logojuntaexblanco 210x30

REA "Cuidemos a la Madre Tierra"

“Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha”

Con esta frase de Victor Hugo comienza el REA “Cuidemos a la Madre Tierra”. Es una invitación a escuchar el mensaje de ayuda que nos envía la Tierra con motivo de la celebración el 22 de Abril del día de la Madre Tierra.

El REA “Cuidemos a la Madre Tierra” surge como respuesta a tratar en el aula los problemas medioambientales y de consumo irresponsable presentes en la actualidad. Estos contenidos son transversales por lo que pueden ser abordados desde diferentes materias de la ESO: Biología y Geología, Cultura Científica, Ciencias aplicadas a la actividad profesional y el Ámbito Científico y Matemático del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR).

Este nuevo recurso se ha elaborado a partir de varios REA del Proyecto CREA, “Un planeta azul: la hidrosfera”, “La atmósfera, el manto que nos protege” y “Ecosistemas: conocerlos para protegerlos”. De estos recursos se han seleccionado una serie de actividades y tareas enfocadas a conocer y sensibilizar a los alumnos en la problemática medioambiental actual. Como vemos, este REA es un ejemplo más de la posibilidad de modificar, adaptar, fusionar y “remezclar” los recursos del Proyecto CREA y, para ello, hemos utilizado eXelarium”, la herramienta de autor eXeLearning en línea integrado con y en eScholarium.

Enfoque didáctico y metodológico


El REA “Cuidemos a la Madre Tierra” está diseñado para trabajar mediante metodologías activas y gran parte del recurso está enfocado a trabajar ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos).

image3

Partiendo de un problema o reto, en nuestro caso ayudar a cuidar a la Tierra, se invita a los alumnos a llegar a una solución, elaborar un decálogo de medidas que podemos tomar en nuestro entorno para tratar de reducir, solucionar o evitar los problemas está sufriendo la Tierra. Y en este camino, desde la propuesta hasta el producto final, realizarán diferentes actividades en las que se fomenta el trabajo en equipo así como el aprender por sí mismos, potenciando de esta forma la autonomía personal.

Estructura del REA

En esta secuencia didáctica podemos diferenciar las siguientes secciones:

  • Cuidemos el agua: enfocada a conocer la distribución de agua terrestres, su limitación, las causas de su contaminación, el uso del agua en los hogares y las medidas para no derrochar el agua.

image1

  • Cuidemos la atmósfera: en esta sección investigaremos también sobre otros tres graves problemas producidos por la contaminación del aire: la destrucción de la capa de ozono, la lluvia ácida y el smog.

image2

  • Cuidemos la vida: sección en la que se tratan los cambios provocados por el hombre en los ecosistemas, la extinción de especies como consecuencia de la acción del hombre y el hecho que las medidas para cambiar el destino de estas especies pasan por la toma de conciencia de este problema.
  • El reto, ¿Qué podemos hacer para salvar a la Madre Tierra?: sección en la que se elabora el producto final en equipo, crear un PÓSTER con un decálogo de medidas que podemos tomar en nuestro entorno para tratar de reducir, solucionar o evitar los problemas medioambientales.
  • También se incluye la sección “Nos organizamos”, dedicada a explicar el modo y las herramientas necesarias para llevar a cabo las actividades.
    La “Guía didáctica”, dirigida principalmente al docente, es un documento de consulta que contiene las competencias, contenidos y estándares de aprendizaje presentes en el REA, así como otros detalles para orientar y facilitar su puesta en marcha en el aula: temporalización, recursos y herramientas, evaluación, etc.

 

Uso y modificación

Y como última sección encontramos “Archivo fuente” desde donde podemos descargar el archivo fuente de eXeLearning para utilizarlo como mejor se adapte a nuestras necesidades. Este recurso puede ser editado y publicado en escholarirum por los docentes extremeños usando la herramienta de autor eXelarium. Al mismo tiempo cualquier docente o usuario puede crear su propia versión con eXeLearning y publicarla en diferentes formatos y soportes.

Todos los REA de Biología y Geología publicados hasta la fecha, así como de otras materias, están disponibles en línea desde la página del Proyecto CREA y desde la sección "Recursos" de la plataforma eScholarium sin necesidad de identificarse en ella.

La secuencia didáctica está planteada para poderse utilizar de manera desagregada. está planteada para que se puedan trabajar secciones, actividades y tareas de forma independiente, según las necesidades de nuestros alumnos.

   programaCREA experiencias 90x90        


Anímate a crear REA como este y/o utilizarlos en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre el Programa CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura