
REA para inglés de Secundaria: Enjoying School
El recurso abierto que os proponemos desde el área de inglés, “Enjoying School” (disfruta de la escuela y en la escuela), se encuadra dentro de un proyecto mayor que se denomina, “Time for Other Ways”, que engloba una serie de propuestas educativas como la que mostramos hoy en este artículo. Dicho proyecto, supone un cambio metodológico a la hora de enfrentarnos al aprendizaje y mejora del inglés; como bien dice el título, “un momento o tiempo para otras maneras de aprender”, otros caminos, otras formas de llevar a cabo un aprendizaje real, personal y autónomo por parte del alumnado.
La escuela se erige como lugar de aprendizaje, para educar la diversidad, y para ello sería interesante entender nuestras aulas de la siguiente manera:
- Un lugar de autoconocimiento, destacando o potenciando aquello que es más positivo para cada uno.
- Los alumnos son sujetos de formación, no de instrucción.
- Debemos ayudar a identificar las dificultades que se van encontrando en su proceso de aprendizaje.
- Hay que ayudarles a buscar las estrategias para superar las dificultades.
- Ser positivos, enfatizar más los logros.
(La escuela un lugar de infinito aprendizaje, Meri Rutllán)
Todo ello se promueve a través de nuestro recurso educativo abierto, un recurso que se basa en el método ORA (observa, respeta y ayuda): a través del mismo, el profesorado tiene la función de observar al alumnado, de escucharlo y de interpretar lo que necesitan en cada momento. Debemos, igualmente y de manera especial, respetar sus tiempos y ritmos de aprendizaje, no solamente el tiempo que necesitan, sino cómo aprenden y ayudarles en ese infinito y precioso camino que es el aprendizaje. En esto se basa esta propuesta educativa, en la que el profesorado será un elemento guía, de acompañamiento y ayuda en el devenir de los acontecimientos y propuestas que se formularán en la propia aula.
Entrando de lleno en el recurso, os preguntaréis: “¿Cómo se estructura esta propuesta didáctica?” A continuación, os dejamos una imagen que aparece dentro del propio recurso educativo a modo de información para el alumnado, antes de realizar ningún tipo de actividades.
En la misma, el alumnado tiene acceso a los contenidos que se van a desarrollar en la unidad, las secciones, las tareas a realizar y cómo llevarlas a cabo. Antes de empezar a realizar las tareas que aparecen en las distintas secciones de la unidad, comenzaremos por una sesión de precalentamiento, a la que hemos denominado “Getting Warmed Up”, algo así como “calentando motores”, en donde el alumnado visualiza un par de vídeos relacionados con el día a día en distintas escuelas de habla inglesa y que contextualiza la propuesta educativa.
Se trata de acercar al alumnado a experiencias en el aula a través de los propios protagonistas de la enseñanza, las alumnas y los alumnos de los centros educativos. En los mismos, observaremos actitudes cotidianas que el alumnado tendrá que valorar a través de una actividad de “lluvia de ideas” (Brainstorming), que discutirán con sus compañeros, resaltarán las acciones positivas y negativas que aparecen en los videos, y finalmente, tendrán que decidir sobre el tipo de escuela que desean tener y por qué. Dicha lluvia de ideas podrán hacerlas siguiendo el método tradicional, o través de una herramienta TIC como Stormboard. Al terminar esta actividad, se le propone al alumnado la realización de una tarea escrita, mediante un diario online utilizando la herramienta TIC Penzu, y en la que tendrán que escribir unas líneas en relación al tema “My ideal School” (mi escuela ideal).
Una vez que hemos entrado en materia a través de la actividad preliminar mencionada anteriormente, el alumnado podrá acceder a mejorar sus destrezas en el idioma: comprensión oral (Listening), comprensión escrita (Reading), expresión oral (Speaking) y expresión escrita (Writing). El orden - aunque definido en el recurso - en relación a practicar esas destrezas, vendrá marcado por el propio alumnado; dejaremos que accedan a las tareas y/o actividades que se proponen según sus intereses y deseos en cada momento. Además, comentar que aunque se propone una serie de ejercicios con distintos grados de dificultad, el propio alumnado podrá decidir en cada momento los que quiere llevar a cabo, aunque sería interesante la realización de los que en el recurso se presentan. Todo ello de la mano, guía y ayuda del profesorado que desee implementar esta propuesta didáctica.
¿Qué nos vamos a encontrar una vez que entremos en las distintas secciones? Pues bien, cada destreza se explicita de la siguiente manera:
- Una breve introducción de cara a motivar al alumnado a mejorar dichas destrezas junto con razones claras al respecto.
- Are you ready? Apartado este, donde al alumnado se le proponen dos tareas, cada una con ejercicios varios con distintos niveles de dificultad. Serán actividades online y la mayor parte de las veces autoevaluables, donde aprendizaje y diversión van de la mano.
- Yes, we can! Este apartado se postula como un momento concreto para llevar a cabo actividades de autoevaluación o coevaluación. Se trata del verdadero momento del alumnado (¡su turno!), en el que se enfrentará a una tarea final en la que tendrá que autoevaluarse a través de unas rúbricas que aparecen en dicho apartado. De igual manera, se le proporciona al alumnado, una plantilla para realizar las tareas que va haciendo y que finalmente tendrá que subir a su portfolio personal como especificaremos más adelante.
- Accept the challenge! Se trata de llevar a la práctica mediante ejercicios variados, de manera online y/o a través de pdf descargables, cuestiones relacionadas con el vocabulario y la gramática presente en la unidad. Todo ello con un guiño a mejorar y avanzar en el aprendizaje.
- Inside my schoolbag! es un apartado de autoayuda para el alumnado, donde podrá encontrar recursos online de diversa índole para mejorar cada destreza. Será cuestión de abrir las mochilas, y ver la magia y la ayuda que nos ofrece la misma. Mochila o cartera, en la mayoría de los casos muy cargadas de libros, cuadernos, ... , ¡muy pesada! (algo a mirar por nuestra comunidad educativa), y que aquí nosotros proponemos como algo liviano y de gran utilidad.
- Sightseeing Tour! El alumnado podrá visualizar, bien a través de posters, bien a través de videos explicativos, los contenidos gramaticales y el vocabulario visto en la unidad. Vivimos en un mundo en que lo visual impera ,y por tanto, será un recurso de gran ayuda de cara a un aprendizaje más real y significativo por parte de nuestro alumnado.
Además de todo lo mencionado, el recurso se completa con lo siguiente:
- Una sección a la que hemos llamado Fun Corner, algo así como “el rincón para la diversión”; un espacio donde pasárselo bien y aprender será todo uno. La sección se compone de diferentes rincones, en concreto de cinco rincones: Culture Corner, Reading Corner, Songs Corner, Film Corner, CLIL Corner. En los mismos, el alumnado se acercará a distintos rincones que les ofrecerán desde un espacio abierto a otra cultura, momentos de lectura relajada, tiempo para disfrutar de buena música y cine, hasta un espacio concreto para la metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras; en inglés Content and Language Integrated Learning, CLIL).
- Quiz me! No podía faltar el que el alumnado deba y tenga que ser evaluado, esta vez de la mano de una herramienta TIC como es KAHOOT, mediante una serie de actividades o tests visuales para comprobar su nivel de comprensión en relación a las distintas destrezas del idioma. Una manera interesante para gamificar el aprendizaje. Pasar del tradicional, para muchos aburrido y que a veces no aporta todo lo que debe, como es el examen, y convertir la experiencia de ser evaluados en toda una experiencia de aprendizaje significativo, de diversión, donde la competición y el juego están servidos. Por todos/as es sabido, que al hablar de métodos efectivos de aprendizaje, sin lugar a dudas, uno de ellos es el juego; al añadir al juego un componente educativo, conseguimos una herramienta perfecta de enseñanza-aprendizaje para nuestro alumnado.
Como decía Raph Koster, autor del libro “A Theory of fun for gamed design”, que la diversión es otra forma de formular la palabra aprendizaje. Jugamos para aprender. Es más, cuando en un juego dejamos de aprender, nos aburre. Mientras nos ofrece retos complicados nos atrae. Cuando deja de hacerlo, lo abandonamos. Cada reto es un problema que solucionar. (A un clic de las TIC)
- Otro de los componentes interesantes que componen este recurso, es My Dear Diary, una sección donde el alumnado dará rienda suelta a sus habilidades con la escritura y sobre todo a su imaginación. Un momento de escritura libre, que servirá, sin lugar a duda para mejorar su expresión escrita, al igual que su capacidad de expresar sentimientos, experiencias y muchas cosas más. Todo ello de la mano de una herramienta TIC, Penzu, de la que ya os habíamos hablado antes, que servirá al alumnado como diario personal y que compartirá con sus compañeros(as y profesor/a a través de su portfolio.
- Igualmente, el recurso ofrece la posibilidad de acceder y descargar un cuadernillo de trabajo o Workbook, que servirá al alumnado como repaso de lo estudiado y aprendido a lo largo de la unidad propuesta, en contextos reales y cercanos.
El recurso educativo que presentamos, finaliza con una guía didáctica (Didactic Guideline) exhaustiva, en la que se ofrece información sobre la estructura del mismo y la forma de trabajo, el uso de portfolio en el proceso de enseñanza-aprendizaje, los contenidos de la unidad, temporalización, criterios de calificación e información sobre las competencias clave y estándares de aprendizaje relacionados con la unidad. Además, nos aporta la posibilidad de acceder y descargar los documentos utilizados a lo largo del recurso, al igual que herramientas web 2.0 propuestas para la realización de las distintas actividades o tareas.
Para finalizar, os dejamos con un video presentación realizado con la herramienta TIC Powtoon, a modo de ilustración de los contenidos que podéis ver en la unidad.
![]() |
|