logojuntaexblanco 210x30
Tech savy

REA para inglés: How tech-savvy are you?

Desde el área de inglés os emplazamos a este nuevo recurso educativo abierto que se engloba igualmente dentro del proyecto “Time for Other Ways”, y que lleva por título “How tech-savvy are you?”. Un recurso que introducirá a nuestro alumnado en el mundo de la tecnología, internet y las redes sociales.

Pero, ¿qué es eso de “tech-savvy” (techie or techy)? Pues se trata de toda aquella persona que entiende o es experta en el campo de la tecnología, es decir, lo que llamamos un/a “friki”. Bien, pero esto no va de frikis, sino de aprender vocabulario en inglés relacionado con el mundo de internet, ordenadores, dispositivos móviles y mucho más.

El alumnado aprenderá vocabulario específico, profundizará un poco más sobre distintas redes sociales y se acercará a temas de actualidad como el bullying o el cyberbullying. Es decir, temas que serán del agrado de nuestro alumnado y que a buen seguro despertarán su interés.

Para que os hagáis una idea, os dejamos a continuación con una animación para que echéis un vistazo a los contenidos:

 

¿Cómo intentaremos lograr todo eso, cómo atraeremos la atención de nuestro alumnado y su interés por utilizar el recurso? Pues bien, seguiremos utilizando la misma estructura empleada en el anterior recurso; una estructura sencilla de seguir en la práctica y que os recordamos, consta de las siguientes secciones:

  • Gettting warmed-up!
  • Time to listen / read / speak / write
  • Time to enjoy (Fun corner / Quiz me / My dear diary / Do it yourself)
  • Didactic guideline

En la sección Getting warmed-up, hemos apostado esta vez por una interesante actividad previa en la que nuestro alumnado, a través de dos videos cortos (dos canciones pegadizas), “Communication Song” y “Kids Technology Song”, comenzará una lluvia de ideas sobre la importancia de la tecnología en nuestros días, analizando en grupo sus puntos positivos y negativos, y que finalmente les llevará a un proceso de producción de un texto corto escrito en relación al uso de la tecnología en sus vidas. Un poco de interiorizar sus propias experiencias e intentar plasmarlo en un diario online mediante la herramienta PENZU.

La secciones Time to listen / read / speak / write, guiarán a nuestro alumnado en un primer momento, a través de una serie de tareas atractivas en el apartado Are you ready?, y que esta vez hemos implementado con actividades y juegos mediante herramientas como Learningapps y Educaplay. Se trata de herramientas fáciles de utilizar para crear varios tipos de actividades interactivas con un toque lúdico que sin duda atraerá a nuestro alumnado.

Además, llevamos los juegos de mesa al aula para poder hablar sobre ordenadores e internet de una manera desenfadada y distendida en el aula. De esta manera se presentan como elemento lúdico didáctico para destacar su pertinencia en la mejora de los procesos de atención, concentración, aprendizaje y comportamiento del alumnado en general; destacando su uso como elementos dinamizadores que cambian sus formas de interactuar y apoyan sus procesos de aprendizaje.

Board game

Después de la realización de las tareas mencionadas, el alumnado tendrá su propio espacio y tiempo para reflexionar sobre lo aprendido en el apartado Yes, we can. Todo ello a través de una tarea sencilla y motivadora, y mediante el uso de rúbricas. En las mismas, el propio alumnado se tomará su tiempo para autoevaluarse, llevar a cabo una reflexión y finalmente una posible propuesta de mejora de cara a un aprendizaje significativo.

También brindamos al alumnado la posibilidad de revisar y seguir profundizando en el vocabulario, así como en los puntos gramaticales presentados en el recurso. Todo ello bajo el título Accept the challenge, un guiño a la realización de actividades online y offline que el alumnado podrá llevar a cabo a su propio ritmo.

El apartado Inside my schoolbag, se perfila como una mochila de secretos para facilitar el aprendizaje. ¿Os acordáis de la mochila de Dora la Exploradora? ¿esa mochila que tenía todo lo necesario para salir a explorar? Pues en nuestro caso un kit que tiene lo necesario para acompañar su experiencia con el aprendizaje de lenguas y que brinda al alumnado la posibilidad de mejorar las diferentes destrezas lingüísticas de manera práctica y sencilla, gracias a varios enlaces webs de interés.

Inside my schoolbag

Por último, apostamos por lo visual, y es por ello que hemos ideado de igual manera, el apartado Sighseeing tour, donde acercamos el conocimiento (vocabulario y gramática) mediante atractivos posters y videos cortos que esperamos sean del agrado de nuestro alumnado.

Una última y nueva sección, a la que hemos denominado Time to enjoy, engloba una serie de apartados que ya implementábamos en el primer recurso:

  • Fun corner
  • Quiz me
  • My dear diary
  • Do it yourself

El Fun corner ofrece al alumnado la posibilidad de pasar un buen rato con una serie de recursos que podrán despertar el interés y la curiosidad de nuestro alumnado. Será como ir al cine, coge unas palomitas y una bebida y … ¡a disfrutar!

En el plano cultural, nos adentraremos en Burn’s Night, la Noche de Burns o Cena de Burns, una celebración escocesa en la que se recuerda la vida y la obra del poeta Robert Burns, autor de poemas en escocés y en inglés de Escocia como "Auld Lang Syne", traducida como “por los viejos tiempos”, y que se relaciona especialmente con la celebración del Año Nuevo. Se suele utilizar en momentos solemnes, como aquellos en que alguien se despide, se inicia o acaba un viaje largo en el tiempo, un funeral, etc. Y bueno, ¿por qué no aprovechar este momento para acercar la poesía a nuestro alumnado? Os lo dejo a vuestra elección y criterio.

En lo referente a fomentar el hábito por la lectura, acercaremos al alumnado una lectura corta, A Cyberbullying story. Mediante un ejercicio de rellenar huecos en blanco, el alumnado se adentrará en una experiencia de cyberbullying a través de nuestra protagonista, Laura. Una pequeña historia para hacer reflexionar al alumnado sobre este tipo de acosos a través de las redes sociales.

Ciberbullying

Otro de los elementos propuestos, la música, viene esta vez de la mano de Daft Punk, un dúo de música electrónica francesa que en el año 2005 nos sorprende con Technologic, una canción que contiene una letra (cantada por una voz electrónica) que nombra funcionamientos de una computadora. Como ejemplo un botón: "Plug it, play it, burn it, rip it, drag it, drop it, zip it, unzip it...". ¿Te animas a cantarla? Tu alumnado seguro que sí, o eso esperamos.

El apartado cinematográfico, nos ofrece esta vez un documental corto en el que niñas y niños cuentan cómo la tecnología afecta sus vidas de una manera u otra. Interesante y divertido a la vez el hecho de poder escuchar sus pequeñas historias que nos ponen en aviso de cara a los posibles riesgos que presentan las tecnologías que nos rodean.

El apartado reservado al aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras (AICLE, en inglés Content and Language Integrated Learning, CLIL), ofrece al alumnado ver una presentación que lleva por título 10 Things your kids can learn online para luego, y de manera lúdica, realizar en pareja o en grupo el divertido y famoso juego “How to be a millionaire!” (¡Cómo ser millonario!). Un poco de competitividad sana mientras el alumnado cree que llena sus forjas con dinero contante y sonante.

imagen 4

Kahoot vuelve a ofrecer a nuestro alumnado la experiencia de ser evaluados de una manera lúdica y divertida, y en la que además podemos llevar a cabo la experiencia dentro del grupo clase, de la mano de nuestros dispositivos móviles y con un poco de competitividad añadida. ¡A gamificar toca!

Un punto interesante dentro de este recurso, es el poder pararnos para expresar de manera escrita todo tipo de experiencias o ideas que sobrevuelan nuestras cabezas y que nuestros estudiantes podrán hacerlas realidad a través de PENZU, una herramienta online que ofrece al usuario la posibilidad de crear un diario personal online que puede mantener en secreto, pero que podrá compartir con el profesorado y/o sus compañeras y compañeros.

El último apartado dentro de la sección Time to enjoy, será Do it yourself, que se postula como algo más que un libro de ejercicios para el alumnado, y que lleva en su interior una pequeña guía en relación al punto gramatical de la unidad, en nuestro caso los adjetivos: comparativos y superlativos; otra en relación a la pronunciación y una lista de verbos irregulares. ¿Completito, verdad? Pues ánimo y a utilizarlo, no perdáis tiempo.

Para finalizar, comentaros que el REA viene apoyado con una completa guía didáctica pormenorizada para el profesorado, y que hace hincapié entre otras cosas, en el uso de un portfolio electrónico para el alumnado y el uso de las TIC.

   programaCREA experiencias 90x90        


Anímate a crear REA como este y/o utilizarlos en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre el Programa CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura