Junta Consejería solo texto blanco

Nuevo REA: "La Brigada Ortográfica"

Las redes sociales se han convertido en el espacio de interacción social, e incluso profesional, más importante en nuestros días. Y si algo influye positivamente en nuestra imagen en estos medios es la buena ortografía.

En ellos escribimos a diario; por tanto, si queremos ser eficaces al comunicar y evitar malas interpretaciones, es esencial respetar las reglas ortográficas del idioma. Porque, todos estaremos de acuerdo en que no es lo mismo “La violencia doméstica” que “La violencia domestica”, o "Él vino de Jerez" que "El vino de Jerez". Entonces, ¿por qué desterramos las tildes de nuestros mensajes electrónicos? Y quien dice tildes dice signos de puntuación, mayúsculas, grafías como la qu, la h...

El nuevo REA de Lengua y Literatura del Proyecto CREA, La brigada ortográfica, es un ABP gamificado cuya narrativa propone el rescate de estas especies ortográficas en peligro de extinción para devolverlas a la comunidad de hablantes, que a fuerza de ignorarlas se encuentra al borde de la incomunicación.

"¡Atención! Nuestra lengua está en peligro. Acentos al borde de la desaparición, haches inexistentes, esquivas mayúsculas, puntos que brillan por su ausencia... ¡Esto es una torre de Babel! No podemos consentir que los más de 500 millones de hispanohablantes que habitamos el planeta lleguemos a no entendernos. Pero..., aún no está todo perdido. En medio de este caos, ha surgido un grupo de valientes empeñado en rescatar a estas especies amenazadas. Son la Brigada Ortográfica".

Y estos son los desafíos a los que tendrán que enfrentarse nuestros brigadistas distribuidos en grupos de cuatro integrantes (chicas y chicos), tal y como se detalla en la sección "Hoja de ruta":

Se trata de un conjunto de tareas, repartidas en distintas secciones, que han sido diseñadas con una misma estructura: documentación y análisis de la información, práctica (basada fundamentalmente en el juego) y creación

De este modo, como viene siendo habitual en los materiales de Lengua castellana y Literatura del Proyecto CREA , los alumnos no solo estudian y practican la ortografía, sino que crean diferentes productos (infografías, vídeos, juegos de cartas...), hasta llegar a la sección "Es nuestro turno", para la que hemos reservado el plato fuerte del proyecto: la grabación de un programa de radio de divulgación lingüística, que además atenderá las consultas ortográficas de los oyentes recogidas en buzones repartidos por el centro educativo, e incluso por la localidad.

Por la realización de las distintas tareas, los alumnos obtendrán una serie de puntos:

50 puntos s 100 puntos s 200 puntos s 300 puntos s

Por otra parte, el profesor podrá recompensarles con puntos extra o virgulillas (el simpático moño que lleva nuestra grafía más castiza, la "ñ"), que obtendrán por la buena disposición ante el trabajo, ayudar a los compañeros, ser diligentes en la realización de las tareas, etc.

10 virgulillas s 20 virgulillas s 30 vigulillas s 40 virgulillas s 50 virgulillas s

Con estos puntos irán rellenando su "Cartilla del brigadista":

cartilla brigadista s

Además, usaremos este tablero de clasificación por equipos, que podrá exponerse en un lugar visible del aula para ver la evolución de las distintas brigadas ortográficas:

clasificacion equipos emtic s

Como colofón, en función de los puntos obtenidos, se podrán alcanzar diferentes categorías:

La brigada ortográfica se cierra con la sección "Ponte a prueba", que en esta ocasión incluye algunos juegos creados con QuExt (una herramienta de nuestra Consejería): un rosco, para repasar las normas ortográficas estudiadas, y un pequeño desafío, que consiste en averiguar el código de la caja fuerte en donde un grupo de ladrones ha escondido la Ortografía robada a la Academia de la Lengua. 

En la "Guia didáctica", el docente encontrará toda la información sobre competencias, contenidos y estándares de aprendizaje presentes en el REA, así como otros detalles para orientar y facilitar su puesta en marcha en el aula: temporalización, herramientas, instrumentos de evaluación, etc. Además, el apartado "Documentos y recursos" de esta guía recoge los distintos materiales que componen el REA, muchos de ellos descargables en formatos diferentes, de modo que se pueda trabajar sin conexión.

Indagación, creación, juego... (en definitiva, aprendizaje) se combinan una vez más en este nuevo recurso del Proyecto CREA, La brigada ortográfica, que puedes usar y modificar a tu gusto descargando el archivo fuente y editándolo con el programa eXeLearning.net, disponible para Windows, Mac y Linux.

Puedes acceder al recurso también desde eScholarium.

Y recuerda: 

“Una buena higiene ortográfica es signo de una buen higiene mental”

 

   programaCREA experiencias 90x90        


Anímate a crear REA como este y/o utilizarlos en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre el Programa CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura