Junta Consejería solo texto blanco

Un like para Extremadura. Toda una experiencia educativa

El pasado curso 2018-19 fue creado el REA, "Un LIKE para Extremadura", entrando a formar parte del proyecto CREA de la Consejería de Educación y Empleo.

Tuvimos como participantes a una clase de 6º de Primaria del CEIP Suárez Somonte de Mérida.

EMPEZAMOS

Comenzamos muy ilusionados en gran grupo hablando de qué significa para ellos “Extremadura naturalmente”. Dimos unas pinceladas generales de qué trata el recurso, y, lo mejor, les explicamos lo que les esperaría: los retos y los bellotines de premio (esto les encantó).

En la sección “Conocemos Extremadura” estrenamos herramienta digital: Mentimeter. Nuestros alumnos no la conocían y estaban entusiasmados. Ningún alumno quería realizar la actividad en formato papel. Estos alumnos de 6º son nativos digitales y están acostumbrados a trabajar en otras asignaturas con diferentes herramientas digitales, sobre todo son grandes conocedores del Drive; ¡una gran ventaja!

Trabajando con mentimeter Empezamos

Visionamos el video de "Marca Extremadura". Tras ello, anotaron qué entienden por Marca Extremadura y debatimos sobre los conocimientos previos de nuestra Comunidad Autónoma.

Visionando el video Empezamos

El resultado fue muy positivo y procedimos con grandes expectativas a la formación de pequeños grupos cooperativos.

FORMAMOS LOS GRUPOS

Formamos los grupos cooperativos organizados por el docente para que sean heterogéneos: seis en total, aunque sus nombres no son muy originales (“Los Truenos”, “Los Belloteros”, “Los Otakus”, “Las Cigüeñas Belloteras”, “Los Postitgüeños”, “Los Bellotines”). Entre ellos mismos eligieron los roles y responsabilidades (“el líder o portavoz”, “el secretario”, “el facilitador” y “el cronometrador”) .

Trabajando en grupos Formamos los grupos

Comenzamos con la sección “Por San Blas, cigüeñas verás y, si no las vieres, año de nieves” siguiendo a la cigüeña Mola.

Cada grupo buscó información de un entorno natural y comenzó a trabajar en el reto. Salvo un equipo, todos decidieron realizarlo en Drive. “Las cigüeñas belloteras” lo trabajaron en un póster y lo explicaron oralmente.

Exponiendo el trabajo Formamos los grupos

El resto lo evaluó mediante la hoja de coevaluación. Fue una interesante experiencia para ellos y para mí como docente, por la capacidad de realizar críticas constructivas.

Coevaluando Formamos los grupos 1

Entre los aspectos negativos encontrados en esta sección están: la pérdida de tiempo en distribuir el espacio en el aula para trabajar en equipo, las dificultades por parte del facilitador de cada equipo de que todo el grupo mantuviera la atención y el hallar fotos con licencia de los entornos naturales. Entre los positivos: la ilusión de un trabajo y reto novedoso, el uso de las tablets e Internet para conseguir el reto, la evaluación a través del Diario de Aprendizaje, la tabla de coevaluación y, sobre todo, el aprendizaje.

Trabajando con las tablets Formamos los grupos

En el encuentro de la Semana de Extremadura en Mérida dimos a conocer nuestros trabajos de entornos naturales y este REA.

En el encuentro de la Semana de Extremadura Formamos los grupos

También en el Facebook de Proyecto eScholarium

 Durante la Semana de Extremadura trabajamos en la sección "Verde, blanca y negra", creando los banderines. ¡Fue muy divertido!

Preparando el banderín de Extremadura Formamos los grupos

Y LLEGÓ EL CORONAVIRUS. ¡A TRABAJAR DESDE CASA!

 Durante este curso seguimos avanzando en el conocimiento de Extremadura pero desde casa en las secciones “Quien no diga jacha, jigo y jiguera no es de mi tierra” y “¡Qué bonita es mi tierra!”. En la primera nos encontramos con la primera dificultad: el enlace de uno de los videos a un programa de Canal Extremadura se ha roto (a pesar de comprobarlo el curso pasado) y otra de las desavenencias es que los grupos no son capaces de grabar al unísono el audio aunque sí lo hacen individualmente. En cuanto a la segunda sección les resulta complicado realizar la ruta en bicicleta teniendo en cuenta todos los accidentes geográficos. Lo positivo es que los seis equipos se reúnen por Hangout (a pesar de sus dificultades) y trabajan ilusionados cooperativamente, aprendiendo, porque..." es chulo", comenta Jimena.

Hay que valorar su esfuerzo en estos tiempos adversos.

Desde casa Y llegó el coronavirus. A trabajar desde casa 1

   programaCREA experiencias 90x90        


Anímate a crear REA como este y/o utilizarlos en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre el Programa CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura