
Juegos matemágicos con... números naturales
Los números y sus propiedades nos rodean en casi todo momento durante nuestro día a día. Por ejemplo, los usamos para llamar por teléfono, contar las personas en una habitación, saber cuánto hay que pagar o cuál es la vuelta... Pero también se usan para actividades lúdicas como los juegos o crear trucos de magia (matemática “recreativa”).
En el Recurso Educativo Abierto (REA) “Juegos matemágicos con… números naturales”, se utiliza esta vertiente lúdica de las matemáticas para introducir los números naturales, sus operaciones y sus propiedades. Mediante la realización y comprensión de varios juegos, el alumnado asimilará estos conceptos a la vez que potenciará su capacidad de pensamiento abstracto y de razonamiento. Los materiales están pensados para alumnos y alumnas de matemáticas de 1º ESO, aunque también pueden resultar útiles para los últimos cursos de E. Primaria y para 2º ESO.
Entre los REA de Matemáticas, este nuevo recurso está orientado a trabajar los números naturales mediante la resolución de diversos juegos y trucos de magia en los que intervienen conceptos matemáticos. Tras ellos, se propone crear una versión personalizada de cada juego, para incentivar su creatividad. Para ello, el alumnado tendrá que poner en práctica sus conocimientos sobre los números naturales, sus operaciones y sus propiedades. Además, toda la información teórica del REA se proporciona de forma claramente identificada, con explicaciones detalladas, actividades interactivas y ejercicios autoevaluables, realizados con GeoGebra.
Se ha buscado proporcionar un material flexible que pueda adaptarse a diferentes metodologías:
- Enfoque clásico: siguiendo el orden lineal de las secciones y eligiendo las actividades que más se adecúan a la realidad del aula.
- Aprendizaje grupal colaborativo: pueden crearse pequeños grupos para analizar e investigar los juegos y trucos.
- Clase invertida: todas las explicaciones son interactivas y muy detalladas, con lo que los alumnos pueden seguirlas de manera autónoma y abordar la parte práctica en clase.
Se ha seguido un diseño basado en el uso de metodologías activas. La mayor parte de las actividades son totalmente interactivas, de manera que el alumno podrá ir construyendo, a su ritmo, sus propias explicaciones teóricas. También se ha intentado seguir, en lo posible, algunas de las pautas y principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), mediante actividades multinivel y la organización visual de la información. Además, se incluye una “lista de cotejo” de las actividades propuestas, para facilitar que el alumnado gestione sus actividades realizadas, ayudándole en la autorregulación.
El REA se ha creado con una estructura fácil de seguir para el alumnado. Comenzamos con una sección introductoria donde se exponen los contenidos de la unidad y cómo se presentan. A continuación, hay tres secciones donde se desarrollan los conceptos teóricos, precedidos de juegos y trucos matemáticos relacionados con los contenidos que se trabajarán. Toda la parte teórica está complementada con ejercicios interactivos autoevaluables, que permitirán comprobar el grado de adquisición de conocimientos, proponiendo para cada alumno ejercicios con números diferentes, pero de un grado de dificultad similar.
- En la primera sección se recuerdan las operaciones básicas de los números naturales (suma, resta, multiplicación y división) y sus propiedades, la representación en la recta numérica, y se aprende a truncar y redondear.
- En la segunda, se estudian las potencias y sus propiedades, se aprende a calcular y aproximar raíces cuadradas, y se hace una introducción a los sistemas de numeración posicionales.
- En tercer lugar, se proponen distintos tipos de actividades para aprender y practicar la resolución de cálculos con operaciones combinadas.
Como hemos dicho, los conceptos se introducen mediante juegos matemáticos, enfocados no solo a sorprender y motivar al alumnado, sino también a estimular su capacidad de razonamiento y su visión matemática. Además, todos los conceptos teóricos se repasan mediante actividades autoevaluables, con calificaciones entre 0 y 10.
Por último, la sección “Ponte a prueba” está pensada para repasar y practicar con problemas de enunciado: primero se ofrece una colección de problemas tomados de pruebas de evaluación de diagnóstico y PISA -Programme for International Student Assessment-. Después, se ofrece un conjunto de enlaces a actividades Kahoot! con los que usar la gamificación para repasar, chequear conocimientos previos, mandar deberes o, si se quiere, como excusa para introducir cada sección. Por último, hay dos apartados con problemas autoevaluables: uno con enunciados correspondientes a diferentes situaciones donde aparecen los números y sus operaciones, y otro específico “de compras”, donde es preciso averiguar cuánto nos gastamos y cuánto nos sobrará al pagar.
Además, el REA incluye una guía didáctica para que los docentes conozcan de forma detallada su estructura y algunas sugerencias sobre cómo aplicarlo.
Si te interesa este o cualquier otro de los REA de Matemáticas y quieres adaptarlo a tu contexto, descarga el archivo fuente y edítalo con el programa que puedes conseguir en eXeLearning.net, disponible para Windows, Mac y Linux.
Confiamos en que, con el uso de estos materiales, el estudio de los números naturales se haga más ameno para el alumnado y potencie en ellos la curiosidad por conocer las matemáticas que se esconden detrás de aquello que nos rodea, y que sirva para desarrollar otras aptitudes, como la deducción matemática y la capacidad de abstracción.
¡Las matemáticas son mágicas!
![]() |
|