
Proyecto "Los pintores": una propuesta ABP para y desde la Educación Especial
El proyecto "Los pintores" nos ofrece un itinerario de aprendizaje, ya aplicado en el aula, basado en la metodología por proyecto y diseñado para aulas y grupos de Educación Especial. Un proyecto que incluye ingredientes como el uso de las TIC, la educación emocional y el desarrollo de las habilidades artísticas de las alumnas y alumnos.
El equipo docente del Centro de educación especial Aguasantas diseñó y puso en práctica esta propuesta didáctica en la que los alumnos y alumnas de los diferentes grupos y con los diferentes grupos desarrollan durante el curso una secuencia ABP que gira en torno a uno de los grandes pintores de la Historia.
El desarrollo del conocimiento del arte sirve de base para el aprendizaje en torno a habilidades personales y el desarrollo emocional. El proyecto culmina con la creación por las alumnas y alumnos de producciones audiovisuales acerca de estos pintores. Un proyecto lleno de arte educativo dentro del programa Cite-INNOVATED (Colaborativo).
El desarrollo del proyecto
El CEE Aguasantas es un centro de Educación Especial que cada curso se plantea como objetivo primordial el aprendizaje multidisciplinar, activo y participativo, dándole un sentido vivencial al aprendizaje de nuestro alumnado, por ello cada curso no embarcamos en un proyecto de centro, donde los aprendizajes y actividades se organicen a través de metodologías más inclusivas y motivantes.
El Proyecto desarrollado en el curso 2018-2019 tuvo por título "Los Pintores". El objetivo final era diseñar un blog informativo sobre los pintores de diversas épocas. Los contenidos del blog serían creados por los diferentes grupos del centro. Todos los docentes siguieron un itinerario de aprendizaje común en los diferentes grupos del centro.
Cada grupo escogió un pintor y desarrolló un proyecto de todo el curso que se organizaba en tres fases:
- Primer trimestre: Investigación: acerca del pintor. Culminó con la creación de reproducciones de alguna de sus obras pictóricas.
- Segundo trimestre: Producción de recursos informativas. Concluyó con la publicación de las fichas creadas por cada alumno acerca de estas obras.
- Tercer trimestre: Creación y difusión de productos finales. Dio el cierre a todo el proyecto con la creación de los vídeos sobre los artistas que habían sido los compañeros de aprendizaje.
Siguiendo estos pasos y fases, cada grupo y cada alumna y alumno creaba y compartia contenidos con todas sus compañeras y compañeros y contribuía al producto final de manera directa y protagonista.
La difusión de la tareas y los aprendizajes formaban parte del proyecto. El espaicio de referencia era el blog del equipo: ceeaguasantasjerez. En él se estructuraban y publicaban todas las tareas y producciones.
Uno de los objetivos que se planteaban los docentes del equipo del CEE "Aguasantas" era incorporar las TIC como herramientas y contenidos del aprendizaje. De esta forma, el proyecto se amplió para incluir nuevas tareas y nuevas actividades, basadas eso sí, en los mismos equipos cooperativos.
Los resultados y creaciones
A continuación podemos acceder al desarrollo en cada grupo-clase del proyecto global. Podemos ver las diferentes fases del mismo y sobre todo podemos seguir el increíble trabajo de todas las alumnas y alumnas que han participado en este proyecto. Identificamos cada proyecto con el nombre del pintor que ha dado pie al itinerario de aprendizaje:
Recursos para replicar el proyecto
El proyecto "Los pintores" puede ser aplicado en muy diferentes niveles, asignaturas y enseñanzas. Podremos hacerlo directamente o adaptar los objetivos y desarrollos a la realidad de cada centro, cada grupo o cada alumno. Para facilitar esta adaptación contamos don dos recurss que resumen el proyecto y lo presentan como modelo didáctico.
Canvas del proyecto "Los pintores"
ABP "Los pintores": guía para docentes
<