Junta Consejería solo texto blanco

EFTIC Acrosport: Educación física con TIC dentro y fuera del aula

Con EFTIC Acrosport podremos utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como un recurso más dentro del área de Educación Física, ampliando nuestro horario y permitiendo alcanzar los objetivos que nos propongamos fuera del centro educativo. Todos los materiales están ya disponibles en nuestro site del proyecto CREA.

EFTIC-Acrosport es un recurso educativo abierto publicado dentro del programa CREA a partir de una propuesta inicial adaptada y publicada con eXeLearning.

Siguiendo los principios de recursos educativos abiertos, podemos usar y modificar este recurso y publicar todas nuestras modificaciones. 

Los dos aspectos más novedosos  de esta propuesta son que podremos utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación, tanto dentro como fuera del aula, y que tendremos la posibilidad de utilizar diferentes modalidades de enseñanza en función del contexto educativo donde se lleve a cabo.

En función del tiempo dedicado, el tipo de metodología y la complejidad de la propuesta, trabajaremos los contenidos de acrosport en tres formatos distintos: Virtual, Presencial y Semipresencial.

En esta entrevista, resumimos y planteamos de manera general nuestro REA, sus objetivos, sus posiblidades y las vías para aplicarlo en el aula.


Qué y por qué el Acrosport

El acrosport puede considerse como una disciplina deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos. Por tanto, podemos considerarlo como una modalidad dentro de la Federación Internacional de Gimnasia, a la que pertenece desde 1999. En su reglamento se recogen aspectos como el espacio de desarrollo y las actividades a ejecutar: se practica en un tapiz de 12x12m en el que se realizan ejercicios con acompañamiento musical, preferentemente música instrumental sin canto. El ejercicio ha de contener elementos acrobáticos y gimnásticos de flexibilidad, equilibrio, saltos y giros y movimientos en cooperación entre los componentes del grupo, ejecutando formaciones corporales, formando un conjunto armónico con elementos coreográficos.

La duración del ejercicio es de entre 2´15” y 2´30” dependiendo de la categoría, normalmente 2 minutos y 30 segundos con un margen de más-menos 5’’. Valorándose la dificultad, la técnica y la dimensión artística de la composición por parte del jurado.

El acrosport tiene seis categorías: Parejas (mixtas, femeninas y masculinas), Tríos Femeninos, Cuartetos Masculinos y Grupos Mixtos (de 3 a 6 integrantes). 

 

Módulos teóricos y prácticos para mejorar el aprendizaje

Esta modalidad deportiva nos permite integrar en nuestro aprendizaje de la educación física elementos como el apriendizaje cooperativo o la adaptación a los niveles, necesidades y expectativas de los alumnos.

Como ya hemos señalado, nuestro REA EFTIC-ACROSPORT es un material completo, abierto, flexible, adaptable y modificable. Para llevar a cabo un aprendizaje más integral, podremos trabajar estos contenidos en sesiones teóricas y prácticas, que mejorarán nuestro conocimiento global de esta actividad deportiva. Si optamos por este tipo de modalidad de enseñanza, podremos trabajar las distintas dimensiones que conforman el acrosport con módulos teóricos y prácticos.

En este caso, la metodología que utilizaremos será de tipo semipresencial o blended-learning, llevando a cabo sesiones online fuera del centro y de carácter práctico en el aula de Educación Física. Si optamos por llevar a cabo una enseñanza online, centrada en el aprendizaje teórico de los contenidos fuera del aula, nuestra elección será la modalidad virtual. Finalmente, si nos decantamos únicamente por utilizar este recurso en el centro, en las sesiones de Educación Física, utilizaremos la modalidad presencial.

eftic acrosport recurso

Contenidos de calidad, adaptados y accesibles

En cada módulo encontraremos material adaptado a la edad de nuestros alumnos y alumnas, con imágenes y vídeos ilustrativos que facilitarán nuestra comprensión. A través de distintos recursos, como contenidos online, apuntes, presentaciones, vídeos..., conseguiremos un aprendizaje más significativo de los distintos elementos que componen este proyecto. Lo más importante es que este recurso se ha elaborado atendiendo al Diseño Universal para el Aprendizaje, un enfoque que prima la flexibilización del currículo para que sea abierto y accesible desde el principio.

 

Actividades adaptadas a nuestras características y recursos

Existen multitud de actividades online que podremos realizar para mejorar nuestros conocimientos (presentaciones, cuestionarios, rellenar huecos, puzzles, sopas de letras...). Una vez realicemos la lectura de los contenidos, estos ejercicios nos ayudarán a seguir trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida.
Uso de las TIC en el aula de Educación Física.

eftic02

Recursos didácticos descargables

Finalmente, podremos descargar los materiales didácticos para utilizar, compartir y adaptar los contenidos en clase, subirlos a nuestro blog o presentarlos en una página web, ya que son Recursos Educativos en Abierto, con licencia Creative Commons.

La posibilidad de descargar los materiales también facilitará su uso para las sesiones presenciales. En nuestro caso, nos será de gran utilidad conseguir los apuntes en formato .pdf o en SCORM, un estándar educativo que nos permitirá acceder a los apuntes en .html sin necesidad de estar conectados a la red, si previamente hemos realizado su descarga en nuestro equipo.

logo eftic logoredondo peque docentes

   programaCREA experiencias 90x90        


Anímate a crear REA como este y/o utilizarlos en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre el Programa CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura