
CREAndo voy, CREAndo vengo
Comenzamos un nuevo curso escolar con grandes expectativas, cargados de ilusiones, mucha energía positiva y cómo no, muy buenas vibraciones. Todo ello, sazonado con inmensas ganas de transmitir a nuestro alumnado la grandeza del aprendizaje a través del espíritu crítico, que nos lleva a cuestionar y reflexionar sobre los principios, valores y normas que tenemos en nuestro entorno, y de esta manera, ser capaz de formarnos nuestro propio criterio para tomar decisiones propias.
Como docentes, nos adentramos en la senda marcada en estos primeros inicios de curso y nos encontramos con elementos sumamente conocidos: nueva planificación, nuevos objetivos, nuevo alumnado… En definitiva, muchos elementos nuevos a tener en cuenta para este curso escolar 2021/2022, un nuevo reto. Pero aunque hablamos de presente, no podemos olvidar ni dejar en un segundo plano, lo vivido, lo trabajado, lo creado, lo aplicado; será un buen momento y punto de partida para ofrecer al alumnado lo mejor de nuestra experiencia.
Y entre todas esas cosas importantes a utilizar en el aula, los recursos, y aquí entran en acción desde los libros de textos hasta aquellas plataformas y materiales creados y elaborados por profesionales de la educación que decidieron en su día dotar de magia al día a día en nuestras aulas. Es aquí donde queremos detenernos para reflexionar sobre el qué y cómo ofrecemos nuestros recursos a nuestro alumnado, un alumnado del siglo XXI abierto a las nuevas tecnologías y capaz de repensar la realidad en planos distintos y motivadores. Es por ello que el docente, también del siglo XXI, deba tener en mente un cambio de paradigma en el plano educativo, y estar abiertos a nuevas metodologías educativas que planteen nuevos escenarios, que ofrezcan al alumnado caminos participativos y colaborativos para que su aprendizaje sea real y significativo.
Los Recursos Educativos Abiertos (REA) y el Proyecto CREA
Nos detenemos ahora en los recursos educativos abiertos (REA), recursos que nacen con el objetivo de apoyar a los docentes y al alumnado en el proceso de enseñanza y aprendizaje, cuya principal característica es la de estar plenamente disponibles para ser usados por educadores y estudiantes, con licencias de propiedad intelectual que facilitan su uso, adaptación y distribución de forma gratuita.
Es en este marco de acción donde nace el Proyecto CREA desde el Servicio de Tecnologías de Educación de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, un programa que apoya y fomenta la innovación y el éxito educativos a partir de la filosofía REA (Recursos Educativos Abiertos) auspiciada por la UNESCO y el modelo de Educación Abierta. El programa CREA ofrece apoyo y orientación a aquellos docentes que comienzan a generar, adaptar y aplicar en el aula sus recursos educativos abiertos para ponerlos a disposición de la comunidad educativa.
Los Recursos CREA son un conjunto de recursos educativos abiertos (REA) que dan respuesta a la diversidad de aprendizajes del aula, mediante la incorporación sistemática de metodologías activas, el diseño universal para el aprendizaje (DUA) y la generación de materiales y recursos complementarios que contribuyan al éxito educativo de los estudiantes. Hablamos de materiales en continua revisión y ampliación que cualquier docente puede usar, adaptar, modificar y compartir, que incorporan propuestas y aportaciones de docentes de diferentes ámbitos y niveles que comparten sus recursos y los ponen a disposición de la comunidad educativa.
Así pues, amigas y amigos docentes, es tiempo de crear o darle vueltas a las cosas; y a esto que nos viene a la mente eso de “Volando voy, volando vengo …” ¿Os acordáis de esta canción? Seguro que ya la estáis tarareando emulando al gran Camarón de la Isla. Pues os proponemos para este curso que cambiéis el verbo “ir” por el verbo “crear” y de esta manera entonemos el “CREAndo voy, CREAndo vengo …”, y comencéis a darle forma a vuestras ideas, vuestros planteamientos y materiales y a vuestro caminar en el día a día en vuestras aulas. Os proponemos rediseñar lo que ya está en vuestras manos y hacerlo llegar al alumnado con pura magia, a través de las metodologías activas, con una propuesta de trabajo cooperativo, competencial y vivencial en la que los valores, la creatividad, el pensamiento crítico y la motivación jueguen un papel crucial en el aula para ofrecer al alumnado la oportunidad de construir su propio aprendizaje.
Acompáñanos y participa en CREA
Estáis todos los docentes invitados a “cocinar” CREA desde ya. Pero ¿a quién va dirigido este proyecto?
- Docentes de centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura de niveles previos a la Universidad. También docentes de fuera de Extremadura (solo en el Programa Experiencias CREA).
- Docentes pertenecientes a los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica.
- Personal docente que presta servicios en la Red de Formación o en los Servicios Centrales de la Consejería de Educación y Empleo, (con el visto bueno previo de la Dirección General de Innovación e Inclusión educativa).
¿Qué os proponemos en CREA?
Os ofrecemos dos líneas de trabajo o acción:
- Docentes CREA: creación y adaptación de recursos educativos abiertos (REA). Más información en: Presentación Docentes CREA Curso 2021/22.
- Experiencias CREA: aplicación de recursos educativos abiertos (REA) en aulas de centros extremeños. Toda la información en: Presentación Experiencias CREA Curso 2021/22
Inscripciones en el Proyecto CREA
A continuación, y como sabemos que estáis deseando uniros cuanto antes a CREA, os explicamos brevemente como realizar la inscripción de manera individual o en grupos de docentes en una de las dos líneas del programa:
- Docentes CREA: desde el perfil docente en Rayuela. Opción "Innovated" / Mis solicitudes.
- Experiencias CREA:
- Docentes de la C.A. de Extremadura: desde el perfil docente en Rayuela. Opción "Innovated"-Mis solicitudes*. Los docentes de otras comunidades autónomas o países pueden contactar, comunicar y compartir su experiencia con recursos CREA en el siguiente formulario de contacto CREA.
Además, no queremos pasar por alto los siguientes detalles:
- Podemos inscribirnos en el mismo curso en Docentes CREA y Experiencias CREA a la vez.
- Las inscripciones de los grupos las hace un docente, que inscribirá a sus compañeras/os.
- Los grupos de docentes y experiencias CREA pueden estar formados por docentes de distintos centros educativos.
- Con la participación en el proyecto podemos conseguir hasta 5 créditos de innovación al final del curso.
- En todo momento tendréis a vuestra disposición:
- Equipo de mentores para acompañaros en vuestra labor.
- Guía de creación para Docentes CREA.
- Apoyo en Redes Sociales:
- Telegram: Grupo CREA que te CREA
- Facebook: Docentes CREAtivos
CREA, referencia internacional
Para cerrar este artículo, dejamos la visión de CREA aportada por Cable Green, Hablamos con Cable Green, Director of Open Education de Creative Commons. Como responsable de la institución de referencia en licencias CC su viisión es el mejor remate para saber qué supone el proyecto CREA como modelo y propuesta.
Bueno, pues es momento de despedirnos con el soniquete del amigo Camarón, y mientras él “vuela” en su canción, nosotros “CREAmos” en la nuestra. Mucho ánimo y no dejéis de ser CREAtivos, vuestro alumnado os lo agradecerá. Un fuerte aplauso para todos los docentes y el alumnado desde la Comunidad del Proyecto CREA.