logojuntaexblanco 210x30

GeoGebra y QuExt, poderosos aliados de eXeLearning

Hemos comenzado un nuevo curso, y nos proponemos el reto de crear algunos recursos educativos para nuestro alumnado, que complementen los materiales que habitualmente utilizamos.

Ya sabemos que es una idea estupenda, pues podremos personalizar nuestra enseñanza y la forma de introducir los contenidos para adaptarla a la realidad de nuestro alumnado. Pero,

  • ¿por dónde empezar?
  • ¿con qué herramientas crear esos contenidos?
  • ¿hay materiales ya creados que podamos modificar y adaptar?
  • ¿qué puedo hacer si necesito ayuda?

En este artículo abordaremos esos interrogantes desde la perspectiva de un profesor de matemáticas, utilizando herramientas de software libre.

 

En primer lugar, afortunadamente en Extremadura contamos con un gran catálogo, en crecimiento constante, de Recursos Educativos Abiertos (REA). Tenemos todos recopilados en el banco de recursos de eScholarium, y cualquier profesor puede aprovecharlos, incluso si no utiliza eScholarium o pertenece a otra comunidad autónoma.

eScholarium

La propia plataforma eScholarium nos permite buscar recursos de diferentes asignaturas que, en el caso de matemáticas, podemos encontrar en este enlace.

REA GeoGebra

Al tratarse de Recursos Educativos Abiertos (REA), tenemos la opción de, si lo necesitamos, modificarlos para adaptarlos a nuestra aula. La mayoría de estos recursos han sido creados utilizando eXeLearning, eXeOnline o la herramienta de autor de eScholarium. Por eso,

  • si somos usuarios de eScholarium, podremos incorporarlos a nuestros libros y editarlos directamente online sin necesidad de instalar software adicional en nuestro ordenador.
  • si no lo somos, tendremos la opción de descargar el archivo fuente de aquellos recursos que fueron creados con eXeLearning, para modificarlos posteriormente con el programa instalado en nuestro ordenador.
Tenemos a nuestra disposición materiales ya creados, que podemos utilizar directamente o bien adaptar a las necesidades de nuestro alumnado.

Proyecto CREA

Además, gran parte de estos materiales han sido desarrollados desde el proyecto CREA Innovated de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, en el que cualquier docente extremeño puede participar.

Dentro de este proyecto de creación de recursos educativos, los docentes pueden inscribirse para:

  • aplicar o adaptar a su aula alguno de los recursos ya existentes en el proyecto CREA.
  • crear nuevos recursos educativos abiertos.

Para ello, basta con inscribirse en el programa CREA, bien en experiencias CREA para aplicar un recurso, o bien en docentes CREA, para crear nuevos recursos. Al participar en este programa,  contamos con el apoyo para cualquier duda que podamos tener a la hora de aplicar o crear los recursos educativos, así como difusión de los materiales creados. Igualmente, tendremos orientación y acceso a formación específica para la creación de recursos, así como participar en el grupo de creadores de recursos educativos abiertos. Además, nuestra labor también podrá tener reconocimiento en forma de créditos de innovación.

Participando en CREA, siempre contaremos con la ayuda y asesoramiento que necesitamos para nuestros REA.

eXeLearning y eScholarium

A la hora de crear contenidos, es muy habitual que los profesores utilicemos recursos de diferentes orígenes, como puede ser texto html, documentos online, .pdf, presentaciones de webs, infografías, diferentes actividades interactivas, etc.

Lo más cómodo para el desarrollo de la actividad docente es tener una herramienta que nos permita juntar elementos de todos esos orígenes, para presentarlo al alumnado desde un único recurso educativo.

En Extremadura contamos con la plataforma eScholarium, desde la que podemos crear recursos con dos herramientas de autor:

  • La herramienta propia de eScholarium
  • eXeLearning, que en esta versión online también se denomina eXeLarium.

Con ambas herramientas de autor podemos crear recursos de manera colaborativa con otros compañeros docentes extremeños, y nos ofrecen plantillas con una gran variedad de modelos de actividades que podemos utilizar al crear recursos para nuestro alumnado, desde pequeños ejercicios tipo test hasta la creación de rúbricas de evaluación.

Los editores disponibles en estas herramientas son fáciles de utilizar y permiten incorporar de forma cómoda todo tipo de elementos, así como esctructurar la información en diferentes niveles/páginas. Los recursos generados tienen una interfaz agradable y es fácil navegar por ellos.

Tenemos herramientas específicas y sencillas de utilizar, para la creación de contenidos educativos.

GeoGebra

Las características propias de la asignatura de matemáticas hacen que necesitemos unos requisitos muy concretos a la hora de crear contenidos digitales interactivos para nuestro alumnado.

Si bien es verdad que herramientas genéricas como liveworksheets o kahoot permiten crear cierta cantidad de estos contenidos, enseguida nos encontramos con limitaciones, bien porque necesitamos un mayor nivel de interactividad o porque necesitemos generadores de ejercicios con datos "diferentes". En ese caso, la opción más sencilla suele ser utilizar actividades creadas con GeoGebra.

Actualmente, GeoGebra es el software más utilizado en la docencia de matemáticas en niveles preuniversitarios. Ofrece a profesores y alumnos una forma sencilla de trabajar con geometría dinámica, tanto 2D como 3D, así como estadística, probabilidad, álgebra y cálculo simbólico. Es una herramienta gratuita que podemos utilizar tanto online como instalándola en nuestro ordenador. Uno de sus usos más habituales es hacer la construcción, o ejecutar los comandos correspondientes directamente durante la actividad docente, pero también es posible crear actividades para utilizar más tarde en el aula.

A la hora de diseñar actividades, GeoGebra nos ofrece toda la flexibilidad que podría darnos un lenguaje de programación, pero con la ventaja de contar con todas sus herramientas matemáticas, gráficas y visuales.

La web de GeoGebra cuenta con una extensísima colección de materiales para matemáticas que podemos incorporar a nuestros recursos educativos. Además, la propia página ofrece una clasificación muy cómoda y un buscador de estos materiales.

Entre esos materiales podemos encontrar actividades de todo tipo: para explicar diversos conceptos matemáticos o visualizar propiedades, para practicar diferentes habilidades matemáticas e incluso actividades autoevaluables donde se proponen y corrigen automáticamente diferentes ejercicios o problemas para nuestros alumnos, utilizando en cada momento datos y enunciados diferentes. Además, utilizando eXeLearning, las calificaciones de los alumnos pasarán automáticamente a eScholarium (o a Moodle). Para ello, basta con incrustar la actividad de GeoGebra utilizando la plantilla (iDevice) que nos proporciona eXeLearning y marcar la opción correspondiente (clic aquí para ampliar información).

 Buscador de recursos GeoGebra

 

GeoGebra nos ofrece un gran repositorio de actividades matemáticas ya creadas. Incluso cuenta con actividades autoevaluables.

Dentro del repositorio de REA de matemáticas de emtic, tenemos a nuestra disposición diversos recursos educativos que utilizan precisamente diferentes actividades de GeoGebra para introducir diferentes conceptos matemáticos, realizar ejercicios y problemas -la mayoría autoevaluables-, a través de todo tipo de actividades: las habituales fichas de ejercicios y problemas tipo, problemas de ampliación, juegos matemáticos, tareas ricas, etc.

Ejemplo de actividad GeoGebra embebida en eXeLearning

Ejemplo de actividad GeoGebra embebida en eXeLearning

Al facilitar el uso de estas actividades dentro de la misma interfaz (eXeLearning), se abre un mundo de innumerables opciones para la creación de recursos matemáticos, enriqueciendo las posibilidades para la creación de texto y html que ya de por sí aporta eXeLearning, y se une al catálogo de iDevices disponibles para generar recursos útiles, amenos, atractivos y personalizados para nuestro alumnado. Al incluir actividades GeoGebra dentro de nuestros recursos educativos ofrecemos tanto al alumno como al profesor la posibilidad de interactuar con el contenido matemático y visualizarlo cómodamente.

QuExt

Cuando creamos nuestros recursos educativos, es posible que queramos añadir un toque lúdico a las actividades que incluimos. Como hemos mencionado anteriormente, tenemos la posibilidad de crear algunas de ellas mediante GeoGebra, con la ventaja de poder generar enunciados diferentes en cada partida.

Sin embargo, puede resultarnos más rápido y cómodo utilizar plantillas ya creadas y pensadas para generar actividades lúdicas educativas. Para ello, el propio eXeLearning incorpora una gran variedad de modelos, los "juegos QuExt", como pueden ser el Rosco tipo "pasapalabra", los vídeos interactivos, las respuestas de opción múltiple, etc.

Para los profesores de matemáticas, y los de ciencias en general, QuExt aporta la gran ventaja de admitir escritura científica, pues incorpora de manera predeterminada un intérprete de MathJax para LaTeX.

Aparte, dispone de una gran variedad de opciones de configuración, incluida la posibilidad de crear "itinerarios de gamificación", de manera que para acceder a una actividad sea necesario haber completado otra anteriormente.

Al igual que en el caso de GeoGebra, podemos elegir guardar las calificaciones de los alumnos en los diferentes juegos, de manera que se registren automáticamente en eScholarium (o Moodle).

Ejemplo de uso de LaTeX en un iDevice QuExt

Ejemplo de actividad "Selecciona" utilizando texto LaTeX.

QuExt proporciona gran cantidad de posibilidades para crear juegos matemáticos educativos.

En los siguientes enlaces tenemos algunos ejemplos de experiencias de uso de QuExt para crear contenidos matemáticos

  • "Roscos" creados para el repaso de matemáticas, donde José Luis Muñoz nos explica cómo en su instituto ha utilizado la creación de "roscos" para la docencia de las matemáticas.
  • ¿Quieres convertirte en un experto Tahur?, un REA para Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II (Bachillerato), donde Manuel Domínguez saca todo el partido de los diferentes juegos QuExt, combinados con la potencia de eXeLearning, para enseñar probabilidad.
  • "Castillo de Juegos", donde los profesores del IES Castillo de Luna (Alburquerque) incorporan los juegos QuExt no solo a la docencia de las matemáticas sino muchas otras asignaturas.

¡Me he decidido a usar estos materiales!

Tanto si es para crear contenidos como si es para utilizar los ya disponibles en el proyecto CREA...
¡Enhorabuena! pues como te hemos contado más arriba, en Extremadura tenemos la posibilidad de contar con todo el apoyo por parte del proyecto CREA de INNOVATED. Basta con que hagas la correspondiente inscripción en Rayuela (Gestión).

En el artículo CREAndo voy, CREAndo vengo, puedes leer un poco más de información sobre el proyecto, o también ir directamente a la página del proyecto CREA.

   programaCREA experiencias 90x90        


Anímate a crear REA como este y/o utilizarlos en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre el Programa CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura