
REA para Matemáticas: Una fiesta de cumpleaños con... Fracciones
Las fracciones son uno de los apartados de las matemáticas donde los alumnos de primer ciclo de secundaria suelen encontrar mayor dificultad. Sin embargo, si observamos atentamente, podemos encontrar las fracciones y sus operaciones en cualquier situación en que nos encontremos.
En el recurso Una fiesta de cumpleaños con... Fracciones partimos de la celebración de un cumpleaños para irnos fijando en detalles que nos permitirán ampliar nuestro conocimiento de las fracciones y sus operaciones.
Así, la tarta de cumpleaños está cortada en 8 porciones, así que cada una es \(\frac{1}{8}\) de tarta. Igualmente, vemos que al soplar las velas se han apagado \(\frac{2}{3}\) de ellas.
Poco a poco se irán introduciendo actividades y tareas que nos lleven no solo a la definición de fracción, sino también a sus operaciones. Por ejemplo, la limonada con sabor más intenso será la que tenga mayor concentración de limón -que se mide con una fracción- y por eso, al comparar sabores... ¡estamos comparando fracciones! Y con algo tan sencillo como una pelota que bota veremos que las potencias de fracciones aparecen de manera natural en nuestro entorno.
Los materiales de este Recurso Educativo Abierto (REA) están pensados para llevar a cabo el aprendizaje mediante tareas “ricas” (rich tasks), de modo que cada sección comienza con una tarea directamente relacionada con los contenidos, cuya resolución constituye un pequeño proyecto. Se han seleccionado tareas que admiten muchas posibilidades de ampliación y conexión con diversos aspectos de las matemáticas. Están pensadas para alumnos de matemáticas de 1ºESO, aunque también pueden resultar útiles en 2ºESO.
Nuestros materiales comienzan con la sección ¿Qué es una fracción? y la tarea Reparto de la tarta de cumpleaños, donde el alumno practicará el concepto de fracción, repartiendo una tarta entre tres grupos de personas. Para ello, se ha preparado una actividad interactiva con la que visualizar distintos tipos de reparto, que además podrá servir para introducir la suma y resta de fracciones con distinto denominador, e incluso plantear una investigación sobre cómo representaban las fracciones en el Antiguo Egipto.
Se ha buscado proporcionar un material flexible que pueda adaptarse a diferentes metodologías:
-
Enfoque clásico: siguiendo el orden lineal de las secciones y eligiendo las actividades que más se adecúan a la realidad del aula.
-
Aprendizaje grupal colaborativo: pueden crearse pequeños grupos de investigación para analizar las tareas.
-
Clase invertida: todas las explicaciones son interactivas y muy detalladas, con lo que los alumnos pueden seguirlas de manera autónoma y abordar la parte práctica en clase.
Se ha seguido un diseño basado en el uso de metodologías activas. La mayor parte de las actividades son totalmente interactivas y manipulativas, de manera que el alumno podrá ir construyendo, a su ritmo, sus propias explicaciones teóricas. También se ha intentado seguir, en lo posible, algunas de las pautas y principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), mediante actividades multinivel y la organización visual de la información.
El REA se ha creado con una estructura fácil de seguir para el alumnado. Tras una breve sección de introducción que expone qué contenidos se trabajarán, hay cuatro secciones donde se explican los conceptos teóricos, complementados con ejercicios interactivos autoevaluables, que permitirán comprobar el grado de adquisición de conocimientos, proponiendo para cada alumno ejercicios con números diferentes, pero de un grado de dificultad similar.
-
En la primera sección se repasa el concepto de fracción vista como parte de la unidad y también su interpretación en la recta numérica.
-
En la segunda se aprenden los conceptos de fracciones equivalentes, simplificación, amplificación y orden.
-
En tercer lugar, se trabajan las operaciones con fracciones, incluyendo las potencias de fracciones y las operaciones combinadas.
-
En cuarto lugar, hay una sección dedicada a resolver problemas donde se dispone de actividades interactivas autoevaluables, que proponen problemas cercanos al entorno de los alumnos, y muestran cómo resolverlas.
Por último, la sección Ponte a prueba está pensada para hacer un repaso general: primero se ofrece una colección de problemas tomados de pruebas de evaluación de diagnóstico, tanto tipo PISA -Programme for International Student Assessment-, como de diferentes comunidades autónomas de España. Después se ofrece un conjunto de enlaces a actividades Kahoot! con los que usar la gamificación para repasar, comprobar conocimientos previos, mandar deberes o, si se quiere, como excusa para introducir cada sección.
Además, junto con el REA se incluye una guía didáctica para que los docentes conozcan de forma detallada su estructura y sugerencias de cómo aplicarlo.
Confiamos en que, con el uso de estos materiales, el estudio de las fracciones se haga más sencillo y atractivo para el alumnado, a la vez que resulte más cómoda la práctica docente. Esperamos también que nos ayude a mejorar nuestra capacidad para modelar con elementos matemáticos el mundo que nos rodea, y a entrenar nuestra visión matemática para distinguir cómo, aun sin pretenderlo, las fracciones están presentes en buena parte de lo que hacemos en nuestra vida cotidiana.
![]() |
|