logojuntaexblanco 210x30

Nuevo REA para Lengua y Literatura: Monta una emisora de radio en tu aula

Imaginemos que nos piden diseñar un proyecto que reúna todos estos ingredientes: metodologías activas, interdisciplinariedad, TIC, trabajo cooperativo, Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Aprendizaje Basado en Competencias(ABC), Aprendizaje-Servicio (ApS)...

¿Imposible? ¡En absoluto! Todos se encuentran en la radio escolar. La creación de una emisora de radio en el aula es un proyecto completísimo desde el punto de vista didáctico y una excelente forma de trabajar todas las competencias clave. Tratar contenidos desde una perspectiva multidisciplinar, relacionar la escuela con el entorno y con las familias, desarrollar destrezas y habilidades lingüísticas, artísticas, digitales... y, sobre todo, motivar a los alumnos con dinámicas activas que les permitan proyectar su trabajo más allá de las paredes del aula.

Es lo que pretendemos con el REA Estamos en la onda, la nueva secuencia didáctica de Lengua castellana y Literatura del Proyecto CREA

FINALIDAD DEL PROYECTO

Aunque Estamos en la onda cubre contenidos de 1º de ESO para el área de Lengua castellana y Literatura (textos periodísticos, comunicación oral, construcción de oraciones simples) destaca su carácter integrador, que lo convierte en un proyecto de centro, interdisciplinar y abierto a la comunidad. Puede ser un buen punto de partida para los centros que hayan decidido hacer radio escolar.

radio escolar

Organizado en grupos de trabajo con diferentes roles (directores, redactores, locutores, técnicos y técnicas de sonido), el alumnado descubre todos los secretos sobre este medio de comunicación: su historia, lo que se esconde tras las ondas...  Buscan noticias, hacen entrevistas, sesiones de radioteatro... y pierden el miedo a hablar para los micrófonos.

Afrontan también otros retos de carácter técnico: búsqueda de fondos musicales y efectos de sonido, realización del guion radiofónico y la escaleta, grabación y el almacenamiento de audios... Todos encaminados a la creación de una emisora de aula y la grabación de un magacín radiofónico. 

Será un programa monográfico compuesto de tres espacios (boletín de noticias, entrevista y sesión de radioteatro) con un hilo conductor: la mujer como protagonista. Mujeres con mayúsculas y con minúsculas, visibles e invisiblesescritoras, científicas, pintoras, deportistas, madres, abuelas... La emisión de este monográfico puede ser una bonita manera de celebrar el Día Internacional contra la Violencia de Género, el 25 de noviembre, en el centro escolar.

 UN PROYECTO DESAGREGABLE

Como el resto de secuencias didácticas del Proyecto CREA de Lengua castellana y Literatura, Estamos en la onda se organiza en diferentes secciones, lo que permite desegregar sus contenidos. Además, no es necesario vincularlo obligatoriamente a la clase de lengua y literatura, si prescindimos de las secciones más relacionadas con esta área ("Aprendemos de otros" y "El baúl de las palabras" ) y vamos directamente a la sección "Es nuestro turno", que muestra el paso a paso para montar una emisora escolar y grabar el primer programa radiofónico.  

En resumen, este es el contenido de la secuencia didáctica: 

Tareas iniciales

  • "Hoja de ruta": información dirigida al alumnado acerca de los materiales, agrupamientos, el modo de trabajo y los mecanismos de evaluación.
  • "Nos ponemos en marcha": juegos para perder el miedo a hablar "alto y claro". Juegos de dicción y lectura expresiva, fundamentales en la comunicación radiofónica: Si-la-be-an-do, Supercalifragilístico, ¡Emociónate!, ¿Nos identificamos?

Tareas intermedias

  • "Aprendemos de otros": "Tiempos de radio", "Informar, opinar y entretener" y "Programas, programas, programas" son tareas que acercan a los alumnos a los textos periodísticos, y en particular al universo de la radio, a indagar en su historia, descubrir curiosidades, conocer los diferentes géneros radiofónicos... 
  • "El baúl de las palabras": trabajamos las claves del lenguaje radiofónico (el valor de la entonación, el uso adecuado de las pausas, la construcción apropiada de las frases...). 

Tareas finales

  • "Es nuestro turno": ponemos en práctica lo aprendido para hacer radio en el aula de la forma más sencilla, a través de podcasts. De esta manera cualquier docente y grupo de alumnos puede animarse sin necesidad de contar con grandes medios ni conocimientos técnicos. Bastará con disponer de un ordenador, un micrófono externo (aunque no es totalmente necesario), un programa de edición de audio gratuito, como Audacity, y conexión a Internet. Y lo más importante: ilusión y ganas de experimentar.

herramientas radio def

Tendremos que elegir la sintonía de nuestra emisora, construir una cuña publicitaria, escoger el contenido de las distintas secciones del magacín (noticias, entrevistas, música, lectura dramatizada) y seleccionar las herramientas digitales necesarias. Los apartados de esta sección nos trazan el recorrido: 

  1. No perdáis los papeles
  2. ¡Silencio, se graba!
  3. Un programa muy radiofónico
  4. Estamos en la onda

EVALUACIÓN Y RECURSOS DE AYUDA 

Además de las distintas rúbricas destinadas al docente, el REA Estamos en la onda cuenta con dos secciones destinadas a la evaluación por parte del alumnado:

Para la realización de las tareas y actividades Estamos en la onda proporciona plantillas y documentos de apoyo, recogidos en la sección "Documentos y recursos", para facilitar el trabajo del alumnado. Pueden descargarse en diferentes formatos desde Drive.

Por último, la Guía didáctica, dirigida especialmente al docente, contiene la referencia a competencias, contenidos y estándares de aprendizaje presentes en el REA, y otros detalles para orientar y facilitar su puesta en práctica: temporalización, herramientas, instrumentos de evaluación, etc.

Si estás interesado o interesada en usar este o cualquier otro de los REA para Lengua castellana y Literatura del Proyecto CREA , y quieres adaptarlo a tus objetivos o la realidad de tu aula, descarga el archivo fuente y edítalo con el programa que puedes conseguir en eXeLearning.net, disponible para Windows, Mac y Linux. Podrás modificarlo a tu gusto.

 

¿Te vas a perder la aventura de hacer radio en tu aula?

   programaCREA experiencias 90x90        


Anímate a crear REA como este y/o utilizarlos en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre el Programa CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura