
En ruta al cole, tu recurso de educación vial
Ser peatones responsables, desplazarnos de forma segura al colegio, concienciarnos y concienciar a los demás de los riesgos viales existentes en nuestro entorno... Todo eso y mucho más pretende este recurso didáctico para enseñar y aprender educación vial: “En ruta al cole”.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Educación Vial (5 de octubre), el Proyecto CREA nos presenta un recurso educativo abierto (REA) dirigido principalmente al alumnado de la etapa de Primaria para trabajar de forma interdisciplinar.
Además, podemos extender su aplicación didáctica más allá de una celebración pedagógica concreta, pues el buen peatón se hace, no nace.
Uno de los elementos transversales del currículo oficial es la educación y seguridad vial, cuyo fin es que los alumnos y alumnas conozcan sus derechos y deberes como peatones, respeten las normas de circulación y desarrollen actitudes para prevenir accidentes de tráfico. Qué mejor forma de conseguir este propósito que hacerlo implicando a los estudiantes en el análisis y mejora de la seguridad vial de su entorno próximo. Esta es la clave del recurso “En ruta al cole”: aprender haciendo, enseñar competencias para la vida. ¿Cómo es esto?
Siguiendo la metodología de aprendizaje basado en proyectos (ABP), los alumnos diseñarán como producto final una presentación donde se muestren situaciones y/o lugares que entrañan un riesgo o peligro real para la seguridad vial de su barrio o localidad. Además, harán extensivo este trabajo a otros usuarios más allá del centro educativo, por ejemplo: agentes de seguridad vial, Ayuntamiento o institución similar. ¿Para qué? para impulsar una ciudadanía comprometida, una mirada comunitaria que promueva acciones responsables por parte de todos y todas. En resumen, esto es hacer Aprendizaje-Servicio (ApS).
Hasta llegar al producto final, los alumnos y alumnas no solo conocerán o recordarán las principales normas de circulación, también analizarán el cumplimiento de esas normas, contrastarán datos respecto a señales de tráfico, crearán su propia señalética, harán cálculos de rutas, evaluarán situaciones de riesgo para los desplazamientos seguros, asumirán el rol de detectives de tráfico, se familiarizarán con el uso de Google Maps, etc. Todo a partir de sus ideas y experiencias previas en el trayecto cotidiano que hacen desde casa al colegio, y viceversa.
Contarán, no solo con la ayuda del profe, sino también con el apoyo de personajes creados para tal fin: SuperCeda, una niña que nos invita a saber más; y Mike Questions, un niño que nos plantea interrogantes continuamente.
Lo harán trabajando en equipo, fomentando la colaboración y el aprendizaje cooperativo; siendo partícipes activos del proceso de evaluación continua, ya que se evaluarán a sí mismos y a los compañeros mediante rúbricas y diarios de aprendizaje.
Para favorecer diferentes opciones de presentación de la información, participación e implicación, a lo largo del recurso aparecen los siguientes elementos: actividades tanto digitales como no digitales, listas de cotejo o verificación, plantillas-modelo para cumplimentar, juegos interactivos, infografías, videos, tutoriales, glosario del vocabulario inusual, opciones de elección de herramientas tecnológicas, recursos complementarios, etc. Todo está listo para llevarlo al aula; aquí lo tienes: “En ruta al cole”.
¿Qué más debemos saber?
Este recurso está diseñado NO como un material paralelo al currículo, sino integrado dentro de diferentes áreas curriculares (Ciencias Sociales, Matemáticas, Lengua Castellana, Plástica, Valores Sociales y Cívicos) respetando el enfoque globalizador propio de la etapa de Educación Primaria. Puedes consultar la guía didáctica para conocer todos los detalles de “En ruta al cole”.
El docente tiene total libertad para adaptar este recurso a sus prioridades e intereses didácticos; por eso es un recurso educativo abierto (REA). Podemos modificarlo, reducirlo o ampliarlo, e incluso contextualizarlo a otras etapas educativas. Se ha diseñado utilizando la tecnología de eXeLearning, tiene Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0 y disponemos de su archivo fuente en la colección de recursos educativos abiertos para Educación Primaria del Proyecto CREA.
¡Pongámonos en RUTA! ¡Por la educación vial de todos y todas!
![]() |
|