
Rúbricas en eScholarium; nuevas mejoras
La evaluación es el objetivo que todo docente y alumno deben tener en común en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje; el primero como referencia de la evolución del alumno y el segundo como comprobación y guía de su propio trabajo.
La evaluación por rúbricas es un contenido más en el proceso. Es de reciente creación relativamente y ha quedado comprobada su eficacia a la hora de aclararle al alumnado qué y cómo se le quiere evaluar.
La plataforma eScholarium no deja de sorprendernos, no deja de crecer. Ahora, añade una nueva funcionalidad a su parrilla de mejoras educativas en soporte digital; se trata de una opción técnica que supone un salto funcional para los usuarios de esta plataforma extremeña. Una opción que permite a docentes y alumnos trabajar con rúbricas, un instrumento de evaluación que se integra con el resto de la potencialidad de eScholarium.
Desde mediados de febrero de 2020, podemos utilizar la evaluación por rúbricas, permitiéndonos personalizar su formato y contenido en función del objeto de evaluación y los destinatarios, con la ventaja añadida de tener una configuración sencilla e intuitiva.
Motivación.
Como toda mejora desarrollada en la plataforma eScholarium, parte de la sugerencia directa de los propios usuarios. En los últimos años se ha venido percibiendo un interés creciente en este método de evaluación, siendo su posible implementación técnica en eScholarium una demanda habitual de docentes de toda Extremadura; demanda canalizada y recibida a través del Equipo de Gestión del Cambio del Proyecto eScholarium (eSchoCAU).
Entre los docentes que han venido demandado esta funcionalidad, se encuentra Sergio Thuillier, docente del IES Ruta de la Plata de Calamonte (Badajoz), persona que no puede tener más clara la utilidad de las rúbricas como apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje:
"Inevitablemente al final todo conduce a la rúbrica. Si has pensado alguna vez en emplear la evaluación de forma que no sea sólo un premio o un castigo, utilizar rúbricas es una buena solución. Con rúbricas tus alumnos sabrán qué hacer para mejorar, sabrán cómo pueden hacerlo mejor .
Si empiezas a hacerlo con muchos alumnos terminas diciéndoles las mismas cosas. Y si al final te decides a organizar lo que les dices, lo que te queda es una lista con criterios y varios grados de realización distintos para cada criterio. En definitiva, una rúbrica.
La rúbrica es una forma de hacer más rápida y eficiente una evaluación cualitativa. Por otra parte, no creo que haya ninguna otra forma ágil de evaluar por competencias que con una herramienta de este tipo, sobre todo en asignaturas con poca carga lectiva y muchos grupos."
Desarrollo.
El objetivo clave a asegurar es que esta funcionalidad tenía que ser útil para los usuarios; si no, sería un trabajo técnico en balde. Es por ello que inicialmente se llevó a cabo un análisis de diferentes herramientas TIC que los docentes extremeños utilizan para trabajar con rúbricas a día de hoy.
Este análisis dio como resultado una primera propuesta, una “versión beta” de rúbricas en eScholarium. La misma fue puesta a disposición de un grupo reducido de usuarios; usuarios con experiencia docente y con amplio conocimiento de rúbricas, con el fin de que hicieran pruebas en detalle, proponiendo así diferentes mejoras que potenciaran la utilidad y alcance de esta funcionalidad. Todos los participantes seleccionados para ser parte de este grupo son docentes extremeños, todos con amplia experiencia en la utilización de rúbricas, como por ejemplo los miembros del Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios (CeDeC)
Durante aproximadamente dos meses, se generó un positivo debate entre este grupo experto en rúbricas y el equipo de desarrollo eScholarium. Debate tanto positivo como constructivo que fue puliendo de forma semanal esta “versión beta” hasta obtener un desarrollo mucho más detallado tanto técnica como pedagógicamente.
Ejemplo de mejoras que se fueron incluyendo en este periodo serían:
- Mostrar siempre el sumatorio de los pesos de los indicadores.
- Permitir que al hacer clic en la tecla "Enter" durante la edición de una rúbrica se guarden los cambios en lugar de incluir un salto de línea.
- Colocar en la parte inferior el botón para añadir un nuevo indicador
- Corregir el regreso a "Mis grupos/Calificaciones/Rúbricas" cuando se visualiza una rúbrica desde un grupo.
- Etc
Entre los participantes en este grupo de revisión de enfoque constructivo, se encuentra Milagros Rubio Pulido, que es parte del Grupo de Software Educativo de Extremadura (GSEEX), focalizando su labor profesional en todo lo referente a la implantación del Diseño Universal del Aprendizaje en toda iniciativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.
Esta nueva funcionalidad de rúbricas en eScholarium ha pasado también una revisión de principios DUA, algo que no podría ser más positivo. En palabras de la propia Milagros:
“Poner la mirada DUA en el diseño de una herramienta digital o funcionalidad de la misma permite que, desde el principio, esa herramienta sea más inclusiva. Gracias a la funcionalidad de rúbricas de eScholarium facilitamos las siguientes pautas DUA:
-
Proporcionar opciones para la autorregulación y la persistencia del alumnado, al ser un instrumento de evaluación que el alumnado podrá conocer desde el principio y durante todo el proceso, e incluso teniendo la posibilidad de añadir comentarios a las rúbricas.
-
Proporcionar opciones para las funciones ejecutivas, al facilitar que seamos más reflexivos y que planifiquemos mejor nuestras acciones de enseñanza-aprendizaje, tanto el alumno en su ejecución como el docente en sus acciones didácticas.
-
Dar un papel protagonista al alumnado en su proceso de aprendizaje, al permitirle que sea más consciente de cuál es el objeto de evaluación y el trayecto para lograr cotas altas de desempeño competencial.”
Resultado.
La funcionalidad de rúbricas se ha integrado dentro de la sección “Mi cuaderno” de eScholarium:
A nivel de usabilidad ha habido un cambio importante, ya que esta sección hasta ahora se llamaba simplemente “Calendario”. Este cambio a “Mi cuaderno”, fruto de incluir ahora aquí también las rúbricas, es un primer paso de más funcionalidades eScholarium que están por llegar y se introducirán también dentro de esta sección.
Un docente puede trabajar con rúbricas en eScholarium de forma muy intuitiva. A grandes rasgos, las operaciones básicas para trabajar con rúbricas se resumen en los tres siguientes vídeo-tutoriales:
Cómo crear una rúbrica
Cómo editar, exportar, compartir, copiar y eliminar una rúbrica
Cómo asignar una rúbrica a un grupo
Estos vídeos se encuentran agrupados en una lista de reproducción Youtube:
Futuro.
La puesta a disposición de esta funcionalidad de rúbricas en eScholarium es sólo un primer paso. Parte de un bloque completo de mejoras eScholarium que tiene como fin potenciar la labor de eScholarium como herramienta evaluadora; bloque que constituye una de las prioridades marcadas dentro del Plan de Trabajo para este curso 19/20 y el siguiente.
Es por ello que en los próximos meses se irán implementando nuevas mejoras relacionadas con este bloque. Si quieres estar al tanto de toda mejora, suscríbete al newsletter eSchoCAU: LINK FORMULARIO SUSCRIPCIÓN
A su vez, y siguiendo la filosofía habitual eScholarium, si tienes cualquier mejora que transmitir a eScholarium, hazla llegar a eSchoCAU por sus canales habituales (eschocau@educarex.es | 924 004 002).
Sin duda no hay nada más satisfactorio que avanzar técnicamente en línea a las necesidades concretas de los centros educativos, tal y como se ha llevado a cabo con esta nueva funcionalidad de rúbricas en eScholarium.
Somos un equipo.