memoria económica (CITE o RadioEdu); además, deben haber participado en el programa CqAE o como centros observados del programa Muévete. Para cada curso académico la administración educativa podrá establecer un número máximo de centros participantes en el programa.
En caso de empate entre dos o más solicitudes, se tomará como criterio de desempate el número de programas de Innovated en los que el centro haya participado en el curso anterior, o en cursos anteriores si el empate persistiera. También podrá tomar en consideración las solicitudes de centros que, aun no cumpliendo con los requisitos anteriores, puedan creditar su experiencia previa en el desarrollo del modelo de Aula del Futuro al que se refiere la presente Instrucción.

¿Qué debe tener en cuenta el proyecto de participación?

Los participantes en este proyecto diseñarán y transformarán uno o varios espacios ya existentes en su centro para adaptarlos a los elementos básicos de este programa educativo. El espacio resultante debe tener las siguientes características: a. Diseño del aula como un espacio modular y flexible que permita el desarrollo de diferentes actividades de modo simultáneo, ya sea por la creación de distintas áreas o rincones, ya sea por la versatilidad de su equipamiento. b. Mobiliario que facilite el desarrollo de actividades de distinto tipo y facilite el trabajo en grupo, incluso cuando estas tareas se realicen de modo simultáneo. c. Dotación tecnológica estable en el aula, tanto en lo referido a equipos como a conexiones.

Para participar en "Aulas del Futuro en Extremadura"...

La solicitud de participación se abrirá el próximo curso, entre el 1 y el 20 de septiembre, y hay que realizarla a través de la plataforma Rayuela.
Junto a la solicitud se debe presentar el proyecto de Aula del Futuro que se desea desarrollar, de acuerdo con este modelo.
Los centros de titularidad pública que se incorporen a este programa podrán completar, junto a la solicitud de participación, una memoria de necesidades para la adaptación de los espacios y/o la adquisición de recursos o equipamiento, de acuerdo con lo recogido en los puntos 5, 17 y 18 de la Instrucción. Los centros que participen en AdFE designarán a un docente que desempeñe las funciones de coordinador. Una vez que se complete el proceso de inscripción (después del 20 de septiembre), hay que añadir en Rayuela los datos de los participantes en los distintos tipos de actividades. El proyecto presentado debe ser completado a lo largo del curso escolar. Al finalizar este será necesario presentar la Memoria del proyecto, que deberá incluir o referenciar evidencias de las actividades realizadas.

Los centros participantes en "Aulas del Futuro en Extremadura"...

Desde el punto de vista metodológico, la participación en el Programa AdFE implica lo siguiente:
  • Utilización sistemática de tecnologías digitales en los procesos de aprendizaje. Transversalidad entre los distintos ámbitos curriculares, que puede incluir la colaboración, en un mismo período, de docentes de distintas áreas o materias.
  • Uso de metodologías activas con un papel relevante, y también activo, del alumnado.
  • Diseño de procesos educativos basados en el aprendizaje competencial, entendido este como un principio organizador del currículum que pretende desarrollar un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales, emocionales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una tarea.
  • Fomento de actividades que faciliten el desarrollo en el alumnado de las conocidas como competencias del siglo XXI, o habilidades blandas, y que ayuden al alumnado extremeño a participar activamente de una sociedad que debe estar en continuo aprendizaje.

¿Tienes preguntas sobre "Aulas del Futuro en Extremadura"?

  • ¿Qué normativa regula la participación en "Aulas del Futuro en Extremadura"?

    "Aulas del Futuro en Extremadura" forma parte de INNOVATED, el plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura. Está regulado por la Instrucción 2/2021.

  • ¿Quién puede participar en "Aulas del Futuro en Extremadura"?

    Cualquier centro extremeño sostenido con fondos públicos de enseñanzas previas a la Universidad.

  • ¿Cuándo se solicita participar?

    La solicitud de participación se abre todos los cursos, entre el 1 y el 20 de septiembre, y hay que realizarla a través de la plataforma Rayuela. 

    Deben completar la solicitud los centros que deseen incorporarse por primera vez al programa o aquellos que ya hayan completado un ciclo de participación de tres cursos y deseen renovarlo.

    Junto a la solicitud se debe presentar el proyecto de aula del futuro que se desea desarrollar, de acuerdo con este modelo. También se puede presentar una Memoria de necesidades para la adquisición de recursos, que se rellena en Rayuela.

    Una vez que se complete el proceso de inscripción (después del 20 de septiembre), hay que añadir en Rayuela los datos de los participantes en los distintos tipos de actividades.

  • ¿Qué debe tener en cuenta el proyecto de participación?

    Los proyectos participantes en "Aulas del Futuro en Extremadura" deben:

    • Diseñar la transformación de uno o varios espacios educativos para favorecer el trabajo interdisciplinar, el uso de metodologías activas y el uso intensivo de tecnologías de la educación.
    • Incluir el uso de metodologías activas. 
    • Fomentar la autonomía del alumnado en todas las fases de los proyectos que se emprendan, desde la selección de los contenidos y formatos hasta la producción y la emisión, pasando por las fases de documentación, investigación, redacción y locución.
    • Desarrollar un modelo inclusivo de participación en el proyecto.
    • Favorecer el trabajo competencial y el desarrollo de las competencias blandas.
    • Favorecer ls consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • ¿Qué es exactamente la Memoria de necesidades?

    Es un conjunto de recursos que los centros públicos pueden solicitar para desarrollar las actividades de ciertos programas de INNOVATED, como es el caso de "Aulas del Futuro en Extremadura". Los recursos se pueden consultar en esta página, pero la petición hay que realizarla a través de Rayuela, en el mismo período de presentación de solicitudes (entre el 1 y el 20 de septiembre).

    Los centros no reciben los recursos aprobados, sino una cantidad económica para que los adquieran.

  • Los centros que participen en "Aulas del Futuro en Extremadura"...

    • Si se trata de un centro público, puede solicitar una asignación económica para la adquisión de recursos necesarios para el desarrollo del proyecto, de entre los recogidos en la relación de ítems para la Memoria de necesidades
    • Designar a una persona que se ocupe de la coordinación del proyecto en el centro educativo.
    • En el caso de los centros públicos, disponer de una reducción horaria de dos horas lectivas para el desarrollo del proyecto, siempre que de den las condiciones adecuadas; pueden asignarse a quien lo coordine o a otros participantes en la iniciativa.
    • Así mismo, podrá establecerse una hora complementaria para labores de coordinación del proyecto.
    • Recibirán formación específica, tanto referida a aspectos técnicos como metodológicos.
    • Una vez presentada la memoria final y el desarrollo del proyecto, los participantes podrán obtener hasta cinco créditos de innovación educativa, en función de la evaluación que se realice de ella y de las evidencias aportadas de las actividades realizadas.
  • ¿Qué duración tienen los proyectos aprobados en "Aulas del Futuro en Extremadura"?

    Tienen una duración de tres cursos académicos, por lo que, una vez aporobados, en el segundo y tercer curso los centros no tendrán que presentar nueva documentación para seguir participando en este programa. Solo tendrán que marcar la renovación en Rayuela a lo largo del mes de mayo del curso anterior.

  • ¿Solo se puede pedir elementos de la memoria de necesidades el primer curso de participación?

    No, se pueden solicitar en cualquiera de los tres cursos, pero lo deseable es que se soliciten los recursos necesarios al principio (primer año) para hacer posible el desarrollo del proyecto. 

    Si se solicitan más recursos en el segundo o tercer curso, hay que adjuntar en Rayuela un documento que justifique su necesidad.

  • ¿Qué ocurre después del tercer curso de participación en "Aulas del Futuro en Extremadura"?

    El centro tiene dos opciones:

    • Presentar un nuevo proyecto de participación: si es aprobado, se reinicia el ciclo de otros tres cursos más. Si se trata de un centro público, podrá solicitar memoria de necesidades y los participantes tendrán el reconocimiento de créditos de innovación educativa que les corresponda.
    • No presentar un nuevo proyecto de participación: el centro continuará perteneciendo a la red de centros de "Aulas del Futuro en Extremadura" y contará con la asistencia y los servicios de la Consejería, pero no podrá solicitar memoria de necesidades; tampoco tendrán reconocimiento las actividades.
  • ¿"Aulas del Futuro en Extremadura" es un programa de innovación educativa?

    Sí; por esa razón los participantes podrán obtener créditos de este tipo a lo largo de los tres cursos de duración del proyecto.

    Coordinación: hasta 5 créditos de innovación educativa.

    Participación: hasta 3 créditos de innovación educativa en el primer curso de duración del proyecto y hasta 5 créditos de innovación educativa en los dos sigentes cursos.

Texto íntegro de la Instrucción 2/2021 que regula INNOVATED.saber

Anexo de la Instrucción sobre "Aulas del Futuro en Extremadura"

Los centros que participen en esta primera convocatoria de Aulas del Futuro de Extremadura tienen que presentar un proyecto, siguiendo las indicaciones que se describen en el anexo.

Seguir leyendo

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura