
Nuevo REA para Primaria: La caja misteriosa
Una caja cerrada y envuelta, como si de un regalo se tratara, invita a ser abierta. Esta es la situación de partida del nuevo REA para Educación Primaria del Proyecto CREA, La caja misteriosa. ¿No os pica la curiosidad?
Partiendo de la invitación a descubrir qué se oculta en esta caja, procuraremos enganchar a nuestros alumnos en el trabajo propuesto con este REA de Ciencias Naturales para los últimos cursos de Educación Primaria. Con la ayuda de dos simpáticos personajes, Galli y Gallo, vamos a descubrir los pequeños mundos que se pueden ocultar en nuestras misteriosas cajas.
Esta pareja de animales nos guiará de forma divertida a los largo de todo nuestro trabajo.
A través de explicaciones muy sencillas, siempre pensando en los alumnos, iremos trabajando la relación existente entre diversos seres vivos y los ecosistemas en que habitan. Pretendemos que nuestros alumnos trabajen en la realización de un sencillo proyecto: un diorama, que reflejará los diferentes ecosistemas que los alumnos habrán ido trabajando a lo largo del recurso.
Para conseguir ese objetivo, organizamos el REA en diferentes secciones. Así, en La extraña pareja jugaremos a emparejar ecosistemas y animales que no tienen relación entre sí. En los apartados ¿Yo también soy eso? o Como en casa en ningún sitio veremos los diversos elementos que conforman los ecosistemas, usando materiales motivadores y presentados en formatos accesibles y variados. Con todo lo trabajado en estas secciones, los alumnos podrán enriquecer y dar a sus dioramas un valor extra.
Para la realización de estos dioramas deben utilizar una serie de objetos que pueden ir consiguiendo a lo largo de las diversas actividades. Para ello, cuentan con una lista de tareas en la que se describen los puntos a conseguir con cada una de ellas. Pero si alguno de los alumnos no obtiene los puntos necesarios, siempre puede contar con la ayuda de sus compañeros acudiendo a Los Pros solidarios. Aquí los alumnos más altruistas recibirán bonificaciones por sus préstamos.
El trabajo colaborativo, el de parejas, los juegos, las presentaciones,... implican diferentes formas de relacionarse e interactuar entre compañeros. En ¿Quién se come al pez grande? y El efecto abeja descubriremos que los animales también se relacionan de maneras muy variadas en sus ecosistemas. Ellos también tienen sus redes sociales.
El conjunto de tareas a realizar nos llevará a una presentación final de dioramas que muestren los aprendizajes y objetos conseguidos a lo largo del proceso: Nuestro mundo en una caja de zapatos nos permitirá disfrutar del producto elaborado por cada grupo.
Si llegamos hasta el final del proyecto, habremos abierto más de una caja misteriosa y lo habremos hecho desde el trabajo entre iguales, la participación activa, el uso de tecnologías educativas y habilidades artísticas. Habremos jugado, descubierto, investigado, aprendido y reflexionado con nuestros alumnos en el camino a La caja misteriosa.
¡Os invitamos a abrirla!
![]() |
|