logojuntaexblanco 210x30

Recursos CREA: Lecturas graduadas (Una Historia de "bullying")

Proyecto CREA publica  A Story About Bullying, un nuevo recurso educativo abierto (REA) para Inglés. Este es un material para trabajar el acoso escolar desde el área de inglés, y lo hacemos a modo de lectura gamificada en la que el alumnado, bien de manera individual o en pareja, tendrá un papel relevante tomando decisiones con madurez y responsabilidad personal, con la finalidad de intentar poner freno al bullying en nuestras aulas.

Un recurso que se centra en una lectura graduada (Reader) en la que uno de los personajes, una alumna adolescente de 12 años llamada Alice, es víctima de bullying en su instituto. Es una historia ficticia que se ha creado utilizando el apoyo visual de la web Storyjumper, una herramienta para desarrollar la escritura de historias y la creatividad, pero también permite a cualquiera crear y publicar un libro.

Es una pequeña historia de cinco capítulos en la que alumnos y alumnas, a través de una lectura sosegada en el aula, conocerá a una serie de personajes que están inmersos en una historia de bullying. Una historia que bien podría reflejar el día a día de alguno de ellos, una situación nada agradable y a la que todos deberíamos poner fin en nuestras vidas.
En cada cada capítulo, el alumnado tendrá a diferentes recursos y actividades. El recurso es accesible en la sección "Recurso de Inglés" de Proyecto CREA de emtic y en "Recursos eScholarium".

  story bullying portada

Por qué un recurso sobre acoso escolar

El acoso escolar es una forma de agresión o de hostigamiento de carácter físico, verbal o relacional, que es deliberado y se repite en el tiempo, y que se basa en un desequilibrio de poder real o percibido que impide que la víctima se defienda. Este problema afecta gravemente a los niños y niñas que lo sufren y a sus familias. El acoso merma su autoestima, su salud, su rendimiento académico y, en general, su derecho a crecer felices y sin miedo. En los casos más graves, puede dejar importantes secuelas de por vida.

“Las autoridades públicas, los centros escolares y el profesorado deben transmitir un mensaje claro de tolerancia cero. El acoso escolar no es una “niñería”. La responsabilidad la tienen las personas adultas y entre todas las partes implicadas, incluidos los y las menores, tienen que dar una respuesta rápida y efectiva que frene y prevenga este grave problema”, asegura Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España.

Así pues, viendo las cifras que se manejan en torno al bullying, y sabiendo que muchos de esos casos ni siquiera llegan a nuestros oídos, debemos y tenemos que tomar conciencia de esta problemática y llevar a cabo actuaciones desde el marco de la educación para poder frenar este tipo de conductas y a ser posible, erradicarlas de nuestra sociedad.

Desde proyecto CREA, queremos contribuir a la lucha contra el acoso escolar con este recurso educativo abierto pensado para el área de inglés pero que puede servir como modelo y base para otros recursos en otras lenguas.

A Story about Bullying Bullying Book

 

Estructura y recursos del REA

A story about bullying se presenta como una pequeña historia de cinco capítulos donde el alumnado,  conocerá a una serie de personajes que están inmersos en una historia de acoso escolar. En cada cada capítulo, el alumnado tendrá acceso a los siguientes materiales y actividades:

  • Lectura del capítulo, que podrán leer y releer, además de poder escucharlo.
  • Glosario de palabras, que servirá de ayuda al alumnado para entender el significado de algunas palabras o expresiones que aparecen en cada capítulo. Aunque es importante que puedan contar igualmente con la ayuda de un diccionario bilingüe físico, o bien un diccionario online como por ejemplo, Wordreference.
  • Actividad de comprensión lectora. Una serie de actividades elaboradas con Learningapps, una multiherramienta para crear actividades interactivas que permite incluir texto, imagen, audio y vídeo en las actividades.
  • Actividad de “toma de decisiones”. Aparte de la lectura, se trata de uno de los momentos más importantes de reflexión que llevará a cabo el alumnado; una actividad creada con la herramienta Genial.ly, un software en línea que permite crear presentaciones animadas e interactivas.

Por último, y como actividad o producto final, nuestro alumnado llevará a cabo en pareja, la elaboración y diseño de un póster con el título Our School's Anti-Bullying Rules. Una actividad resumen que nos hará reflexionar sobre la problemática del acoso escolar, que muestre las reglas anti-bullying a nuestra comunidad, subrayando lo que no queremos ni deseamos en nuestras aulas, y que en definitiva nos enseñe cómo tratar con el bullying.

A Story about Bullying Bullying Book

Docentes y alumnos disponén además en el REA de los siguientes documentos:

  • Reading Log. Un diario de lectura que permitirá al alumnado el llevar a cabo un control sobre la lectura que están leyendo: el capítulo, la fecha en que comenzó a leer, al igual que la decisión tomada en relación a lo que ocurre en cada capítulo, así como los puntos que va obteniendo por esas decisiones.
  • Anti-Bullying Badges. Un documento que nos muestra las insignias (badges) que podemos conseguir dependiendo de los puntos conseguidos después de la lectura y la toma de decisión en cada capítulo.
  • Anti-Bullying Badges (Student´s Book). Una especie de álbum o cuadernillo donde nuestro alumnado irá añadiendo las insignias conseguidas.

Actividades de ampliación

Aparte del material de lectura y actividades varias que nos encontraremos en el recurso, daremos a conocer a nuestro alumnado el World Day of Bullying Prevention, o día mundial sobre la prevención del acoso escolar, un día para que la sociedad, y en concreto nuestra comunidad educativa trabajemos de manera conjunta para decir NO al Bullying y daremos a conocer los distintos tipos de acoso que existen:

  • Physical Bullying (Acoso físico)
  • Verbal Bullying (Acoso verbal)
  • Cyber Bullying (Ciberacoso)
  • Social Bullying (Acoso social)

Además, y a través del visionado del vídeo Don’t be a bystander (No seas un mero espectador), se llevará a cabo una par de actividades de expresión oral y debate, en la que el alumnado conocerá los tipos de “bystanders” o espectadores que existen en relación al acoso escolar, y reflexionarán sobre la existencia de este problema en nuestra sociedad, haciendo hincapié en la raíz del problema, sobre nuestro papel como ciudadanos y sobre el mensaje a transmitir a esas personas que amedrentan o abusan de otras en el día a día.

Acceso y modificación: emtic y eScholarium

Desde la página de recursos de inglés del proyecto CREA podemos visualizar el REA A Story About Bullying y descargar el archivo fuente. La sección "Recursos" de eScholarium nos da acceso directo al recurso.

Adaptar y modificar nuestra propuesta es tan sencillo como editar el archivo fuente con el programa gratuito eXeLearning, disponible para Windows, Mac y Linux.

Esperamos que junto a vuestro alumnado disfrutéis de este recurso y otros del Proyecto CREA (Creación de Recursos Educativos Abiertos), una iniciativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura que tiene como objetivo proporcionar a la comunidad educativa (y a los diferentes agentes del sector educativo que puedan estar interesados en ellos) un conjunto de recursos educativos abiertos (REA) que den respuesta a la diversidad de aprendizajes del aula, mediante la incorporación sistemática de metodologías activas, el Diseño Universal para el Aprendizaje y la generación de materiales y recursos complementarios que mejoren el rendimiento de nuestro alumnado.

   programaCREA experiencias 90x90        


Anímate a crear REA como este y/o utilizarlos en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre el Programa CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura