
Móviles y Geografía: apps de mapas mudos… para geotubers
¿Aprendiste Geografía con mapas mudos? Partiendo de la experiencia real del uso de dispositivos móviles en clase y de apps de mapas mudos para aprender ríos, montañas, etc. o países, este recurso sobre los continentes plantea el juego con móviles y tablets como forma eficiente de memorización de contenidos que tradicionalmente han presentado dificultad: localizar lugares en mapas mudos.
Gracias al uso de los dispositivos móviles, el reto de aprenderse “los mapas” puede convertirse en una sana competición que llena el entretenimiento familiar. El hecho de que los alumnos estén trabajando con mapas con sus móviles o tablets provoca el efecto de arrastre a sus padres y madres e incluso al resto de hermanos. Como resultado, los alumnos obtienen unos porcentajes de acierto muy superiores a metodologías tradicionales como calcar mapas o rellenar mapas mudos en papel. En menos tiempo de estudio se repite muchas más veces la información a retener -la corrección es automática y visual-, y por eso la eficacia dispara los resultados: la clave está en que se activa la memoria visual.
Este REA titulado Continents family quiz está disponible, ha sido diseñado siguiendo la metodología CLIL e incluye actividades de autocorrección para trabajar la descripción de accidentes geográficos (además de la localización que se trabaja con los mapas interactivos). Se propone la creación de flashcards como paso previo para crear juegos tipo Tabú o Pasapalabra. Como proyecto final se propone la creación de pequeños vídeos (convertirse en un geotuber o historytuber) con pistas para jugar a un “Escondite global” al crear una playlist con todos los vídeos a modo de actividad de comprensión (listening) para localizarlos en un mapa y su posterior corrección en común.
Al trabajar en inglés, se propone el uso de aplicaciones de reconocimiento de texto y de voz que permiten la mejora autónoma y la autocorrección en el aprendizaje de idiomas, haciendo un uso responsable de los dispositivos móviles y de las posibilidades de Internet.
Sin duda, la memoria visual y la espacial -imprescindible en Geografía- se desarrollan de manera más eficiente con estas apps que se basan en el ensayo-error y en la respuesta inmediata (verde-rojo) y en la posibilidad de intentarlo una y otra vez.
Muchos mensajes de padres y madres han puesto de manifiesto que gracias al juego con estas apps (anteriormente con programas como Seterra o mapas interactivos on line como los célebres de Enrique Alonso o Didactalia) han conseguido aprender lo que tanto les costó en el colegio… O han refrescado zonas del mundo cuyas fronteras han cambiado, como la antigua URSS… Y curiosamente, el rato de repasar los mapas se ha convertido en un reto, en una actividad divertida en familia, sin enfados… Eso sí, el poder adictivo del juego -aunque sea la Geografía Física de Europa- debe ser controlado y por eso se recomienda jugar con moderación, unos cinco intentos por sesión. El uso del inglés como lengua de trabajo no impide su uso para una clase ordinaria en español: primero, porque los accidentes geográficos son fácilmente inteligibles y, segundo, porque la app permite cambiar el idioma.
¡Nunca fue tan fácil aprender los mapas de Geografía!
![]() |
|