Junta Consejería solo texto blanco

Nuevo REA para Inglés: Home Sweet Home

Ya hablamos en su momento de la diversidad familiar en otro de nuestros recursos educativos abiertos para Inglés del Proyecto CREA , y ahora le toca el turno a Home Sweet Home ("Hogar, dulce hogar"), expresión que indica algo así como que en ningún otro sitio estamos mejor que en casa, nuestro hogar. Estas palabras fueron tomadas de la canción Home! Sweet Home!, compuesta en 1823 por John Howard Payne (letra) y Henry Rowley Bishop (música), la cual formaba parte de la ópera Clari, or the Maid of Milan ("Clari o la doncella de Milán").

La canción, pero sobre todo el estribillo, se hizo inmensamente popular en los Estados Unidos durante los años en los que duró la Guerra de Secesión (1861-1865), siendo cantada por ambos bandos y con la curiosidad añadida de que tuvo que ser prohibida entre los miembros del Ejército de la Unión debido a que su letra provocó la deserción de un buen número de soldados impregnados por la melancolía y añoranza de su hogar que la canción les suscitó. 

“Por más que crucemos la tierra y el mar, siempre extrañaremos tan bello lugar: ¡Hogar, dulce hogar!”.

Hoy se mantiene viva no solo en el lenguaje popular, ya que habitualmente puede ser leída en felpudos o en cartelitos de ornamentación casera, tanto en español como en inglés: “Home, sweet home”.

Pero, ¿qué nos ofrece el recurso en su totalidad? A continuación os obsequiamos con un adelanto como siempre, a través de la herramienta Powtoon, con el que podréis ver todas las novedades y contenidos que aparecen:

Ya desde su portada Home Sweet Home invita a que nuestro alumnado reflexione sobre el significado de la palabra “hogar”, a través del vídeo What is home for you?, donde una serie de adolescentes da su opinión sobre el concepto. De aquí pasaremos a la sección “Getting warmed up” donde nuevamente visionarán otro vídeo sobre el mismo tema que les llevará a una lluvia de ideas y posterior discusión mediante la ayuda de una herramienta como es Padlet; un momento para favorecer el espíritu crítico y compartir ideas con los demás.

A lo largo de las diferentes tareas que se llevarán a cabo a través de las distintas destrezas del idioma, el alumnado estudiará y revisará un amplio vocabulario relacionado con la casa: las partes de la casa, los tipos de casa, los muebles y accesorios varios que podemos encontrar en cualquier casa.

Como siempre, os ofreceremos distintas herramientas tecnológicas que ya hemos utilizado en otros recursos (LearningApps, Quizlet, Thinglink, Edpuzzle, …), y que serán con toda seguridad del gusto de nuestro alumnado para llegar a un aprendizaje significativo.

Comenzamos con una muestra en relación a la comprensión oral para revisar sobre todo las partes de la casa. ¿Te atreves a jugar tú mismo? ¡Adelante!

¿Entretenido?, ¿divertido? Esperamos que sí. Y no todo queda aquí, para una autoevaluación y reflexión más personal de cara a nuestro alumnado, les proponemos realizar un juego, Bingo House, que presentamos a través de la herramienta Quizlet. ¿Tienes otro momento para un pequeño kit-kat? Pues, a jugar:

Toda vez que termine el juego, procederán a llevar a cabo una pequeña reflexión a través de una rúbrica para valorar el resultado y plantear una propuesta de mejora, en inglés o español, que deberán subir a su portafolio en el apartado Biography Folder.

La comprensión escrita se postula como el momento perfecto para introducir a nuestro alumnado el vocabulario relacionado con los tipos de casa (flat, detached house, terraced house…). Una de las actividades que aparece en esta sección viene de la mano de la herramienta Thinglink; en ella tendrán que leer pequeños textos sobre diferentes tipos de alojamientos y realizar un ejercicio del tipo “Verdadero o Falso”. ¿A que quieres hacerlo tú antes? Pues no se hable más, a por ello:

Y por si esto fuera poco, el apartado "Yes, we can" nos proporciona a través de la herramienta Genial.ly una experiencia fantástica para recordar el famoso y releído cuento de Los tres cerditos. El alumnado tendrá la oportunidad de leer una adaptación del cuento realizada con Storyjumper, una herramienta para desarrollar la escritura de historias y la creatividad, pero también un sitio para la publicación de los relatos de nuestros alumnos. Se puede acceder igualmente a un glosario con palabras y expresiones nuevas, además de un divertido vídeo: 3 Pigs Blues.

Pero ¿creíais que todo iba a quedar ahí? Nada de eso. Ahora viene lo bueno, proponemos al alumnado un proyecto: "STEAM Project: how to build a plastic straw house". Todo ello para fomentar la resolución de problemas, trabajar la capacidad de análisis o aprender a trabajar en equipo, que son algunos de los beneficios de implantar las materias STEAM en las aulas de cualquier nivel. STEAM son las siglas que identifican a las disciplinas Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics; es decir, ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Tradicionalmente, el foco de esos ámbitos científicos y tecnológicos se centraba en el STEM, si bien desde hace unos años encontramos la tendencia a incorporar el arte para generar innovación y creatividad a los procesos.

Y ahora le toca el turno a la expresión oral o Speaking. Mucha tela que cortar aquí, y empezamos con una actividad por parejas para describir nuestros hogares. De la mano de dos personajes, el alumnado sabrá cómo llevar a cabo un ejercicio de este tipo para mejorar su nivel de inglés hablado. ¿Quieres echarle un vistazo? Pues aquí os lo dejamos, listo para utilizarlo:

 
¿Y por qué no terminar con un juego tradicional algo así como la oca española en su versión inglesa, “Snakes and Ladders”? Un juego que fomenta la expresión oral y lleva a nuestros alumnos a la reflexión individual de lo aprendido durante las distintas y variadas tareas propuestas en el recurso. Y no todo va a ser hablar de nuestras casas. Nuestro alumnado va a tener la oportunidad de aprender vocabulario relacionado con los animales y los distintos lugares donde moran. Aquí hemos planteado una especie de Pasapalabra, que podrá ser jugado utilizando una presentación de Google o bien a través de la herramienta Kahoot, que pondrá una pizca de competición a la tarea. Está bien, os lo adelantamos también pero, por favor, prometednos que escudriñaréis el recurso en toda su extensión, nos lo debéis. Aquí va:
 

Esto no se acaba aquí. Y ahora ¿cómo os contamos esto? ¿Realidad aumentada? ¿Sabéis de qué va esto? La realidad aumentada es la tecnología que permite incorporar datos virtuales (texto, hiperenlaces, audio, vídeo, multimedia, etc…) a partir de un objeto del mundo real. Para ello, necesitamos un dispositivo (móvil, tablet, portátil…) con una cámara , un software que procesa la información (nosotros hemos utilizado hp reveal studio, aunque hay otros como layar, aumentaty o wikitude), unos activadores de realidad aumentada y una pantalla donde mostrar la imagen real junto con los datos recuperados. Para ello hemos planteado la actividad "My Dream House", en la que el alumnado tendrá como objetivo hacer una descripción de su casa ideal, de la casa de sus sueños. Y para no soltaros un rollo, os dejamos a continuación con toda la información que tendrán que leer:

¡Ah, se nos olvidaba! Antes de nada debéis bajaros hp reveal app para que veáis todo el potencial de la actividad, y cada una de las sorpresas que esconden todas las imágenes dentro del recurso.

Y ya está, no os contamos más. Dejamos el resto para que os animéis a utilizar este recurso de inglés del Proyecto CREA (Creación de Recursos Educativos Abiertos), una iniciativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura que tiene como objetivo proporcionar a la comunidad educativa (y a los diferentes agentes del sector educativo que puedan estar interesados en ellos) un conjunto de recursos educativos abiertos (REA) que den respuesta a la diversidad de aprendizajes del aula, mediante la incorporación sistemática de metodologías activas, el Diseño Universal para el Aprendizaje y la generación de materiales y recursos complementarios que mejoren el rendimiento de nuestro alumnado.

Desde la página de recursos de inglés del proyecto CREA podemos visualizar el REA Home Sweet Home  y descargar el archivo fuente

Adaptar y modificar nuestra propuesta es tan sencillo como editar el archivo fuente con el programa gratuito eXeLearning, disponible para Windows, Mac y Linux.

   programaCREA experiencias 90x90        


Anímate a crear REA como este y/o utilizarlos en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre el Programa CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura