logojuntaexblanco 210x30

¡Poetízate! Un recurso para llenar de poesía tu aula

Conseguir que la poesía tome cuerpo, se haga humana, ande por los pasillos de nuestros institutos, se cuele en nuestras aulas y pasee por nuestra ciudad. Este es el objetivo final de Poetízate, el nuevo REA de Lengua castellana y Literatura, que nos invita a correr una “maratón de poesía” cuya meta es la cima del monte Parnaso, morada de musas y poetas. 

Pero, antes de coronar nuestras cabezas con laurel, tendremos que superar diferentes retos, que nos proporcionarán la insignias necesarias para seguir ascendiendo en la escala poética: "Aprendices de poeta", "Poetas principiantes"... Todo dependerá de nuestra pericia contando sílabas, rimando versos, buscando metáforas...¿Os animáis a inscribiros en nuestra maratón? Afinemos liras y demos paso a la inspiración... ¡¡Abrimos fuego poético!!

Poetízate es un Recurso Educativo Abierto (REA) del Proyecto CREA, la tercera y última de tres secuencias didácticas dedicadas a la comprensión y producción de textos escritos y audiovisuales de tipo descriptivo:

salida maraton con dorsales 

POESÍA: CONTENIDO Y FORMA

Por tratarse de un recurso dirigido a los primeros niveles de la ESO, hemos querido acercar al alumnado a una poesía concebida, sobre todo, como vía de escape emocional, expresión de todo tipo de sentimientos, “honda palpitación del espíritu”, que diría Machado.

Por eso, las primeras secciones de este REA (“Nos ponemos en marcha” y “Aprendemos de otros”) proponen, a través del juego y la lectura, familiarizar al alumnado con la expresión de emociones y acercarlos a los temas universales de la poesía. Ese es el cometido de juegos como “Un equipo muy bien avenido” o “El juego de las emociones”, y de las actividades “Decálogo para ser poeta”, “De poetas y poesía” y “¿Qué cuentan los poemas?”

Pero si trabajamos con la emoción, también lo hacemos con la palabra, porque la poesía supone una forma de expresión diferente, la búsqueda de un lenguaje especialmente expresivo, que consiga acercarnos a la realidad con ojos nuevos. De ese modo, en la sección “El baúl de las palabras”, los alumnos y alumnas practican con lo que hemos llamado “trucos de poeta”: métrica y recursos literarios. Y no solo para identificarlos, sino para crear los suyos propios.

UNAS NOTAS DE GAMIFICACIÓN

En este recorrido, llegamos a la sección final,“Es nuestro turno”, en la que toca poner en práctica todo lo aprendido hasta el momento.

Con el fin de conseguir mayor motivación y participación por parte del alumnado, a la metodología activa del Aprendizaje Basado en Proyectos (inspirada en un modelo de enseñanza por competencias), hemos añadido en esta ocasión unas gotas de gamificación.

La narrativa utilizada en el juego es la de una maratón poética en la que los participantes tendrán que superar una serie de retos para alcanzar la cumbre del monte Parnaso, objetivo final de nuestro juego. Retos que tienen que ver con la creación de distintas composiciones poéticas.

En esta "carrera poética", la superación de cada desafío les permite conseguir una insignia que se convierte en una "categoría poética diferente", abriéndoles la puertas del siguiente reto:

Reto 1: Composición de greguerías - "Aprendiz de poeta".
Reto 2: Composición de un haiku - "Poeta principiante".
Reto 3: Composición de un caligrama - "Poeta iniciado/a".
Reto 4: Composición de un rap - "Poeta laureado/a".

Pero, en esta maratón, no tiene por qué haber un solo equipo ganador. Todos los equipos pueden alcanzar la preciada corona de laurel; bastará con que den lo mejor de sí mismos en la realización de las tareas.

Y como broche final, se sugiere la posibilidad de celebrar en los centros escolares un recital poético y una exposición, con las composiciones elaboradas para esta maratón. Y también, por qué no, salir por las calles de la localidad para regalar poesía en improvisados puestos callejeros; o convertirse en juglares del siglo XXI, amenizando con versos los parques, plazas o esquinas de la ciudad. Todas estas actividades se pueden hacer coincidir con el 21 de marzo, Día Internacional de la Poesía.

HERRAMIENTAS Y RECURSOS DE AYUDA 

Muchas de las actividades contenidas en este REA requieren el uso de herramientas digitales (carteles y pósteres con Canva o Genial.ly, fichas didácticas con GoConqr, audios con Audacity...), aunque en muchos casos también pueden hacerse de forma manual (cartulinas, rotuladores...), ya que el objetivo último es que nuestro alumnado sea competente en todos los lenguajes posibles.

Como viene siendo habitual, el cierre a la secuencia  lo pone la sección “Ponte a prueba”, en la que se han incluido una serie de ejercicios interactivos autoevaluables, como un "Pasapalabra" creado en Educaplay, y otras actividades en LearningApps. Su finalidad es que, individualmente, el alumnado compruebe el grado de adquisición de algunos de los conocimientos y destrezas trabajados. 

Para terminar, en la Guía didáctica, el profesorado tiene toda la información sobre competencias, contenidos y estándares de aprendizaje presentes en el REA, así como otros detalles para orientar y facilitar su puesta en marcha en el aula: temporalización, herramientas, instrumentos de evaluación, etc.

Si estás interesado o interesada en usar este o cualquier otro de los materiales CREA  de Lengua castellana y Literatura en tu aula, y quieres adaptarlo a tu contexto, descarga el archivo fuente y edítalo con el programa que puedes conseguir en eXeLearning.net, disponible para Windows, Mac y Linux. Podrás modificarlo a tu gusto. 

¡¡Poetízate!! Despierta el lado poético de tus alumnos y alumnas. Te sorprenderán...

 

   programaCREA experiencias 90x90        


Anímate a crear REA como este y/o utilizarlos en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre el Programa CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura