
Visitas CREA: EOI Mérida
El viernes 18 de febrero visitamos a los docentes CREA en la EOI de Mérida para que nos contaran cómo va la creación de los recursos elaborados y su puesta en marcha en el aula.
Un día frío, pero muy fructífero el que pasamos en compañía de las compañeras y compañeros, que llevan ya 3 cursos con nosotros dentro del Programa CREA, y en el que fuimos recibidos por el director de la escuela, Peter Otto.
Se trata de un grupo de docentes muy numeroso, coordinado por la profesora de portugués, Paula Cristina Bravo Ferreira da Silva, y que en este curso cuenta con 12 profesoras y profesores de la propia escuela y una profesora de la EOI de Badajoz. Un grupo muy dinámico y con ganas de implementar nuevas estrategias de aprendizaje en el aula y que para ello están elaborando los REA del proyecto CREA, La mediación y su reflejo en el alumnado: elaboración y análisis colaborativo de materiales.
El proyecto CREA de E.O.I.
Este REA se viene desarrollando desde el curso 2019/2020, a través de la elaboración de actividades de mediación, y surge de la necesidad de evaluar una nueva destreza en EOI: la mediación, antes entendida como práctica de clase, pero que a partir de la publicación del Decreto 132/2018, de 1 de agosto (que regula la enseñanza de lenguas con base en el MECR), se introdujo como quinta destreza que deberá ser objeto de evaluación y certificación en cada nivel.
Los recursos
Los recursos que los docentes están creando en este proyecto abarcan la mayoría de idiomas impartidos en las EEOOII de Extremadura (alemán, francés, inglés, italiano y portugués), y son dedicados a todos los niveles impartidos en las escuelas, desde el nivel A1 hasta el nivel C1.2, para alcanzar los siguientes objetivos:
- Elaborar de recursos educativos abiertos (tareas y tablas cuantitativas y cualitativas) para los diferentes tipos de mediación, oral y escrita.
- Elaborar tablas cualitativas y cuantitativas de autoevaluación para el alumnado.
- Publicar los recursos para que puedan ser visualizados y utilizados por docentes de nuestra Comunidad Autónoma.
- Colaborar con otros grupos de trabajo y seminarios que se desarrollan en el contexto de la EOI de Mérida, con base en la publicación del MECR.
ENLACE DIRECTO A TODOS LOS RECURSOS DE MEDIACIÓN
Situación actual del proyecto
En este curso 2021/22, el profesorado se centra en la creación de actividades de gamificación para desarrollar las diversas tareas. Van a realizar 3 tareas conjuntas (entre todos los idiomas participantes en el proyecto), además de las que hacen de manera individual cada profesor, como en cursos anteriores.
Las 3 tareas conjuntas cubren todos los niveles impartidos en la EOI:
- Tarea 1: Mujeres. Diseñada como "escape room" con una serie de actividades de lengua y cultura que permiten acceder a la tarea de mediación final. La temática es la igualdad, y está pensado para los niveles C1 y C2.
- Tarea 2: Patrimonio gastronómico. En esta actividad proyectan montar un mapa interactivo con regiones y los platos típicos que existen en cada una. Para llegar a cada plato/región, el alumnado tendrá que superar una serie de pequeñas tareas o retos hasta llegar a la tarea de mediación final. Está pensada para los niveles B1 y B2.
- Tarea 3: Música. A través de esta actividad, el alumnado hará un recorrido por la música típica de cada idioma participante. Las actividades serán variadas y de su superación dependerá acceder a la tarea de mediación final. Está pensada para los niveles A1 y A2.
Actualmente, el profesorado participante está ultimando contenidos y actividades de la Tarea 1: Mujeres, para poder comenzar a organizar y montar las actividades propiamente dichas. No obstante, también están diseñando los itinerarios y posibles actividades de las otras dos tareas. Con la puesta en marcha de las distintas tareas, los docentes implicados intentan cubrir el máximo de metodologías activas posible, lo que aporta al proyecto un claro ingrediente enriquecedor, y que acerca al alumnado a un aprendizaje significativo.
Así pues, todo un trabajo colaborativo y CREAtivo a cargo de una gran número de profesorado que intenta innovar día a día en la práctica educativa en el aula, y que el Programa CREA tutoriza, guía y hace posible en los centros educativos de Extremadura.