citesite_18_19
CITE al día
Todo lo que está pasando en CITE en este curso. Accede al espacio CiTE 29-20: Mapa de centros, redes sociales, vídeos divulgativos y mucho más...
¿Quieres conocer toda la información clave sobre CITE?
Puedes encontrarla en en esta presentación.
Actividades de CITE
El programa CITE incluye dos tipos de actividades:
- Proyectos STEAM: iniciativas que potencien de un modo integrado las competencias de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (en adelante, STEAM) mediante el uso de las TIC.
- Proyectos colaborativos: centros en los que se usen sistemáticamente y de modo generalizado las TIC en proyectos educativos colaborativos que usen metodologías activas y que no estén incluidos en el tipo anterior. los centros de Secundaria deberán participar docentes de al menos tres materias diferentes de un mismo curso; en los demás centros deberán participar al menos tres docentes.
Puede participar en CITE...
Cualquier centro extremeño sostenido con fondos públicos de enseñanzas previas a la Universidad.
Para participar...
La solicitud de participación se abre todos los cursos, entre el 1 y el 20 de septiembre, y hay que realizarla a través de la plataforma Rayuela. Solo deben completar la solicitud los centros que deseen incorporarse por primera vez al programa. Los ya participantes pueden, en este mismo período, modificar las actividades de INNOVATED en las que estaban inscritos.
Junto a la solicitud se debe presentar el proyecto que se desea desarrollar, de acuerdo con este modelo. Si el centro desea participar en los dos tipos de actividades, tendrá que presentar dos proyectos diferenciados.
También se puede presentar una Memoria de necesidades para la adquisición de recursos, que se rellena en Rayuela.
Una vez que se complete el proceso de inscripción (después del 20 de septiembre), hay que añadir en Rayuela los datos de los participantes en los distintos tipos de actividades.El proyecto presentado debe ser completado a lo largo del curso escolar. Al finalizar este será necesario entregar los materiales elaborados y presentar la Memoria del proyecto, que deberá incluir o referenciar evidencias de las actividades realizadas.
¿Qué debe tener en cuenta el proyecto de participación?
En función de la modalidad de participación, los proyectos de CITE deben crear situaciones de aprendizaje en las que:
- Se aborde el trabajo mediante proyectos, de forma organizada y con el mayor nivel posible de autonomía por parte del alumnado.
- Se favorezca el trabajo multidisciplinar, incluso en espacios o tiempos compartidos por diferentes materias.
- Se potencie el uso de fuentes de documentación en línea y de selección de información relevante.
- Se potencie el pensamiento divergente, crítico y computacional, así como la capacidad para la toma de decisiones.
- Se realice el diseño, desarrollo, producción y montaje de objetos o robots, mediante modelizado y uso del software y hardware adecuados.
- Se desarrolle de la competencia digital del alumnado, mediante el uso sistemático de dispositivos y aplicaciones que potencien la mejora del aprendizaje, la satisfacción con el trabajo realizado, la consecución de los objetivos perseguidos, el aprovechamiento de los tiempos y la mejora de su capacidad para ejecutar acciones y completar procesos.
- Se mejore la capacidad para trabajar en grupos inclusivos, para asumir roles específicos y responsabilizarse tanto de áreas de trabajo propias como de objetivos colectivos.
- Se desarrolle de la autoestima y de la capacidad empática de los participantes.
Los centros que participen en CITE...
- Si se trata de un centro público, pueden solicitar una asignación económica para la adquisión de recursos necesarios para el desarrollo del proyecto, de entre los recogidos en la relación de ítems para la Memoria de necesidades.
- Pueden designar a una persona que se ocupe de la coordinación del proyecto en el centro educativo.
- En el caso de los centros públicos, podrán disponer de dos horas lectivas en los dos primeros años de implantación de la iniciativa y una en los años siguientes, para el desarrollo del proyecto; pueden asignarse a quien lo coordine o a otros participantes en la iniciativa.
- Así mismo, recibirán formación específica, tanto referida a aspectos técnicos como metodológicos.
- Una vez presentada la memoria final y el desarrollo del proyecto, los participantes podrán obtener hasta cinco créditos de innovación educativa, en función de la evaluación que se realice de ella y de las evidencias aportadas de las actividades realizadas.