
La mediación y su reflejo en el alumnado: elaboración y análisis colaborativo de materiales
Es el segundo año que el proyecto Crea "La mediación y su reflejo en el alumnado: elaboración y análisis colaborativo de materiales” se mantiene activo y como parte cada vez más importante en la creación de material innovador acerca de la última destreza entrada en nuestro proceso de aprendizaje-enseñanza: la Mediación. Este segundo curso nuestros recursos educativos abiertos para Mediación crecen con nuevos contenidos y propuestas.
A lo largo de este curso, y continuando con las propuestas del programa CREA-INNOVATED se han ido desarrollando nuevas actividades ligadas a lo recursos educativos abiertos, todas ellas creadas a partir de los objetivos que se propusieron al principio del curso y que han ido a incrementar el portfolio de los recursos en la plataforma Escholarium. Al mismo tiempo henos alcanzando otro objetivo que teníamos el curso pasado, o sea la aplicación en el aula de los recursos creados en 2019-2020, , siendo la puesta en práctica de estos recursos la fuente reveladora del éxito de las tareas creadas.
A estas dos propuestas (creación y aplicación de REA) hemos añadiddo la de crear material lúdico-interactivo a través de la realización de un Escape Room colectivo.
Origen de nuestro proyecto
Como ya ampliamente explicado en el artículo escrito el curso pasado ("Docentes CREA, Mediación en escuelas oficiales de idiomas"), es importante recordar que este proyecto nace de la necesidad de saber gestionar, sea a nivel de práctica de clase, sea como instrumento de evaluación, la destreza de la Mediación, introducida como quinta destreza de evaluación en sede de examen, con el Decreto 132/2018 de 1 de agosto.
Nuestros objetivos eran la elaboración de recursos educativos abiertos (tareas y tablas cuantitativas y cualitativas) para los diferentes tipos de mediación, oral y escrita; elaboración de tablas cualitativas y cuantitativas de evaluación para el alumnado; publicación de los recursos para que puedan ser visualizados y utilizados por docentes de nuestra Comunidad Autónoma y colaboración con otros grupos de trabajo y seminarios que se desarrollan en el contexto de la EOI de Mérida, con base en la publicación del MECR,
La necesidad de una base de datos que recoja tareas y elementos de evaluación sigue presente, ya que resulta fundamental no solo la práctica en clase, sino sobre todo la capacidad, por parte del profesorado, de saber diseñar material que pueda ser instrumento válido de evaluación.
Es así que, después del seminario virtual de mediación (avalado por el CPR de Mérida) en el curso 2018-2019, y después de la publicación de la Instrucción nº 4/2019, de 11 de enero, por la que se regulan las comisiones de elaboración y redacción de las pruebas unificadas de certificación de competencias lingüísticas de las enseñanzas de idiomas de régimen especial impartidas en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se siente la necesidad de involucrarnos en un proyecto más completo y efectivo que, a través de la plataforma Escholarium propusiese modelos de recursos educativos abiertos del proyecto CREA, y como resultado llevarnos a la realización de actividades eficaces y prácticas.
Proyecto que ha tenido su continuación este curso 2020-2021, con la introducción de una gamificación cada vez más necesaria.
Descripción de los contenidos de los REA
Los libros creados el curso pasado (cada idioma con el suyo, desde el nivel A1 hasta el nivel C1.2) en Escholarium, se han visto incrementados por la realización de nuevas actividades, todas basadas en metodologías activas, y han seguido la misma estructura de secuencia lógica que caracteriza las anteriores: a la base están diferentes actividades lingüísticas de motivación, de activación de conocimientos, de estímulo, de repaso y ampliación de contenidos, etc., que llevan al alumnado a la presentación de la tarea final de mediación.
La estructura de las actividades también se ha respetado en todos los idiomas: una parte inicial que presenta la ficha técnica explicativa y una parte conclusiva que recoge la/s tarea/s final/es.
Por lo tanto, el concepto de Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Basado en el Pensamiento (ABP) ha sido una vez más respetado y se ha trabajado con el objetivo final de que el alumnado consiga llegar a saber mediar con éxito.
Hablando de Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ), cabe destacar que el elemento juego como herramienta de motivación se ha intentado mantener como una constante de todas las tareas. De la misma manera se ha otorgado una notable importancia al Aprendizaje Colaborativo, considerado una herramienta didáctica fundamental en grupos grandes y pequeños, cuya finalidad es la obtención de mejores resultados de aprendizaje tanto en lo individual como en lo colectivo.
No podemos tampoco no hacer referencia al Aprendizaje de Servicio, ya que, como en el curso pasado, se ha considerado fundamental en su conexión con otros proyectos de la Escuela.
Gamificación compartida en todos los REA
Y es justo en este punto que queremos poner en evidencia la realización de una tarea colectiva, que engloba estos 3 tipos de Aprendizaje arriba mencionados, en una actividad común, realizada con la colaboración de algunos profesores.
Se trata de la actividad “Por un mundo mejor” que se encuentra en todos los libros y que tiene como punto de partida un Escape Room creado en Genial.ly. A través de las actividades propuestas en el mismo, se llega a la tarea final de mediación. Tenemos, por lo tanto, la presencia del elemento lúdico-interactivo, que combina también conocimientos previos individuales e invita a realizar pequeñas acciones cotidianas para poder construir “un mundo mejor”.
Los medios utilizados para la creación de los recursos han sido: vídeos, audios, mapas conceptuales, infografías, imágenes, páginas web, artículos de periódico, viñetas, etc. Todos ellos se recogen en la guía didáctica de cada una de las actividades, en la cual se encuentran además los contenidos, los objetivos generales, los objetivos específicos, la metodología, la temporalización y la evaluación empleados en esa actividad.
En cada recurso se encuentran también unas rúbricas o tablas de evaluación.
Una reflexión final ¿Por qué seguir utilizando REAs?
Nos remittimos a lo escrito en nuestro artículo anterior y repetimos los mismos conceptos, en cuanto creemos indudablemente en la necesidad de seguir formándonos, de crear material innovador basado en recursos reutilizables, de compartir materiales y tareas, y de colaborar para conseguir una base de datos útil para todos.
Todo esto sigue siendo posible gracias al doble apoyo que refuerza las posibilidades de los REA: la convocatoria anual de proyectos CREA para crear materiales con el apoyo de mentores y la posibilidad de formación asociada, y la existencia de eScholarium (y del equipo de apoyo eSchocau) con un entorno sencillo y colaborativo para crear, compartir y aplicar en el aula los REA que generemos.
No obstante la dificultad añadida en este curso con la idea de realizar un Escape Room colaborativo con todos los idiomas, no cabe duda que el trabajo ha merecido la pena. Este proyecto nos ofrece constantemente la posibilidad de aprender nuevas aplicaciones, progresar, reflexionar sobre determinados puntos del proceso creativo, aprender de los demás y llegar, poco a poco, a nuestro primer objetivo: crear recursos válidos para la mediación. Nosotros creemos estar cada vez más cerca.
Por último, pero no menos importantes, queremos agradecer al equipo de autores que ha contribuido a crear y poner a disposición de todos estos recursos.
- Los autores de los REAs presentados son:
- Aitor Bailador Garrote (EOI Mérida)
- Fátima López Martínez (EOI Badajoz)
- Gema Inmaculada Guillén Guillén (EOI Mérida)
- Helena Cepeda Acosta (EOI Mérida)
- Irene Pérez García (EOI Mérida)
- José Francisco Frías Arnés (EOI Mérida)
- Juan María Pérez García (EOI Mérida)
- María Isabel Vargas Chamorro (EOI Almendralejo)
- María Jesús Quiroga Caraballo (EOI Mérida)
- Marina González Vivas (EOI Mérida)
- Maria Raffaela Corsini (EOI Mérida)
- Paula Cristina Bravo Ferreira da Silva (EOI Mérida)
![]() |
|