logojuntaexblanco 210x30

citecolaborativos

Programa CITE

Proyectos colaborativos

En esta modalidad de participación se incluyen los centros educativos en los que se desarrollan procesos de innovación educativa mediante el uso de metodologías activas, que implican a varios docentes o materias y que utilizan de modo intensivo las tecnologías de la educación. Se excluyen de este grupo las iniciativas STEAM, por tener una convocatoria propia.

En el caso de los centros de Secundaria estos proyectos deben incluir la participación de, al menos, tres materias diferentes de un mismo curso. En los demás centros deberán participar al menos tres docentes, también del mismo curso si las condiciones del centro lo permiten. Se trata, por lo tanto, de proyectos multidisciplinares, colaborativos, que centran su objetivo en mejorar el aprendizaje del alumnado por la vía de la potenciación de sus competencias, usando, para ello, el apoyo de las tecnologías de la educación.

Deben plantear, por lo tanto, situaciones de aprendizaje en las que el alumnado desarrolle su autonomía y habilidades, tome decisiones, sea capaz de realizar búsquedas eficaces de información en la web y de seleccionar el contenido, mejore su capacidad para identificar fuentes fiables de información, contraste estrategias y tenga instrumentos que le guíen y le permiten comprobar el resultado de lo que ha hecho.

  • Proyectos colaborativos
    Proyectos colaborativos
  • Proyectos STEAM
    Proyectos STEAM
  • Programa CITE
    Programa CITE
Jornadas del Programa Foro Nativos Digitales

Modelo de proyecto

Descargar el modelo de proyecto

Read more

Un proyecto CITE es colaborativo si...

  • Aborda los contenidos curriculares desde una perspectiva multidiscilplinar.
  • Usa metodologías activas y medios digitales.
  • Fomenta el pensamiento creativo y divergente.
  • Potencia la autonomía del alumnado y la toma de decisiones.
  • Insiste en su capacidad para buscar, analizar y seleccionar la información con un objetivo concreto.
  • Favorece el trabajo en grupo, la asunción de roles específicos dentro de él y el compromiso con los objetivos comunes.
  • Potencia la creación de contenidos originales de los participantes.
  • Favorece la difusión del trabajo realizado, tanto en el entorno como en la Red.
  • Trabaja en grupos heterogéneos e inclusivos.
Son proyectos colaborativos
  • Aprendizaje Basado en Proyectos

    Aprendizaje Basado en Proyectos

  • Gamificación

    Gamificación

  • Aprendizaje Servicio

    Aprendizaje Servicio

  • Aprendizaje Cooperativo

    Aprendizaje Cooperativo

  • Flipped Classroom

    Flipped Classroom

  • Grupos Interactivos

    Grupos Interactivos

Imagina tu proyecto colaborativo y preséntalo a CITE

Seguir leyendo

citesiteactualidad_18_19

Programa CITE

CITE-Claves

Toda la información básica sobre nuestro programa Cite. Podemos encontrarla en en esta presentación.

"Centros que cambian y hacen cambiar la realidad"

En esta sección podemos seguir, casi en directo, la actividad de todos los centros extremeños que participan en una de las dos líneas de Cite_INNOVATED: Steam o colaborativo.

Redes sociales, vídeos de youtube, espacios webs y blogs de proyecto.

Docentes, alumnos y centros CITE en la RED y más acá.

CITE MAPA 2018

Todos los centros en un click. Viaja por CITE y conoce todos los actividades INNOVATED de nuestros centros

Centros Cite: espacios virtuales

Cite STEAM

Somos capaces (CEE Antonio Tomillo)
Ciberacequia (Ceip La Acequia)
Ciberaula el Risco(CEIP Stimo. Cristo del Risco)
Robótica y teoría computacional en el aula de Primaria (CEIP Arias Montano)
Full STEAM ahead (CEIP Alba Plata)
Crea nuevos retos (CEIP Santa María Coronada)
Robótica y programación (CEIP Castra Caecilia)
Aplicaciones informáticas aplicadas a las ciencias (CEIP Castra Caecilia)
Pensamiento computacional y robótica (Ceip San Francisco de Asís)
Creatividad y pensamiento computacional (CEIP Miralvalle)
Robótica y pensamiento computacional (CEIP San José de Calasanz)
Producción musical y audiovisual (CRA Esparragosa de la Serena)
Sanfer TV (IES San Fernando)
Robotic
 (IES Suárez de Figueroa)
Tamujo TV (IES Tamujal)
Crear para compartir en la Feria STEAM (IES Gabriel y Galán- Plasencia)
Technohurdes (IES Gregorio Marañón)
Smart Cities (IES Javier García Téllez)
Epub interactivo. Matemáticas (IES Norba Caesarina)
Educación para didáctica de las ciencias (IES Benazaire)
TVEDU. La tele educativa (IES Castelar)
Robot escolar "low cost" (IES Santiago Apostol)
Stopmotion Extremadura (IES Extremadura de Mérida) 
Proyecto Aquarium (IES Campos de San Roque)
Jornadas científicas (IES Zurbarán-Navalmoral de la Mata)
Villafranca steam (IES Meléndez Valdés)
Desafío robótico (IES Miguel Durán)
Robótica San Roque (IES San Roque)
Robovegas (IES Vegas Bajas)
Remote scout device (IES Fernández Santana)
IESPV STEAM  (IES Pedro de Valdivia)
Robovegas (IES Vegas Bajas)
Robótica Harnina (IES Arroyo Harnina)
Robótica y realidad virtual (IES Benazaire)
Carrera de obstáculos (STEAM para la accesibilidad) IES Valle del Jerte
App "Descubre Sierra de Gata" (IESO Valles de Gata

Cite Colaborativo


Los pintores (CEE Aguasantas)
Teatro activo (CEIP Pío XII)
Coleccionando emociones (CEIP San Cristóbal)
Optimización de proyectos colaborativos (CEIP Miralvalle)
Nosotras/os queremos, nosotros/as podemos, nosotras/os lo hacemos (CEIP Santa Marína)
Ciberaula el Risco (CEIP Stimo. Cristo del Risco)
Las aventuras de Nabi (CEIP Castra Caecilia)
Aula de Ciencias Dion Casio (CEIP Dion Casio)
Inglés en La Raya (CRA La Raya)
Tecnologías de la Educación en 2º y 5º de Primaria (CEIP Nuestra señora de Fátima)
Nuevos amigos llegan al cole (CEIP Sotomayor y Terrazas)
Badajoz. Nuestro futuro está aquí (IES San Fernando)
Sanfer Cooks (IES San Fernando)
Juntos caminamos mejor (IES Augustóbriga)
Conociendo Europa a través de las TIC (IES San Pedro de Alcántara)
Innovación Ciudad Jardín (IES Ciudad Jardín)
Geocoaching educativo (IES Benazaire)
Implementación de un ecosistema digital (IESO Mariano Barbacid)
Citealconétar revista (IESO Alconétar)
La invisibilidad de la mujer en los libros de texto (IES Maestro Gonzalo Korreas) 
Technocam (IES Santiago Apostol)
InnovaFP (IES Extremadura-Montijo)
ABP Jaranda (IES Jaranda - Grupo centros CREA)
Programa MAIC (IESO Sierra la Mesta - Grupo centros CREA)
Programa MAGIC (IESO Matías Ramón Martínez - Grupo centros CREA)
Proyectos Eduxálima (IESO Val de Xálima - Grupo centros CREA)
ABP Albarregas (IES Albarregas - Grupo centros CREA)
Rock'in valles (IESO Valles de Gata)
Luthiers científicos (IES San Roque)
Anatomía y fisiología baceriana en 3D y realidad aumentada (IES Saénz de Buruaga)
Miniproyectos (IES Arroyo Harnina)
Iniciativas sociales y emprendedoras en FP Básica (con ABP) (IES Luis de Morales)
GSuite en educación (IES Antonio de Nebrija)
Pensamiento computacional como herramienta de aula (IES Ruta de la Plata)
Aulas para metodologías activas (IES Santa Lucía del Trampal)
"Ars Summa". Diez meses, diez metas (IES Virgen de Guadalupe)
Norba Sky (IES Norba Caesarina)
Viaje a la Prehistoria (IESO Cuatro de abril)

CITE en Red y en redes

Vídeo-CITE

Visita nuestra galería audiovisual en Youtube
Los protagonistas de CITE presentan sus proyectos en tres minutos.
44365747835 e8f50ac310 m

Seguir leyendo

FNDSite

Programa Foro Nativo Digitales

 

Foro Nativos Digitales es un programa educativo para trabajar con el alumnado contenidos relacionados con el uso responsable de teléfonos móviles, dispositivos digitales, redes sociales y juegos electrónicos: desde el ciberbullying hasta el lenguaje sexista, desde la netiqueta hasta el sexting, el grooming o las comunidades peligrosas en línea, las noticias falsas o la prevención de la adicción al juego online... Los materiales educativos de este programa son descargables y están listos para usarse directamente en clase. FND incluye actividades para tutoría, con alumnos CiberMentores y otras destinadas a la familia. Puedes navegar por ellas desde el menú lateral.


Actividades del programa Foro Nativos Digitales

Actividades de tutoría

paraloscoordinadores

infoInformación para los Coordinadores/as de FND (PDF para descargar)

Read more

registroRayuelaFND

Procedimientos de Registro en Rayuela (Coordinadores FND)

Read more

¿Estás buscando un resumen con la información sobre FND? 
Toda la información la puedes encontrar en esta presentación.foropresentacion

foroexperiencias

foroexperienciasExperiencias de los centros educativos que participan en FND

Read more

  • para los tutores

    INFORMACIÓN PARA LOS TUTORES

    Información actividades de tutoría (PDF para descargar) 



    Read more

  • actividades de tutoría enprimaria

    ACTIVIDADES DE TUTORÍA EN PRIMARIA

    Material para usar en el aula en estas actividades

    (Presentaciones para el aula, Guías didácticas, Materiales para la familia...)

    Read more

  • actividades de tutoría en eso

    ACTIVIDADES DE TUTORÍA EN ESO, ESPA Y FPB

    Material para usar en el aula en estas actividades

    (Presentaciones para el aula, Guías didácticas, Materiales para la familia...)

    Read more

Actividades de Cibermentores

  • coordinadores de cibermentores

    INFORMACIÓN PARA LOS COORDINADORES DE CIBERMENTORES

    Información sobre el desarrollo de estas actividades (PDF para descargar) 

    Read more

  • alumnado cibermentor

    ALUMNADO CIBERMENTOR

    Toda la información para desarrollar la actividad de Cibermentores



    Read more

  • para los tutores

    400x400 FND cibermentores icono

     

Actividades de Formación de Familias

  • info formación de familias

    INFORMACIÓN SOBRE FORMACIÓN DE FAMILIAS

    Información sobre el desarrollo de estas actividades  (PDF para descargar) 

    Read more

  • formación de familias

    ACTIVIDADES PARA FORMACIÓN DE FAMILIAS

    Presentaciones y materiales que se pueden usar en estas actividades


    Read more

  • imagen

     

    activ formacion familias 

Lo básico de FND

Participar en FND

Pueden participar en FND todos los centros sostenidos con fondos públicos, anteriores a la Universidad, de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La solicitud de participación en FND se abre todos los cursos, entre el 1 y el 20 de septiembre, y hay que realizarla a través de la plataforma Rayuela. Solo deben completar la solicitud los centros que deseen incorporarse por primera vez al programa. Los ya participantes pueden, en este mismo período, modificar las actividades en las que estaban inscritos.
Una vez que se complete el proceso de inscripción (después del 20 de septiembre), hay que completar en Rayuela los datos de los participantes en los distintos tipos de actividades. El proyecto debe ser completado a lo largo del curso escolar. Al finalizar este será necesario entregar los materiales elaborados (en el caso de los Cibermentores) y presentar las memorias de las distintas actividades, que deberán incluir o referenciar evidencias de las actividades realizadas.
La evaluación positiva de la memoria es la que permite obtener el reconicimiento de los créditos correspondientes.

Los centros que participen en FND...

Los centros que participen en FND.
  • Podrán designar un coordinador de la actividad.
  • Los participantes recibirán formación adecuada a la naturaleza de las actividades que estén desarrollando.
  • Los coordinadores de los grupos de Cibermentores de centros públicos podrán tener una reducción de una hora complementaria si coordinan al menos dos grupos de alumnos o alumnas.
  • Los coordinadores del programa FND en el centro podrán tener una reducción de hasta dos horas complementarias.
  • Una vez evaluadas las memorias finales, los participantes podrán obtener los siguientes reconocimientos:
    1. Actividades de tipo 1: hasta 3 créditos de formación.
    2. Actividades de tipo 2: hasta 3 créditos de innovación educativa.
    3. Actividades de tipo 3: hasta 2 créditos como ponentes.
    4. Coordinación del programa: hasta 1 crédito de formación o de innovación educativa.
  

Participar en FND

FND incluye tres tipos de actividades:
  • Actividades de tutoría: estas actividades las tienen que desarrollar obligatoriamente todos los centros educativos participantes en FND con todos los grupos de los cursos correspondientes. Toda la información sobre estas actividades está recogida en este pdf.
  • Alumnos CiberMentores: los grupos de CiberMentores están formados por un mínimo de 5 y un máximo de 10 alumnos o alumnas de 5º o 6º de Educación Primaria, de 3.º o 4.º de ESO, de ESPA o de FPB, o de 1º de Bachillerato, coordinados por un docente; este grupo elegirá un tema sobre protección y seguridad en la Red, uso de dispositivos móviles, redes sociales… sobre el que se formarán durante un período de tiempo, con la intención de preparar un producto final que posteriormente presentarán en público. Para hacerlo, el docente les ayudará, siguiendo la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Este pdf resume la información sobre esta actividad.
  • Actividades de formación de familias: Las actividades de formación de familias (actividades de tipo 3) son obligatorias para todos los centros participantes en FND que hayan solicitado su realización. Consistirán en la realización de acciones formativas destinadas a las familias.

Los materiales de FND

El programa ofrece materiales listos para el uso en el aula. En general, cada uno de ellos se compone de una presentación para clase, una guía didáctica para el docente y un pdf para enviar a las familias, con una selección de recursos interesantes. Puedes acceder a todos los materiales desde esta página web.  

Seguir leyendo

Citesite

Centros Innovadores en el uso de la Tecnología (CITE)

 

El programa CITE promueve proyectos que favorezcan la utilización de metodologías activas, el trabajo colaborativo y multidisciplinar, el desarrollo de procedimientos de indagación y experimentación por parte del alumnado participante, la programación, el modelizado de productos y la implicación de los procesos educativos con el entorno.

Centros y aulas Cite

Experiencias de aula

Actividades de aula, proyectos, creaciones de los alumnos y alumnas...

Read more


 
Toda la información sobre el programa CITE

Participar en Cite

Todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos pueden particpar en CITE.

Al inicio de cada curso, podrán presentar sus proyectos de participación o la adaptación de los que ya están en vigor.

Cada proyecto tiene una duración de tres años. Los centros diseñan, adaptan y desarrollan us proyectos Cite en función de sus características, planteamiento pedagógico y evolución... 

Los proyectos Cite pueden desarrollarse en una de estas modalidades

  • Proyectos STEAM: iniciativas que potencien de un modo integrado las competencias de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (en adelante, STEAM) mediante el uso de las TIC.
  • Proyectos colaborativos: centros en los que se usen sistemáticamente y de modo generalizado las TIC en proyectos educativos colaborativos que usen metodologías activas.
Orientaciones para centros y docentes

Seguir leyendo

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura