logojuntaexblanco 210x30

REA para inglés de Secundaria: Today’s Families

El proyecto “Times for Other Ways” nos ofrece un nuevo recurso abierto que lleva por nombre “Today’s Families”. Aparte de estudiar y repasar distintos conceptos gramaticales y vocabulario relacionado con la familia, los países y las nacionalidades en inglés, queremos ofrecer al alumnado extremeño una visión más amplia del concepto familia. Y todo ello a través del uso de metodologías activas y los principios del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), marcas de identidad de los materiales pertenecientes al Proyecto CREA.

De una unidad familiar tradicional o nuclear, hemos pasado a un gran abanico de tipos de familias entre las que destacamos las siguientes: familia monoparental, familia adoptiva, familia sin hijas/os, familia de padres separados, familia compuesta, familia homoparental y familia extensa. Incluso familias en la que las/os abuelas/os han tomado un papel fundamental cuidando de sus nietas/os, debido a distintas circunstancias de la vida.

A continuación os mostramos un vídeo animado sobre los contenidos del recurso:

Así pues, para que nuestro alumnado conozca un nuevo concepto de familia -que independientemente de su estructura o configuración tienen en común el amor que mantiene unidas/os a sus integrantes- es nuestra responsabilidad como comunidad educativa acercarles al conocimiento de la diversidad familiar, porque se trata de una realidad habitual que debe ser visible, e igualmente respetable.

¿Y cómo lo hemos hecho de una manera visible y respetable en nuestro REA? Pues bien, cada destreza lingüística ha sido presentada por un tipo de familia diferente a la que le hemos puesto nombre y le hemos puesto cara. De esta manera, nuestro alumnado podrá apreciar esa diversidad y, de igual manera, aprender a convivir con ella y respetarla.

Al igual que en los anteriores recursos, hemos comenzado por una lluvia de ideas a través de una herramienta como Padlet, y mediante la visualización de un video en el que unos pequeños personajes nos hablan de lo que es la familia para ellos. Al finalizar esta actividad, el alumnado dará rienda suelta a su vena de escritor/a y llevará a cabo una redacción sobre el tema “Esta es mi familia”, utilizando Penzu, nuestra herramienta favorita para escribir un diario online, en el aula o fuera de ella.

La familia Smith, una familia nuclear, compuesta por Victoria, David y sus tres hijos, Sarah, John y William, nos introduce la comprensión oral, y nos anima a ver videos, películas y series, entre otros. Nos presentan varias actividades interesantes a lo largo de la sección y finalmente nos ponen a prueba con una Grammar Auction, una especie de subasta gramatical, que llevaremos a cabo dividiendo la clase en varios grupos y a través de la cual revisaremos el vocabulario y distintos puntos gramaticales.

 

La familia Ronald, una familia monoparental formada por Ricky (padre) y Brian y Valentina (hijos), nos acerca la comprensión escrita y nos adentramos en el mundo de los países y las nacionalidades de la mano de dos herramientas muy útiles como Quizlet y Learningapps. Además, conocemos a otras dos familias, los Wilinskis y los Richardson, a través de unos textos sencillos seguidos de unos ejercicios de comprensión lectora realizados con otras dos herramientas web como son: Goconqr y Thinglink.

La sección "Yes, we can" nos trae un interesante juego,“Guess my country and my nationality”, en el que nuestro alumnado dividido por equipos, tendrá la misión de adivinar el país y la nacionalidad de diferentes personas mediante pistas relacionadas con sus países de origen. Todo ello, de la mano de una de nuestras herramientas favoritas como es Genial.ly.

 

La expresión oral viene de la mano de la familia McDonald (¡no la de la hamburguesa!), una familia sin hijas/os, Emma y James; otra posibilidad en la vida. Ellos nos animan a mejorar nuestra competencia oral mediante juegos como "Who is who", "Guess who y Description Battleships" ( sí, el juego de los barquitos: a4, ¡hundido!), utilizando herramientas web ya mencionadas anteriormente.

La comprensión escrita nos la presenta la familia Alliston, una familia homoparental: Barbara, Alice y sus dos hijos, Thomas y Andrew. Una familia a la que le encanta escribir historias y experiencias relacionadas con su vida diaria y hacerlas llegar a todo el mundo. Nos traen muchas actividades para mejorar nuestra forma de escribir en inglés, como una interactiva en la que nos dan a conocer el árbol genealógico de un amigo de sus hijos, Ryan, utilizando dos herramientas: Goconqr (ya presentada) y Familyecho, una aplicación online que nos permite diseñar nuestro árbol genealógico, como en el ejemplo que podéis ver a continuación:

Además, Storyjumper, una herramienta que le da a nuestro alumnado la posibilidad de desarrollar la escritura de historias y la creatividad, pone en sus manos la posibilidad de crear un álbum familiar, en el que escribirán sobre una familia, describirán a los miembros de la misma y podrán añadir su propia voz a la historia creada. ¡Una pasada!

Todo ello, y mucho más, en este recurso de la marca Proyecto CREA (Creación de Recursos Educativos Abiertos), una iniciativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura. ¡Esperamos que os guste!

 

   programaCREA experiencias 90x90        


Anímate a crear REA como este y/o utilizarlos en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre el Programa CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura