
Docentes CREAtivos: aprendiendo REA con "La vaca que puso un huevo"
“Creo que los cuentos de hadas, los viejos y los nuevos, pueden ayudar a educar la mente. El cuento de hadas es el lugar de todas las hipótesis.”
(Gianni Rodari)
Presentamos nuestro proyecto-REA "Aprendiendo con La vaca que puso un huevo", un recurso abierto que busca incentivar el interés por la literatura en edades tempranas y desarrollar al mismo tiempo la competencia lingüística y la educación bilingüe. Este REA está destinado especialmente a Educación Infantil y los primeros cursos de Educación Primaria.
Este proyecto CREA ha sido desarrollado por un grupo de maestras del CEIP Ntra. Sra. De la Montaña (Cáceres) con ganas de crear contenidos educativos con licencia abierta y poder compartirlos con compañeros que estén en otros centros educativos. El proceso de creación nos has servido para analizar las herramientas de autor disponibles y su idoneidad para crear contenidos para los niveles educativos iniciales (Infantil y primer ciclo de Primaria).
El contenido del que se ha partido en este REA es el cuento “La vaca que puso un huevo” de Andy Cutbill, interrelacionando sus contenidos con diferentes competencias y áreas: Lectoras, Comprensión, Razonamiento lógico-matemático, Conocimiento del entorno e inglés.
Objetivos y características del REA
Estas edades tempranas (Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria) son las adecuadas para la iniciación temprana del niño/a en la literatura, para que vaya naciendo en él su curiosidad, su interés, su conocimiento de los libros como portadores de algo atractivo, fascinante e interesante y puerta abierta a un mundo de la fantasía
Los alumnos son el centro de nuestro proyecto. Buscamos que nuestros alumnos aprendan de forma significativa a la vez que creativa, motivadora y divertida. Somos conscientes de que cada alumno tiene una capacidad distinta y este proyecto busca favorecer la autonomía de los que aprenden y promover su capacidad para tomar decisiones, en concreto despertar su interés por el mundo de la lectura con el que desarrollarán su creatividad e imaginación e incluso les preparará para la vida.
Además este proyecto tiene un carácter bilingüe: está destinado a desarrollar la competencia lingüística en lengua inglesa en áreas no lingüística como conocimiento del entorno a través de metodología AICLE, cuyo objetivo es utilizar la lengua extranjera para aprender contenido del ANL.
El reto de crear un REA en estos niveles
La participación de este grupo de maestras en el programa CREA ha sido sin duda un reto. Hemos creado nuestro REA con herramientas digitales que no han sido concebidas de forma concreta para ser utilizadas en 1º, 2º y 3º de Educación infantil y 1º ciclo de Educación Primaria (1º y 2º de Primaria).
El REA es un libro digital creado con la herramienta de autor eScholarium. Además de la plataforma eScholarium, se han utilizado además otro tipo de herramientas TIC para el desarrollo de este REA, tales como Google Drive, YouTube, Paint, grabador de voz, editores de videos (Filmora, inshot...), así como diferentes imágenes extraídas de repositorios libres.
Es por ello que este proyecto no puede entenderse únicamente como un proceso creativo, sino también evaluativo sobre la idoneidad y problemas que presentan estas herramientas TIC cuando las utilizamos con alumnado de estos niveles iniciales.
Descripción del REA
Todas las actividades giran alrededor del cuento "La vaca que puso un huevo”, habiendo sido necesario adaptarlo en un vídeo animado que han creado directamente el grupo de maestras. Este vídeo está directamente insertado en el REA y sirve de base transversal para la exposición de los contenidos.
A su vez, el REA incluye una serie de actividades. Las mismas se dividen en tres apartados: personajes, comunicación y emociones. Las actividades que pueden encontrar los alumnos están enfocadas a cada uno de los apartados y relacionadas con el vídeo animado.
Las actividades son creadas en función de las edades de los alumnos e intentando que sean lo más intuitivas, motivadoras y creativas para los alumnos de esa edad. El objetivo es que los alumnos puedan resolver estas actividades de forma autónoma e interrelacionando contenidos de todas las áreas: Lectoras, Comprensión, Razonamiento lógico-matemático, Conocimiento del entorno e Inglés.
Conclusiones y próximos pasos
La creación de este REA ha permitido a este grupo de maestras descubrir un conjunto de herramientas con las que los alumnos mejoran sus competencias, siendo muy útiles para dar apoyo al desarrollo de estrategias que mejoren la inclusión, la autoestima y la autonomía del alumnado. La principal ventaja de los libros digitales es que permiten al docente ofrecer a los alumnos un aprendizaje más motivador e interactivo gracias al uso de las TIC, facilitando además la aplicación de metodologías y planteamientos innovadores en el aula.
Por otro lado, y como se ha comentado ya en este artículo, el fin de este proyecto no ha sido únicamente creativo sino también evaluativo. Una evaluación centrada en cómo mejorar las herramientas TIC en general y eScholarium en particular, para que sea mucho más idónea y útil para estos niveles educativos. Obteniéndose las siguientes indicaciones clave:
- Incluir más tipos de fuentes para que los docentes puedan crear REA con fuentes tipo escolar de fácil lectura para los niños.
- Los sonidos sólo se reproducen si se pincha el icono del altavoz. Esto es muy complicado para los niños pequeños, además de que carece de sentido. Lo ideal sería que se pudiera activar el icono al pulsar la imagen a la que se refiere o algo parecido pues, de otro modo, pierde significado a los ojos de los alumnos.
- Ampliar las opciones de personalización de diseño de las actividades de manera que resulte más atractiva para el alumnado. Por ejemplo, la actividad de cálculo numérico es muy cerrada, no permite opciones para que puedan deducir sumandos o el minuendo, a partir de una operación ya resuelta. Tampoco permite incorporar imágenes como apoyo visual a los números, tan necesario para el alumnado de estos cursos. Este apoyo visual que también sería muy útil en las descripciones de otro tipo de actividades, como la sopa de letras o las grabaciones de voz.
- La organización de los contenidos en modo de libro no es atractivo para estas edades, careciendo de animaciones, sonidos, fondos, iconos,… propios de las actividades para estas edades. Hay muy poca variedad de actividades para estas edades y algunas de ellas, como las de dibujo, no están correctamente adaptadas.
Esta evaluación se está tomando como base para futuras mejoras en eScholarium. A su vez, desde el equipo eScholarium se está ya trabajando con expertos en contenidos digitales para estas edades analizando diferentes posibilidades que potencien la utilización de herramientas TIC en estos niveles educativos.
Autoras
Las autoras que han desarrollado este libro han sido los docentes del C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Montaña, Silvia J. Ramos Esteban, Marina Fernández, Carmen Gil Ponce, María Eulalia Pérez , María Consolación Rodríguez Mateos, Ana Mª Fernández Marín y Eva Mª Solana Holguín.
![]() |
|