logojuntaexblanco 210x30

citesite_18_19

Programa CITE

CITE al día

Todo lo que está pasando en CITE en este curso. Accede al espacio CiTE 29-20: Mapa de centros, redes sociales, vídeos divulgativos y mucho más...

El programa CITE promueve proyectos que favorezcan la utilización de metodologías activas, el trabajo colaborativo y multidisciplinar, el desarrollo de procedimientos de indagación y experimentación por parte del alumnado participante, la programación, el modelizado de productos y la implicación de los procesos educativos con el entorno.

¿Quieres conocer toda la información clave sobre CITE?
Puedes encontrarla en en esta presentación.

Actividades de CITE

El programa CITE incluye dos tipos de actividades: 

  • Proyectos STEAM: iniciativas que potencien de un modo integrado las competencias de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (en adelante, STEAM) mediante el uso de las TIC.
  • Proyectos colaborativos: centros en los que se usen sistemáticamente y de modo generalizado las TIC en proyectos educativos colaborativos que usen metodologías activas y que no estén incluidos en el tipo anterior. los centros de Secundaria deberán participar docentes de al menos tres materias diferentes de un mismo curso; en los demás centros deberán participar al menos tres docentes.

Puede participar en CITE...

Cualquier centro extremeño sostenido con fondos públicos de enseñanzas previas a la Universidad.

Para participar...

La solicitud de participación se abre todos los cursos, entre el 1 y el 20 de septiembre, y hay que realizarla a través de la plataforma Rayuela. Solo deben completar la solicitud los centros que deseen incorporarse por primera vez al programa. Los ya participantes pueden, en este mismo período, modificar las actividades de INNOVATED en las que estaban inscritos.

Junto a la solicitud se debe presentar el proyecto que se desea desarrollar, de acuerdo con este modelo. Si el centro desea participar en los dos tipos de actividades, tendrá que presentar dos proyectos diferenciados.

También se puede presentar una Memoria de necesidades para la adquisición de recursos, que se rellena en Rayuela.

Una vez que se complete el proceso de inscripción (después del 20 de septiembre), hay que añadir en Rayuela los datos de los participantes en los distintos tipos de actividades.

El proyecto presentado debe ser completado a lo largo del curso escolar. Al finalizar este será necesario entregar los materiales elaborados y presentar la Memoria del proyecto, que deberá incluir o referenciar evidencias de las actividades realizadas.

¿Qué debe tener en cuenta el proyecto de participación?

En función de la modalidad de participación, los proyectos de CITE deben crear situaciones de aprendizaje en las que:

  • Se aborde el trabajo mediante proyectos, de forma organizada y con el mayor nivel posible de autonomía por parte del alumnado.
  • Se favorezca el trabajo multidisciplinar, incluso en espacios o tiempos compartidos por diferentes materias.
  • Se potencie el uso de fuentes de documentación en línea y de selección de información relevante.
  • Se potencie el pensamiento divergente, crítico y computacional, así como la capacidad para la toma de decisiones.
  • Se realice el diseño, desarrollo, producción y montaje de objetos o robots, mediante modelizado y uso del software y hardware adecuados.
  • Se desarrolle de la competencia digital del alumnado, mediante el uso sistemático de dispositivos y aplicaciones que potencien la mejora del aprendizaje, la satisfacción con el trabajo realizado, la consecución de los objetivos perseguidos, el aprovechamiento de los tiempos y la mejora de su capacidad para ejecutar acciones y completar procesos.
  • Se mejore la capacidad para trabajar en grupos inclusivos, para asumir roles específicos y responsabilizarse tanto de áreas de trabajo propias como de objetivos colectivos.
  • Se desarrolle de la autoestima y de la capacidad empática de los participantes.

Los centros que participen en CITE...

  • Si se trata de un centro público, pueden solicitar una asignación económica para la adquisión de recursos necesarios para el desarrollo del proyecto, de entre los recogidos en la relación de ítems para la Memoria de necesidades
  • Pueden designar a una persona que se ocupe de la coordinación del proyecto en el centro educativo.
  • En el caso de los centros públicos, podrán disponer de dos horas lectivas en los dos primeros años de implantación de la iniciativa y una en los años siguientes, para el desarrollo del proyecto; pueden asignarse a quien lo coordine o a otros participantes en la iniciativa.
  • Así mismo, recibirán formación específica, tanto referida a aspectos técnicos como metodológicos.
  • Una vez presentada la memoria final y el desarrollo del proyecto, los participantes podrán obtener hasta cinco créditos de innovación educativa, en función de la evaluación que se realice de ella y de las evidencias aportadas de las actividades realizadas.
  • Proyectos colaborativos
    Proyectos colaborativos
  • Proyectos STEAM
    Proyectos STEAM
  • Programa CITE
    Programa CITE
  • Jornadas del Programa Foro Nativos Digitales

    Modelo de proyecto

    Descargar el modelo de proyecto

    Read more

  • Portafolios de evidencias

    Porfolios de evidencias

    Orientaciones para los portafolios de evidencias

    Read more

Seguir leyendo

citesteam

Programa CITE

Proyectos STEAM

El término STEAM es un acrónimo que corresponde a las iniciales de las palabras en inglés Science, Technology, Engineering, Arts and Maths.

Se trata de un nuevo modelo de aprendizaje basado en la realización de proyectos que requieren un alto nivel de implicación por parte del alumnado, que son interdisciplinares y aplicables a la realidad.

Mediante este tipo de trabajo interdisciplinar y su aplicación a problemas reales, STEAM intenta proporcionar un plus de creatividad a la educación STEM.

Los proyectos STEAM buscan la resolución de problemas, mediante planteamientos innovadores en los que la búsqueda de las posibles soluciones va ligada a la experimentación, al trabajo en grupo, a la asunción de diferentes roles por los participantes y por la intervención en el entorno.

Desde un punto de vista educativo, los proyectos STEAM deben incorporar igualmente una perspectiva de género.

  • Proyectos colaborativos
    Proyectos colaborativos
  • Proyectos STEAM
    Proyectos STEAM
  • Programa CITE
    Programa CITE
Jornadas del Programa Foro Nativos Digitales

Modelo de proyecto

Descargar el modelo de proyecto

Read more

Un proyecto CITE es STEAM si...

  • Mejora la capacitación del alumnado en Ciencias, Tecnología, Arte y Matemáticas.
  • Plantea iniciativas en las que se trabaja estas materias de un modo multidisciplinar.
  • Usa metodologías activas y medios digitales.
  • Trabaja en grupos heterogéneos e inclusivos.
  • Plantea retos que buscan soluciones para el entorno real o de experiencias del alumnado.
  • Se basa en la formulación de hipótesis y en la experimentación.
  • Fomenta el pensamiento creativo, divergente y computacional en los participantes.
  • Favorece la difusión y puesta en valor del trabajo realizado, tanto en el entorno como en la Red.
Son proyectos STEAM
  • Robótica educativa

    Robótica educativa

  • Feria de ciencias o tecnologías

    Feria de ciencias o tecnologías

  • Edumakers

    Edumakers

  • Investigación del entorno

    Investigación del entorno

  • Investigación de laboratorio

    Investigación de laboratorio

  • Pensamiento computacional

    Pensamiento computacional

Imagina tu proyecto STEAM y preséntalo a CITE

Seguir leyendo

eschocentrosaspirantes

Fruto de las aportaciones y demandas que los propios centros y las familias han realizado a lo largo del proceso experimental, estamos en condiciones de señalar una serie de características que un buen recurso educativo digital debe cumplir.

Listado de centros aspirantes a eScholarium

Centros eScholarium

Grupos de docentes

Código  Centro
06003126 C.E.I.P. Francisco Giner de los Ríos
06005019 C.E.I.P. María Auxiliadora
10000117 C.E.I.P. Miguel Primo de Rivera
06005196 C.E.I.P. Ntra. Sra. De las Nieves
06000137 C.E.I.P. Pedro Prieto Gonzálvez
06001956 C.E.I.P. Pío XII
06003643 C.E.I.P. Virgen de Barbaño
06001907 C.E.I.P. Zurbarán
06000344 C.E.P. Miramontes
06007120 C.R.A. Esparragosa de la Serena
10007975 C.R.A. Tajo-Sever
06006814 E.O.I. Villanueva-Don Benito
10007707 I.E.S. Al-Qázeres
06006863 I.E.S. Albarregas
06007600 I.E.S. Campos de San Roque
06000265 I.E.S. Carolina Coronado
06007697 I.E.S. Ciudad Jardín
06007041 I.E.S. Enrique Díez Canedo
06002110 I.E.S. José Manzano
06006711 I.E.S. Pedro Alfonso de Orellana
06000939 I.E.S. Rodríguez Moñino
06006322 I.E.S. Siberia Extremeña
10000786 I.E.S. Virgen de Guadalupe
10003866 I.E.S. Zurbarán

Seguir leyendo

eschogruposdocentes

Fruto de las aportaciones y demandas que los propios centros y las familias han realizado a lo largo del proceso experimental, estamos en condiciones de señalar una serie de características que un buen recurso educativo digital debe cumplir.

Listado de grupos de docentes

Centros eScholarium

Centros Aspirantes

Código  Centro
06000319 C.E.I.P. José de Espronceda
06000599 C.E.I.P. Luis de Morales
06001026 I.E.S. Castelar
06001521 C.E.I.P. Virgen de los Milagros
06002286 C.E.I.P. Virgen de la Consolación
06002377 C.E.I.P. Francisco de Zurbarán
06002791 I.E.S. Ramón Carande
06003138 C.E.I.P. Ntra. Sra. De la Antigua
06004805 C.E.I.P. Ntra. Sra. De Montevirgen
06004969 I.E.S. San José
06005007 C.E.I.P. Francisco Rodríguez Perera
06006103 C.E.I.P. Suárez Somonte (Mérida)
06006191 I.E.S. Puente Ajuda
06006875 E.O.I. Montijo
06007594 I.E.S. Ildefonso Serrano
06011111 I.E.S. de Castuera
10000804 I.E.S. El Brocense
10000932 C.E.I.P. Delicias
10007513 I.E.S. Mario Roso de Luna
10007720 I.E.S. Parque de Monfragüe
10008669 I.E.S.O. Vía Dalmacia
06006966 E.O.I. Zafra

Seguir leyendo

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura